Dra. Esmeralda Matute y Villaseñor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES.
Advertisements

COMO MEJORAR LOS PROBLEMAS LEM
Diseño metodológico Taller psicopedagógico en Técnicas de Estudio para favorecer el aprendizaje de los Adultos Mayores.
República Bolivariana de Venezuela
DISLEXIA Y DISCALCULIA.
EVALUACION EN PSICOLOGÍA CLÍNCA
Enseñanza de procedimientos
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
Detección de Problemas de Aprendizaje
La lectura y la escritura
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE CICLO 3 - 6
Bases fisiológicas y anatómicas del lenguaje y la comunicación
Definición EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
Mstro. Encarnación Fuentes. PSICOLOGIA DEL APTENDIZAJE
CAPACIDAD DE FIJARSE EN UNO O VARIOS ASPECTOS DE LA REALIDAD Y PRESCINDIR DE LOS RESTANTES INVOLUNTARIA: inconsciente, depende de la estimulación ambiental,
Memoria Humana: Investigación
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario AVEPANE Cátedra: Didáctica Diferencial “La Escritura” Integrantes: Edgardo, Vargas.
Prof. Paz González G-Portilla
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
Elaborado por: Mtro. Oscar Arturo Orozco Magallón
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
Habilidades.
APTITUDES PERCEPTIVAS Y DE ATENCIÓN: AGL (ATENCIÓN GLOBAL-LOCAL).
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
INFUCEBA Nº NOMBRE DE LA PRUEBA FACTORES DE LOS QUE INFORMA
Conciencia Fonológica
Sensibilidad a la rima y la aliteración.
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
Beta II-R (1978).
Docente: Magaly Quiroga P.
Habilidades Cognitivas
ESCALA DE MAGALLANES DE LECTURA Y ESCRITURA.
Taller de Lecto Escritura
D. Wechsler Ed. Manual Moderno
 Programa de Español. K2 EstimulaciónK3 Desarrollo K4 Inicio Formal del Proceso lecto-escrito K5 Potencialización y fortalecimiento del proceso lecto.
Estimulación del lenguaje por medio de ejercicios dirigidos.
Evaluación: medición de la inteligencia y pruebas neuropsicológicas
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
Informe Psicopedagógico Batería n-2 4º EP. Resultados comparados con 7413 alumnos españoles de la misma edad. Destinada a la evaluación psicopedagógica.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
Software Fonoaudiológico Integrantes: Alejandra Molina / Vanessa Riveros Docente: Daniel Valenzuela.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
NOMBRE: SUSANA HERRERA LANDEROS
TRABAJO FINAL. Olazábal, Carolina.
Enseñanza del maestro Aprendizaje del niño
Cultura escrita y Alfabetización
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
Integrantes: Katherine Melillanca G. EDUCACION DIFERENCIAL_UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, OSORNO.
PRUEBAS DE HABILIDADES METALINGUÍSTICAS DE TIPO FONOLÓGICO
NEUROPSI ATENCIÓN Y MEMORIA.
Test de Aprendizaje Verbal Laboratorio de Psicometría
Neuropsicología México, 2008.
Prueba Illinois de Habilidades Psicolingüísticas
Trastornos del Aprendizaje
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTING
MINI-MENTAL (MIMI-EXAMEN DEL ESTADO MENTAL)
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
LA PREPARACIÓN INICIAL PARA LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
PRUEBAS DE INTELIGENCIA
TERAPIA DEL LENGUAJE EN EL SXF. Raquel Fürgang C. Asociación Catalana del SXF.
PRUEBAS 3º E.S.O COLEGIO SANTA MARÍA LA REAL DE HUELGAS.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA 1 Esquemas Mentales Autora: Arq. Denise Morales Billini, Ma ES Presentador: Julio Perier, DEA-IS, Ph.D.
CORRELACION CIE10 Y ASHA
Escala Wechsler de Inteligencia para niños – Versión chilena.
Transcripción de la presentación:

Dra. Esmeralda Matute y Villaseñor Universidad de Guadalajara Dra. Mónica Rosselli Cock Florida Atlantic University Dr. Alfredo Ardila Ardila Florida International University Dra. Feggy Ostrosky-Solís Universidad Nacional Autónoma de México

E N I Esta prueba ha sido diseñada para evaluar las características neuropsicológicas de niños y jóvenes con edades de 5 a los 16 años. Es un instrumento apropiado para utilizarse en ambientes clínicos y escolares. Nos permite reconocer la características de las habilidades cognoscitivas y conductuales que se considera, reflejan la integridad del sistema nervioso central (SNC).

E N I Las normas de la prueba se obtuvieron de una muestra de 540 niños mexicanos y 248 colombianos. El diseño de esta prueba permite realizar un análisis cuantitativo y otro cualitativo de las ejecuciones de cada niño. La duración de aplicación de esta prueba es de aproximadamente tres horas. Esto depende de la edad y características de cada niño

E N I La ENI puede administrarse en una o dos sesiones de 1 a 1 1/2 hora aproximada de tiempo. El tiempo de administración para cada una de las pruebas es de 10 minutos. En algunas se toma el tiempo de ejecución. Cuatro pruebas (Dibujo de la figura compleja, Recuerdo de una historia, Lista de palabras y lista de figuras) se administran dos veces para evaluar el recuerdo diferido.

E N I Comprende la evaluación de 12 procesos neuropsicológicos: Habilidades Construccionales Memoria (codificación y evocación diferida ) Habilidades Perceptuales Lenguaje Habilidades metalingüísticas Lectura Escritura

E N I 8. Aritmética 9. Habilidades espaciales 10. Atención 11. Habilidades conceptuales 12. Funciones ejecutivas Además consta de dos anexos; uno de ellos dirigido a evaluar la lateralidad manual y el otro, la presencia de signos neurológicos blandos.

1. HABILIDADES CONSTRUCCIONALES SUBDOMINIOS DOMINIOS Construcción con palillos Habilidades gráficas Figura humana Copia de figuras Copia de la figura compleja

Recuerdo de una historia 2. MEMORIA (codificada) SUBDOMINIOS DOMINIOS Verbal auditiva Visual Lista de palabras Recuerdo de una historia Lista de figuras

3. HABILIDADES PERCEPTUALES SUBDOMINIOS DOMINIOS Percepción táctil Percepción visual Percepción auditiva Mano derecha Mano izquierda Imágenes sobrepuestas Imágenes borrosas Cierre visual Reconocimiento de expresiones Integración de objetos Notas musicales Sonidos ambientales Percepción Fonémica

4. MEMORIA (evocación diferida) SUBDOMINIOS DOMINIOS Estímulos auditivos Estímulos visuales Recobro espontáneo de la lista de palabras Recobro por claves Reconocimiento verba auditivo Recuperación de una historia Recobro de la figura compleja Recobro espontáneo de la lista de figuras Reconocimiento visual

5. LENGUAJE Repetición Expresión Comprensión SUBDOMINIOS DOMINIOS Silabas Palabras No palabras Oraciones Denominación de imágenes Coherencia narrativa Longitud de la expresión Designación de imágenes Seguimientos de instrucciones Comprensión del discurso

6. HABILIDADES METALINGUISTICAS SUBDOMINIOS DOMINIOS Síntesis fonémica Conteo de sonidos Deletreo Conteo de palabras

7. LECTURA Precisión Comprensión Velocidad SUBDOMINIOS DOMINIOS Sílabas Palabras No palabras Oraciones Palabras con errores en la lectura en voz alta Lectura en voz alta Lectura silenciosa

Composición narrativa 8. ESCRITURA SUBDOMINIOS DOMINIOS Precisión Composición narrativa Velocidad Escritura del nombre Dictado de silabas Dictado de palabras Dictado de no palabras Dictado de oraciones Palabras con errores en la recuperación escrita Coherencia Longitud de la Producción escrita Copia de un texto Recuperación escrita

9. ARITMETICA SUBDOMINIOS DOMINIOS Conteo Manejo numérico Calculo Razonamiento Lectura de números Dictado de números Comparación de números escritos Ordenamiento de cantidades Serie directa Serie inversa Calculo mental Calculo escrito Problemas aritméticos

10. HABILIDADES ESPACIALES SUBDOMINIOS DOMINIOS Comprensión derecha-izquierda Expresión derecha-izquierda Dibujos desde ángulos diferentes Orientación de líneas Ubicación de coordenadas

11. ATENCION Cancelación de dibujos Visual Cancelación de letras SUBDOMINIOS DOMINIOS Visual Auditiva Cancelación de dibujos Cancelación de letras Dígitos en progresión Dígitos en regresión

12. HABILIDADES CONCEPTUALES SUBDOMINIOS DOMINIOS Similitudes Matrices Problemas aritméticos

13. FUNCIONES EJECUTIVAS En las funciones ejecutivas los dominios no son representados por una sola puntuación. Así, el dominio de Fluidez se representa por cinco mediciones, La flexibilidad cognoscitiva, por nueve mediciones y la planeación y organización por tres mediciones. Las mediciones que integran los dominios de las funciones ejecutivas son los siguientes:

DOMINIOS SUBDOMINIOS MEDICIONES 1. Fluidez 2. Flexibilidad cognoscitiva 3. Planeación y organización SUBDOMINIOS Verbal Grafica MEDICIONES Semántica Frutas Animales Fonémica No semántica Numero de ensayos administrados Total de respuestas correctas Porcentaje de respuestas correctas Numero de categorías completadas Incapacidad para mantener la organización Respuestas perseverativas Porcentaje de respuestas perseverativas Aciertos con el mínimo de movimientos Diseños correctos Movimientos realizados

SIGNOS NEUROLOGICOS BLANDOS Y AGUDEZA SENSORIAL 1. Marcha 2. Agarre del lápiz 3. Articulación 4. Agudeza visual 5. Agudeza auditiva 6.Discriminación derecha-izquierda 7. Seguimiento visual 8. Extinción (táctil, auditiva y visual ) 9.Disdiadococinesis 10. Movimiento de oposición digital

GRACIAS