EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo mejorar mi comprensión lectora?
Advertisements

Treycy Mendoza Estrada
Informes.
LA MONOGRAFÍA.
Cómo Realizar un Trabajo de Investigación nivel preparatoria.
CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
Estrategias de lectura
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
ESTANDARES DE LENGUAJE
La reseña crítica Claves para su elaboración
Leer y escribir en ciencias
EL ARTICULO Agenda Partes de un artículo
Producción escrita Evaluación.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
AUTOR: PROF. RAFAEL E BÓSQUEZ N GRADO: XII AÑO. SITUACIÓN DE APRENDISAJE Pedro, Juan, Roberto y María, fueron elegidos para realizar una prácticas de.
Apuntes.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
¿CÓMO HAGO PARA SOLUCIONARLO?
El mundo mágico de los mitos
Redacción: 3, 3, 5+1, 6 & un insecto
Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN ORAL
EL PERIÓDICO MURAL Iván Mauricio Cediel Suaza Licenciatura en Inglés
Es un escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin la complicación ni la extensión que requiere un tratado.
Español en preescolar..
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
El ensayo.
LO VEO Y LUEGO LO ANALIZO.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS ROMA
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
¿CÓMO SE RECOMIENDA UNA
RETO 2014 INEB-INED Y PRIMARIA
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
COMPARA Y DISCUTE.
Programa de Educación Secundaria.
Taller de lectura y redacción
TEMA: TIPOS DE ESCRITURA SUB TEMA ARTÍCULO DE REFLEXION ALUMNOS: HERMAN FAJARDO DAZA MARIA HELENA REVELO FABIAN DELGADO ESTRADA.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
Importancia y diferencia de la lengua oral y escrita.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Técnicas de estudio Subrayado 2. Esquemas 3. Mapas conceptuales.
El proceso de la lectura
Estrategias de aprendizaje
Esc. Sec. No. 54 “Antonio Meléndrez” Profesor. Daniel Estrada Vázquez. Curso. Literacidad. 2 Tema de reflexión y recomendaciones para su didáctica.
LOS CUENTOS EN LA ESCUELA Seguramente al igual que yo nuestros primeros acercamientos con la lectura y escritura han sido los cuentos, además de ser algunos.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Textos personales.
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
¿Cómo analizar y comprender un texto?
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
REPORTAJE INVESTIGATIVO
JARDIN DE NIÑOS MARGARITA PATIÑO TAMARIZ C.C.T 21DJN0207K ZONA 01 LUGAR VENUSTIANO CARRANZA; PUEBLA DOCENTE FRENTE A GRUPO: LILIANA CASTAÑON LEON GRUPO.
DIANA MILENA RUIZ CONSTANZA ABAD. Llega un estudiante con el primer borrador del escrito ¿Quién escribió el borrador que lleva el estudiante? Para saberlo.
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
La reseña Claves para su elaboración Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa. Proyecto 11: Lectura dramatizada de una obra de teatro. Proyecto 12: Elaborar.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
Reunión de fortalecimiento académico PNIEB 2011 Cápsulas sobre planeación.
CICLO: V Ciclo - Sexto Grado TIEMPO: 4 horas MATERIALES:  Laptop XO, por grupo de 2 niños.  Actividad Etoys.  Libro del MED de Ciencia y Ambiente.
Transcripción de la presentación:

EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA Objetivo: Desarrollar tus habilidades de lectura y redacción.

Etapas del proceso de lectura Prelectura Lectura Poslectura

PRELECTURA Propósito: Hacer una exploración rápida del texto para identificar aspectos y generar expectativa. Estrategias Página 40

LECTURA Comprender lo que dice el texto. Estrategias Página 41

POSLECTURA Se realizan diversas actividades con la finalidad de verificar si han comprendido. Estrategias Página 41

CONTEXTO Da valiosas pistas para interpretar su contenido. Datos : Quién escribió el texto Profesión Nacionalidad Época ----- pensamientos

Etapas del proceso de Escritura Planeación Redacción Reescritura Revisión

Qué consecuencias crees que tuvo la falta de circulación de los saberes en épocas anteriores a la aparición de la escritura y de otros medio de difusión?

Qué ventajas tiene saber leer y escribir?

Qué pasaría si no supieras leer y escribir y estuvieras enfermo?

Cartel Texto impreso que se utiliza principalmente para atrapar la atención de los espectadores. Propósito Dar a conocer una información de manera eficaz.

¿Qué vamos hacer? Elaboración de un cartel en el que se exponga información sobre las características de alguna adicción o enfermedad y como prevenirla.

¿Cómo? ESQUEMA TITULO DEFINICIÓN O CARACTERIZACION DE LA ENFERMEDAD MEDIDAS DE PREVENCIÓN DATOS ESTADISITICOS INTERESANTES EJEMPLO: QUIÉNES ESTAN MÁS EXPUESTOS Y POR QUÉ Y EN QUE ZONAS SE DESARROLLA MÁS. CÓMO SE RESUELVE EL PROBLEMA.

¿POR QUÉ FUMAN LOS JÓVENES? AUTOESTIMA POR QUÉ SUS PADRES FUMAN REBELDIA NO QUEDAR MAL CON LOS AMIGOS

RÚBRICA PARA EL CARTEL ENTREGAR JUEVES 26 SEPTIEMBRE TITULO LLAMATIVO, CORTO, CLARO, RELACIONADO CON EL TEMA 1PUNTO UNA DEFINICIÓN O CARACTERISITCA DE LA ADICCIÓN 1PUNTO SEÑALAMIENTO DE CAUSAS 1PUNTO MENCIÓN DE COMO PREVENIR LA ADICCIÓN 1PUNTO DATOS DE NÚMERO DE AFECTADOS 1PUNTO IMÁGENES ATRACTIVAS Y RELACIONADAS 1PUNTO FUENTES DE CONSULTA 1PUNTO NOMBRE DE LOS AUTORES DEL CARTEL 1PUNTO EXPRESAR IDEAS DE MANERA CLARA Y CONCISA 1 PUNTO CUIDADO DE ORTOGRAFÍA, SIGNOS DE PUNTUACIÓN , ASÍ COMO EL USO DEL ESPACIO Y LA TIPOGRAFÍA 1PUNTO ENTREGAR JUEVES 26 SEPTIEMBRE