PROYECTO EDUCATIVO DE LENGUAJE DESDE LAS TIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
guías de español quinto
Advertisements

Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Especialización en Gerencia en Informática
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
El contexto didactico en un mundo globalizado
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Programa de Enciclomedia
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
En la actualidad contamos con nuevos recursos para favorecer el aprendizaje, sin embargo todavía no somos capaces de manejar las ventajas que nos ofrecen.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
IDENTIFICACION BÁSICA
Experiencia: Secuencia Didáctica
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Descripción del Problema
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
PRODUCTO Nº 3.
De la mano con el compromiso social Nuestra wiki es: Interacción Comunidad Entretenimiento Aprendizaje Aprender disfrutando innovación Realidad nacional.
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA, PARA MEJORAR LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN EL AREA DE FILOSOFIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMAS (PITA.
PABLO CREA NELYS ESPERANZA JULIO VEGA ANA TULIA ROSAS BONILLA EDILMA SANCHEZ MALDONADO GRADO 4Y5 INSTITUCION EDUCATIVA ARMANDO SOLANO SEDE PABLO SOLANO.
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
Presentación Proyecto Tecnológico Aixamarie Díaz Alvarado PRTE 630 FACILITADORA: GUILLERMINA VIRUET.
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
2010.
JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Aulas virtuales.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
DIDACTICA DE LA INFORMATICA Es la herramienta que nos ayuda como educadores a que los educandos adquieran facil y rapidamente los conocimientos en los.
El BugSat-1, conocido comercialmente como “Tita.
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación INTEGRANTES Josi Michell Ventura Hernández Claudia Yamileth Maldonado Michell Maylee.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMITAS, SEDE LA GLORIA
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Estrategias didácticas:
UNAB VIRTUAL MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN Unidad 3. Actividad F Guía didáctica Presenta Marixneyer Peña Sánchez.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
¡La paz es la solución! Guía didáctica de juego multimedia interactivo
 MARIA EUNICE CASTRO M.  ORLINDA MOSQUERA B.  SONIA SALAZAR R.  MARIA RAQUEL SANCHEZ MUÑOZ  BEATRIZ ELENA TOBON GARCIA  OLGA LUCIA JARAMILLO.
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRIA VILLA DE LA CANDELARIA
1…2…3…4…5…6…7…8…9…10…1/2…4/ CONTEXTUALIZACIÓN IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMA NOMBRE: INSTITUCIÓN EDUCATIVA KENNEDY, SECCION MINERVA MUNICIPIO: Medellín.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Contexto Los cambios de las formas de la comunicación a través de la historia. Las estadísticas. Los paradigmas.
DISFRUTEMOS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA
NOMBRE DEL PROYECTO Diseño e implementación de un aula virtual en moodle, para el desarrollo de actividades académicas en el aula de informática con estudiantes.
Universidad de Costa Rica Facultad de educación Departamento de educación scundaria Escuela de Lenguas Modernas Licenciatura en enseñanza del francés como.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE OIBA CENTRO EDUCATIVO EDUARDO RUEDA BARRERA SEDES MONJAS PROYECTO DE AULA INTEGRANTES: MYRIAM MARTINEZ.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO EDUCATIVO DE LENGUAJE DESDE LAS TIC

PROYECTO EDUCATIVO DE LENGUAJE DESDE LAS TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA CRISTO REY SEDE: ESCUELA POLICARPA SALAVARRIETA

PRIMERA PARTE Herramienta Tecnológica con criterios pedagógicos

Hipermedia La mediación tecnológica seleccionada es Hipermedia por cuanto involucra varias medias que posibilitan la múltiple interacción; es decir, que la hipermedia es la suma de hipertexto y multimedia, una red hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros medios: imágenes, audio, vídeo. La estructura de un hipermedia es la misma que la de un hipertexto, formado por nodos que se conectan mediante enlaces.

ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA

La Institución Educativa Agropecuaria Cristo Rey se encuentra ubicada en el corregimiento de Tutunendo, Municipio de Quibdó, funciona con 4 sedes y ofrece niveles preescolar, Básica primaria, Secundaria y Media; con programas de Escuela Nueva, Crecer y Educación Tradicional. La población estudiantil es afrodescendiente en su mayoría, y en menor cantidad indígenas. Todos reciben formación en informática y nuevas tecnologías, y además, demuestran un gran interés a la hora de desarrollar las actividades académicas en esta área

Los objetivos educativos que se persiguen son los siguientes: Utilizar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación básica primaria. Mejorar la calidad de la enseñanza en las distintas áreas del conocimiento y en sus aspectos interdisciplinares. Incorporar en la actividad docente las tecnologías informáticas.

En cuanto a los contenidos que se tratarán están: Tipos textos: Informativo y Expositivo Categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, adverbio, conjunciones, preposiciones EL párrafo, El resumen, la opinión Acento prosódico y ortográfico: Palabras agudas, graves y esdrújulas Entrevista y debate. Signos de puntuación (todos) Ortografía: Uso de la g y la j Literatura: Mito, leyenda, el cuento, la fábula, la poesía

El material didáctico seleccionado (La sala de informática, computadores, audios, micrófonos, internet, video-been, libros) permitirá cumplir con los objetivos planteados en el presente proyecto, la utilización de los mismos son de vital importancia, sin ellos sería imposible implementar la estrategia de enseñanza basada en las herramientas tecnológicas actuales.

La hipermedia funciona con el material que se encuentra en las salas de informática, en este orden de ideas el entorno será el organizado en las aulas dichas aulas. La actividad del proyecto se realiza periódicamente. Cada semana se utiliza el espacio de las salas de informática para desarrollar los contenidos basados en la adquisición de las competencias básicas en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

El proyecto educativo tendrá una metodología de auto aprendizaje en donde el docente será solo un guía y los estudiantes después de deben continuar construyendo su aprendizaje. Se emplearán materiales complementarios como el uso de la biblioteca para trabajar los textos sobre las nuevas tecnologías y los contenidos trabajados. En cuanto al sistema de evaluación cabe decir que será continua y se realizará durante cada sección de trabajo.

SEGUNDA PARTE Diseño de un clase que incluya la mediación tecnológica como estrategia de aprendizaje.

Asignatura: Lengua Castellana Grado: Quinto Alumnas: 35

Justificación En la formación actual dentro de las instituciones educativas es de vital importancia en los procesos de enseñanza en todas las áreas la inclusión de las nuevas tecnologías de las información, no porque esté a la moda sino por su utilidad en las explicaciones al interior de las clases y la facilidad con que los estudiantes adquieren los conocimientos propuestos desarrollando habilidades en diversos campos del saber. En el contexto educativo de esta comunidad la utilización de la hipermedia se convierte en un maravillosa novedad por cuanto es otra forma de acercarse al mundo, de confrontar ideas y de disfrutar con los aprendizajes.

Objetivos de formación (perfil de los estudiantes) Niñas tienen edades entre los 9 y los 12 años de edad, son de escasos recursos económicos por ende, la gran mayoría no tiene acceso al computador en casa. Los estudiantes presentan deficiencias en su aprendizaje utilizando diversas estrategias de enseñanza; un primer acercamiento a las nuevas tecnologías de la información dejaron ver el gran interés por los audios, videos e hipertextos, lo que en últimas genera motivación hacia el estudio.

Objetivo General: desarrollar habilidades del lenguaje a partir de la utilización de la hipermedia. Específicos: Utilizar herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje del lenguaje. Capacitar a los estudiantes en el uso de la las herramientas tecnológicas. Facilitar la adquisición del conocimiento. Fomentar el autoaprendizaje al utilizar las nuevas tecnologías.

Contenidos de la asignatura: Español. Grado Quinto Contenidos básicos Contenidos de la asignatura: Español. Grado Quinto Tipos textos: Informativo y Expositivo Categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, adverbio, conjunciones, preposiciones EL párrafo, El resumen, la opinión Acento prosódico y ortográfico: Palabras agudas, graves y esdrújulas Entrevista y debate. Signos de puntuación (todos) Ortografía: Uso de la g y la j Literatura: Mito, leyenda, el cuento, la fábula, la poesía Se apoyará con la hipermedia la literatura (el cuento)

Estrategia pedagógica y metodología de trabajo La hipermedia será utilizada como complemento a las actividades académicas tradicionales dentro del aula de clase, esto es que posterior a la explicación, la consulta de la temática los estudiantes asistirán a las aulas de informática a profundizar los conocimientos debatidos en el aula, por tanto la utilización de la mediación tecnológica será un taller de perfeccionamiento en donde los estudiantes experimentaran sobre aquello que es de su interés y de interés de la asignatura en la consecución de las competencia. Una vez a la semana durante dos horas se llevará a cabo el ejercicio de aplicación, además vinculará el área de informática para que sigan desarrollando los temas propuestos en el área de español.

Evaluación Para la evaluación se tendrá en cuenta lo siguiente: La evaluación radicará en la adecuada utilización de la herramienta y en el producto alcanzado, así como la participación activa y oportuna en el desarrollo de las actividades de la clase, es decir, que más que el resultado se valorará el proceso durante la clase.

TERCERA PARTE: Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones Es indispensable en el proceso de enseñanza aprendizaje complementar las practicas pedagógicas con el uso de herramientas tecnológicas, estas facilitan el desarrollo de habilidades y competencias en las diversas áreas del saber. No usarla, teniendo condiciones para hacerlo, sería retroceder en los procesos educativos, que persiguen la formación académica e integral de los individuos.

La alfabetización ya no radica en saber leer y escribir únicamente, ahora es preciso manejar la tecnología como los computadores, y a través de estos las herramientas de internet.

Las nuevas tecnologías se han incorporado a las prácticas pedagógicas por su utilidad metodológica y su eficacia en los procesos de enseñanza aprendizaje no solo de estudiantes, también de docentes y comunidad educativa en general.

Recomendaciones Los docentes estamos inmersos en la renovación de conocimientos para desarrollar en los educandos sus potencialidades y habilidades. Recomiendo la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicaciones estas nos permiten alcanzar nuevos resultados nuevas dinámicas y saberes tanto para estudiantes como nosotros los docentes. El computador, el internet deben ser elementos con los cuales debemos estar familiarizados para la preparación de las clases, la ejecución de las mismas y demás actividades. Siglo XXI, siglo de la tecnología.

Bibliografía Rodríguez, Jaime Alejandro. Trece Motivos para Hablar de Cibercultura (2004) http://www.ciudadviva.gov.co/octubre07/magazine/3/index.php http://www.journals.unam.mx/index.php/antropologia/article/viewFile/22576/pdf_547 http://www.rieoei.org/rie25a07.htm http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_02/n2_art_gros.htm http://www.globalcult.org.ve/pub/Rocky/Libro2/Lozada.pdf