(Miguel Ángel Siverio Eusebio)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Advertisements

Atención a la diversidad en contexto rural
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
EL TRABAJO DEL PSICÓLOGO ESCOLAR EN LOS COLEGIOS CONCERTADOS
Dirección General de Ordenación e Innovación Edcuativa
DISFASIA Definición y epidemología
DOCUMENTO 6. Curso Las Medidas de Atención a la Diversidad (MAD) y las Adaptaciones Curriculares (AC). En la Programación Didáctica. LOE 2/2006.
Itinerarios educativos alumnado con NEE y NEAE
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
Dirección General de Ordenación e Innovación Edcuativa
Consejería de Educación, Ciencia e Investigación
ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
TEMA 10: VIAS DE RESPUESTA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Atención a la Diversidad
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
La inclusión Educativa y su normatividad
Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa Resolución de 27 de febrero de 2013, de la Dirección.
Equipo multidisciplinar formado por:
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
ATENCIÓNA LA DIVERSIDAD ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PLAN DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E.P DE CIEZA EN EL CEIP Nº 1 DE ULEA CURSO
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
ORDEN de 13 de diciembre de 2010
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
DIAC DOCUMETO INDICIDUALIZADO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR.
Aula Enclave UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA TODOS.
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Integración Escolar
INTERVENVIÓN PARA LA RESPUESTA EDUCTIVA (art. 6)
 No es una responsabilidad única y exclusiva del de grupo.  Detección de nee y la delimitación de apoyos es responsabilidad de EE.  No etiquetas.
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA DE SUPERVISIÓN No. 16.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA DE GETAFE
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
Curso Islas Baleares mayo 07
CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE PICHINCHA INTEGRACIÓN EDUCATIVA OCTUBRE 2008 DRA. SILVIA RUIZ.
INTRODUCCIÓN TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Los alumnos con deficiencia mental
Necesidades Educativas Especiales
Sara Guadalupe Lozada Medina. Observación Proceso que se lleva a cabo para la identificación de aquellos alumnos que presentan NEE, o barreras para el.
Los alumnos con deficiencia mental
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
MODULO DE FORMACIÓN PROFESORADO CONSULTOR Y ORIENTADOR Curso ( )
PRESENTACION ORAL PRACTICUM I Silvia López Anguita Consultor: Jordi Navarro Montes Centro Psicológico i de Especialidades Conesa- Serrat 2012.
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
Discapacidad visual Currículo y adaptaciones de acceso - Los alumnos DVG son alumnos con Necesidades Educativas Especiales derivadas de su discapacidad.
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE. NORMATIVA DE REFERENCIA DECRETO 104/2010, de29 de julio por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en.
Transcripción de la presentación:

(Miguel Ángel Siverio Eusebio) El trabajo desde los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (Miguel Ángel Siverio Eusebio) ULL, mayo, 2008

Demandas de los centros Relacionadas con la atención a la diversidad en general: Desajustes de aprendizaje TDAH y conducta Desmotivación y absentismo Orientación educativa y profesional Dificultades personales Dificultades en la comunicación y el lenguaje

Dificultades en la comunicación y el lenguaje: -T. G. D. -Deficiencia mental -T. E. L. (Trastorno Específico del Lenguaje) - Retraso del lenguaje -Parálisis cerebral -Dificultades del lenguaje de naturaleza ambiental -Dificultades del habla:       1. Articulatorias: dislalias       2. Fonológicas -Retrasos del habla -Trastornos del habla ( disfemia, farfulleo, taquifemia)

Necesidades Educativas Especiales (NEE) ¿Qué entienden nuestros expertos legisladores por necesidades específicas de apoyo educativo (neae)? Necesidades Educativas Especiales (NEE) Necesidades educativas por dificultades específicas de aprendizaje (DEA) Trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Por condiciones personales o de historia escolar (ECOPHE) Incorporación tardía al sistema educativo Altas capacidades intelectuales

NEE Discapacidad TGD Trastornos graves de conducta

NEAE Necesidades educativas por dificultades específicas de aprendizaje (DEA) Trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Por condiciones personales o de historia escolar (ECOPHE) Incorporación tardía al sistema educativo Altas capacidades intelectuales

DEA (dificultades específicas de aprendizaje) Dislexia Disgrafía Disortografía

TDAH Síntomas (antes de los 7 años) Desatención Hiperactividad Impulsividad

ECOPHE (Especiales condiciones personales o de historia escolar) Desajuste temporal en la evolución de sus aprendizajes Desajustes en la adquisición de objetivos y competencias básicas) Motivadas: limitaciones socioculturales, instrucción inapropiada o insuficiente, incorporación tardía

El informe psicopedagógico Pasos hasta el informe psicopedagógico 1º) Trabajo del Equipo Educativo 2º) Propuesta a la orientación Informe Justificativo: un año Informe Psicopedagógico: ACUS (discapacidades) o AC (el resto)

Contenido del Informe justificativo 1.- Datos del alumno/a: 1.1. Datos personales. 1.2. Motivo de la evaluación. 2.- Historia escolar (evolución académica, respuestas dadas a las NEAE, medidas tomadas por el centro y resultados).

3.- Datos sobre el nivel competencial: 3.1. Competencia curricular: - Logro académico de objetivos por cada área o materia y grado de desarrollo o adquisición de las competencias básicas. - Competencia académica en lectura, escritura y aritmética, cuando se observen desajustes. 3.2. Competencia cognitiva. 4.- Orientaciones para la planificación de la respuesta educativa.

Contenido del Informe psicopedagógico 1.- Datos del alumno/a: 1.1. Datos personales. 1.2. Motivo de la evaluación. 2.- Historia escolar (evolución académica, respuestas respuestas dadas a las NEAE, medidas tomadas por el centro y resultados).

3) Datos sobre el nivel competencial: 3.1. Competencia curricular: 2) Condiciones personales de salud y observaciones sobre medidas médico sanitarias 3) Datos sobre el nivel competencial: 3.1. Competencia curricular: - Logro académico de objetivos por cada área o materia y grado de desarrollo o adquisición de las competencias básicas. - Competencia académica en lectura, escritura y aritmética, cuando se observen desajustes. 3.2. Competencia cognitiva. 3.3. Competencia socio-afectiva.

3.4. Estilo de aprendizaje. 3.5. Competencia en el área de la comunicación y el lenguaje, en el caso de intervención del maestro/a de audición y lenguaje. 3.6. Disincronías entre los aspectos curricular, intelectual, psicomotor y afectivo (según proceda, si existieran).

4) Datos del proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto escolar: 4.1. Contexto de aula. 4.2. Contexto de centro. 5) Contexto socio-familiar 6) Identificación de las necesidades específicas de apoyo educativo y la previsión de apoyos personales y materiales. 7) Orientaciones para la planificación de la respuesta educativa 8) Documentos relevantes

9) Dictamen o propuesta. 9.1) Datos personales del alumno/a. 9.2.) Conclusiones del proceso de evaluación psicopedagógica. - Desarrollo general del alumno/a. - Nivel de competencia curricular. 9.3.) Orientaciones sobre la propuesta curricular, aspectos organizativos y metodológicos, ytipo de apoyo personal y material. - Tipo de ACI y áreas o materias adaptadas. - Orientaciones para elaborarla. - Tipo de apoyos personales y materiales.

9.5.) Propuesta razonada de escolarización: 9.4.) La opinión de los padres en relación con la propuesta de escolarización. 9.5.) Propuesta razonada de escolarización: 1) Centro ordinario. 2) Aula enclave o centro ordinario. 3) Aula enclave o centro de educación especial. 4) Centro de educación especial. 5) Centro de integración preferente de auditivos o motóricos. 9.6.) Plazo de revisión de la propuesta de escolarización. Firma profesionales del EOEP e inspector/a

Pruebas habituales Condiciones personales de salud: Informes médicos y entrevista familiar Competencia curricular: Pruebas finales de ciclo (Consejería) Pruebas o valoración del tutor/a Pruebas de elaboración propia Competencia cognitiva: Pruebas inteligencia (WISC-R u otras) Información del tutor/a

Competencia socio-afectiva TAMAI Valoración tutor/a Entrevista alumno/a Otras Estilo de aprendizaje. Otras pruebas Contexto socio-familiar Entrevista Social a la familia

Competencia en el área de la comunicación y el lenguaje Observación directa del lenguaje hablado Observación de las producciones escritas Pruebas objetivas: PLON ( Prueba del Lenguaje Oral Navarra ) BLOC- Scrinning ( Batería del Lenguaje Objetivo y Criterial) ITPA ( Aptitudes Psicolingüísticas de Illinois) RFI ( Registro Fonológico Inducido) Peabody ( vocabulario comprensivo) EDAF (Evaluación de las Dificultades Auditivas y Fonológicas) TSA ELCE Guía Portage Protocolos, cuestionarios, materiales específicos..( ECO, El gatito negro se pierde)