Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Advertisements

Reforma Curricular de la Educación Normal
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
Cómo educar en la diversidad
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
EDUCACION TECNOLOGICA
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
EL DOCENTE IDEAL.
Plan Apoyo Compartido.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
“Un saludo desde Guatemala"
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Aprendizaje y Servicio Solidario
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
conectar los aprendizajes con la vida
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
Educación inclusiva: una escuela para todos
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Alfa Tuning América Latina
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Habilidades TIC para el aprendizaje
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
REFORMA CURRICULAR.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Marco Para la Buena Enseñanza.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Currículo y competencia
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
EDUCACIÓN BASADA EN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Jessica Janeth López Villanueva
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Las Competencias en la Educacion Superior: Demonio o Oportunidad? TRES CONCEPTOS Primer Concepto: Tan solo existe una tension aparente entre los conceptos.
Competencias en la educación superior
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
Plan de superación profesional 2014
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Y su relación con ....
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?

 Una competencia es la capacidad de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral.

 Es muy importante que tanto los estudiantes como los docentes comprendan que Lo significativo del conocimiento no es su acumulación sino su aplicación.

 El plan de aprendizaje está compuesto de: Metas y objetivos de aprendizaje explícitos. Contenidos. Estrategias de enseñanza-aprendizaje y culturas de aprendizaje. Materiales de enseñanza- aprendizaje. Sistemas para evaluar los aprendizajes

 Pensar en forma crítica e independiente. Tener confianza en si mismo y perseverancia para lograr el éxito a pesar de las dificultades. Reflexionar en forma crítica sobre sus acciones con un alto compromiso con una actuación responsable y su influencia en los demás.  El docente debe Implementar y ajustar los criterios de evaluación Usar instrumentos y procedimientos de evaluación apropiados. Recoger, analizar, e interpretar datos relevantes. Establecer criterios de desempeño académico. Comunicar y utilizar estos resultados para mejorar los programas.

 Desafíos curriculares :Conocer no sólo sobre sus materias, sino que deben ser capaces de usar este conocimiento en forma efectiva en contextos reales. Desarrollar capacidades que les permitan involucrarse en el aprendizaje a lo largo de toda su vida. Integrar y aplicar los conocimientos y las competencias para afrontar situaciones y desafíos reales. Prepararse para las responsabilidades profesionales, tomar la iniciativa, y asumir liderazgo.

FORMACION PARA LA CIUDADANIA Y EDUCACION SUPERIOR

 Las competencias genéricas que todo estudiante debe poseer, son una combinación de atributos que aluden a una formación integral de conocimientos teóricos prácticos y el desarrollo de capacidades y habilidades instrumentales y metacognitivas

 competencia básica, que se refiere a aquellas habilidades necesarias para todas las profesiones en menor o mayor medida; y la competencia específica, que se refiere a aquellas habilidades propias de cada perfil profesional y sus especializaciones.

 Las dimensiones de la función ética de la universidad que podemos identificar en la sociedad  actual son tres: una es la formación deontológica relativa al ejercicio de las diferentes profesiones;  otra es la formación ciudadana y cívica de sus estudiantes;  y la tercera es la formación humana, personal y social que contribuya a la excelencia ética y moral de los futuros titulados en tanto que personas

 Actualmente, se ha dado una importancia puntual a las competencias más que a los saberes teóricos, resultando en profesionales que cuentan con competencias básicas y específicas que pueden funcionar exitosamente en diversos trabajos sin que pese de manera concluyente si su perfil profesional es exactamente el buscado.

La virtualización de la educación: consideraciones pedagógicas

 En la actualidad, las universidades se encuentran ante el desafío de las nuevas exigencias de un mundo globalizado, marcado por una creciente competencia y por la aparición de nuevas necesidades, a las que están obligadas a responder. Necesidades tales como ofrecer una formación que se adapte a las actuales demandas de empleo, la utilización de nuevas tecnologías para optimizar esfuerzos docentes y la generación de nuevas formas de relación interinstitucional, como la educación a distancia o las redes virtuales.

 Estos factores permiten encontrar de una manera mas precisa y balanceada las acciones a desarrollar y facilitan la focalización de esfuerzos frente a los recursos disponibles, debe haber una relación entre los 3 para evitar el concepto de que modernización en la educación es solo adquisición de tecnología.

 La tecnología con sus variadas aplicaciones en el terreno educativo renueva las posibilidades y permite a las Instituciones de Educación la creación de entornos abiertos que faciliten una gama de opciones y oportunidades para la formación individual y la movilidad social.

 En general, la educación no ha sido ejemplar en lo que se refiere a la introducción de las nuevas tecnologías de la información en sus sistemas productivos: las fórmulas tradicionales de transmisión del conocimiento, y en particular la relación maestro-alumno, están tardando en adaptarse a las posibilidades que ofrecen las telecomunicaciones, los ordenadores o los multimedia.

 La ruptura de los viejos modelos pedagógicos requiere basarse en investigaciones sobre inteligencias múltiples, teorías de comunicación, estilos de aprendizaje etc. Con el fin de crear estudiantes autónomos y romper los métodos tradicionales.