ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Advertisements

Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
SESION DE APRENDIZAJE.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Reforma Curricular de la Educación Normal
Un nuevo enfoque de evaluación.
¿Y EL PLAN DE CLASE? ¿Dónde está? Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda
Planeamiento Didáctico
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Durante Séptimo y Octavo semestres.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Asignatura de Tecnología
Elementos conceptuales
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Licenciatura en Educación Primaria
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
AULA DE APOYO.
Una vía importante de concreción de tales requerimientos son las llamadas “Didácticas Activas”; en particular la formación por proyectos es una potente.
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Telesecundaria SEPE-USET
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Mg. Augusto Aguirre Colonio
El diseño curricular. Sus tareas componentes y niveles
Planificación.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Segundo N. Chávez Iberico.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
Evaluación en Educación Primaria
Investigación Educativa del
PRINCIPIOS Pedagógicos
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
PLANEAMIENTO EDUCATIVO CLASE En la vida cotidiana de las instituciones educativas, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas.
Orientaciones para la elaboración de la planificación docente
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
M en C. Selene Margarita Vázquez Soto Jessica Vianney García Vázquez Ismael Giuseppe Lòpez Reyes.
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
La planificación de la enseñanza
Secretaría de Educación y Cultura
Didáctica.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Portafolio de evidencias
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Implicaciones del aprendizaje estratégico
Plan de superación profesional 2014
La planificación Docente
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Análisis de las evidencias
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ASESORIA EN INVESTIGACION
Y su relación con ....
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Pretextos para Aprender * Es una forma de organización del trabajo docente, que busca ofrecer experiencias significativas a los que generen la.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Transcripción de la presentación:

ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA

ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVALUACION

PLANEACION EDUCATIVA Es el proceso que busca prever diversos futuros en relación con los procesos educativos, especifica fines, objetivos y metas; permite la definición de cursos de acción y, a partir de éstos, determina los recursos y estrategias más apropiadas para lograr su realización.

PLANEACION EDUCATIVA

FASES DE LA PLANEACION Diagnóstico Análisis de la naturaleza del problema Diseño y evaluación de las opciones de acción Implantación Evaluación

O B J E T I V O S

Son enunciados que expresan competencias o capacidades generales o específicas que propician el desarrollo integral del alumno Pueden ser: Generales Particulares Específicos ¿Qué son?

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EN SU DISEÑO Sujeto Conducta Tema, asunto o contenido Mínimo de eficiencia Condición

Lenguaje adecuado Enunciar el fin Referirse al sujeto Describir una conducta Contenidos bien delimitados Mínimo de eficiencia Condiciones Preferiblemente unitario REQUIEREN

C O N T E N I D O S

¿Cómo definirlos? Como el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos se considera esencial para su desarrollo.

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS Partir de lo próximo a lo remoto Partir de lo concreto a lo abstracto Partir de lo conocido a lo desconocido Individualizar la educación Experiencias significativas Utilizar el error como medio de aprendizaje

Brindar ambiente de confianza, orientado hacia la autoactividad, autodisciplina, autonomía Actividad (participación para favorecer la responsabilidad del alumno) Principio de realidad Creatividad como medio de enseñanza Provocar el cuestionamiento Comunicación Verificación del aprendizaje

PARA DISEÑAR CONTENIDOS HABRA QUE TOMAR EN CUENTA: La extensión de los contenidos Su importancia Los aspectos esenciales y secundarios El tiempo con el que se cuenta La población a la que van dirigidos Los objetivos que se persiguen Los contenidos antecedentes y consecuentes Utilizar el error como medio de aprendizaje

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Estrategias de enseñanza: Son una serie de vías de acceso a la concreción de las intenciones educativas que a su vez se refieren a los resultados de aprendizaje que se esperan obtener, a los contenidos sobre los que versa el aprendizaje o a las actividades mismas de aprendizaje.

Estrategias de aprendizaje Son aquellas que realiza el alumno y lo lleva al logro de las metas. - Debe cuidar los elementos que se tratan en las actividades de enseñanza. Determinar la tarea que el alumno realizará - Fijar los componentes de la tarea o habilidad - Secuenciar las actividades (subtareas o subhabilidades)

Elementos involucrados en las actividades La finalidad Operaciones a realizar Recursos Condiciones organizativas Dificultades a superar Modelos o tipo de agrupamiento y modos de interacción

Actividades del profesor-mediador Actividades del alumno Partir de conocimientos previos Propiciar aprendizajes interactivos Contemplar la experimentación y la reflexión Atender a la autonomía Evitar caer en el activismo no significativo

E V A L U A C I Ó N

Es un proceso continuo de reflexión sobre la enseñanza. Debe considerarse como parte integral de ella. Incluye actividades de estimación cualitativa y cuantitativa. ¿Cómo concebirla?

CALIFICACION: Determinar un valor numérico al resultado de un proceso de aprendizaje ACREDITACION: Promoción de un nivel a otro dentro de un proceso CERTIFICACIÓN: Evaluación que realiza una instancia externa para dar valor a un programa, institución o sujeto.

Es necesario tomar en cuenta: La demarcación del objetivo situación o nivel de referencia que se ha de evaluar La naturaleza de los conocimientos previos que posee Estrategias cognitivas y metacognitivas que utiliza o el tipo de enfoque de procesamiento empleado.

Las capacidades generales involucradas El tipo de metas y patrones motivacionales que el aprendiz persigue Las atribuciones y expectativas que plantea El grado de significativIdad de los aprendizajes logrados por los alumnos.

En conclusión Llevar a cabo la planeación de una asignatura es un proceso complejo que requiere de la revisión detallada de algunos aspectos que van desde la revisión de los objetivos curriculares, los contenidos, las estrategias didácticas, los materiales e incluso la evaluación.

Además es necesario considerar la misma naturaleza del programa (el tipo de contenidos), las características de los alumnos y, por supuesto, sus habilidades y competencias como docente en esta planeación. Recuerde que el proceso de planeación es necesario antes del inicio de operación del programa y que puede ser modificado durante su implementación, bajo el precepto de que puede contribuir al logro del objetivo deseado