DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Habilidades Sociales En TDAH
Advertisements

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
PRE-ESCOLAR NIÑEZ TEMPRANA.
Expresión Dramática y música con Niños Pequeños
República Bolivariana de Venezuela
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
APTITUDES SOBRESALIENTES Y/O TALENTOS ESPECÍFICOS
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
School Wonder of the World
PROYECTO Y ADAPCIONES AREAS A TRABAJAR en el
PLANIFICACION DIDACTICA lep. Sandra luz hernandez navarro.
I Taller para padres Programa de Integración 2014
ESCALA DE MADUREZ SOCIAL DE VINELAND
EXAMEN DEL DESARROLLO INFANTIL DE LA POBLACION DE DENVER
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
Mg. Mary juana Alarcon Neira
LA PSICOMOTRICIDAD El desarrollo psicomotor, se basa en la adquisición de habilidades en el niño representando la manifestación externa de la maduración.
Desarrollo Corporal y Psicomotricidad
Ministerio de Educación Coordinación de Educación Inicial
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
 Ejercitar las destrezas motrices gruesas y finas, conceptuales, lingüísticas y sociales de los estudiantes.
Instrumento de valoración del desarrollo del niño Papalote
Los instrumentos de evaluación
INFORME PSICOLÓGICO Es una comunicación escrita de una síntesis de resultados del proceso de evaluación que debe responder con claridad, precisión y en.
INVENTARIO DE DESARROLLO DE BATTELLE
Proceso de adquisición de hábitos
Habilidades Cognitivas
Principios para las Matemáticas Escolares
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
Las Psicofunciones (Mapa de concepto)
Bienvenidos. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA SEDE BARQUISIMETO Participante Sujeiri Vásquez Prof. Paula Pérez.
Informe Psicopedagógico
Informe Psicopedagógico Batería n-2 4º EP. Resultados comparados con 7413 alumnos españoles de la misma edad. Destinada a la evaluación psicopedagógica.
DESARROLLO MOTOR Y HABILIDADES MOTRICES EN 10 – 11 AÑOS
LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS
RETRASOS DEL DESARROLLO (0-6 años)
Sesión Apoyo CAP Tudela
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
UNA AVENTURA EN EL PREESCOLAR
Evaluación: la entrevista clínica
Adrián Martínez y Lucía Galán.
GENERALIDADES.
Discapacidad intelectual
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA
Adecuaciones Curriculares
Menú Principal
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Sistema pictográfico de comunicación (SPC)
No responde, no reconoce, no entiende… Momento 1° …la voz de su mamá …los juegos de adultos …los ruidos … comprende las palabras … pero si entiende un.
Integrantes: Katherine Melillanca G. EDUCACION DIFERENCIAL_UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, OSORNO.
INVENTARIO DE DESARROLLO BATTELLE
Inventario de evaluación de la personalidad
ESCALA GILLIAM PARA EVALUAR TRATORNO DE ASPERGER (GADS)
BAC Batería para la Actividad Comercial
B.V 17. TEST DE COMPRENSIÓN VERBAL
ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGIA CLINICA Y DESARROLLO INFANTIL MODULO: Aplicación de Pruebas Dra. Juana C. Gutiérrez SANDRA MILENA PERDOMO MARTINEZ RUBEN.
Con mi proyecto aprendo… FECHA: JUNIO Cómo nace nuestro proyecto…
ÁREA SOCIAFECTIVA ENTREVISTA PERSONAL
EDUCACIÓN INICIAL.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
PROCESOS COGNITIVOS EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL Responsable: Dehicy Montaño.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
Transcripción de la presentación:

DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.

MATERIAL Manual Cuadernillos de Aplicación Independientes. Prueba de “Screening”. Láminas. Cuadernillo de anotación y perfil. Hoja de anotación Prueba de “Screening”. Listado de Materiales.

DURACIÓN PRUEBA DE “SCREENING”: 10 a 30 Min. BATTELLE COMPLETO: 1 a 2 hora Prom.

APLICACIONES Identificación puntos fuertes y débiles. Evaluación de niños en situación de “riesgo”. Evaluación general del desarrollo. Seguimiento.

OBJETIVOS Evaluación e Identificación de niños con discapacidad. Evaluación de niños sin discapacidad. Programación de procesos de intervención. Seguimiento a programas de intervención para niños con discapacidad.

AREAS PERSONAL/SOCIAL ADAPTATIVA MOTORA COMUNICACIÓN COGNITIVA

- SUBAREAS -

AREA PERSONAL /SOCIAL Evalúa las capacidades y características que permiten al niño establecer interacciones sociales significativas.

Área Personal/Social Interacción con el Adulto. Expresión de sentimientos. Autoconcepto. Interacción con compañeros. Colaboración. Rol Social.

AREA ADAPTATIVA Evalúa la capacidad del niño para utilizar la información y las habilidades evaluadas en las otras áreas. Evalúa las habilidades de autoayuda y las tareas que dichas habilidades requieren.

Área Adaptativa Atención. Comida. Vestido. Responsabilidad Personal. Aseo.

AREA MOTORA Evalúa la capacidad del niño para usar y controlar los músculos del cuerpo. Desarrollo Motor Fino Desarrollo Motor Grueso

Área Motora Control Muscular. Coordinación Corporal. Locomoción. Motricidad Fina. Motricidad Perceptiva.

AREA COMUNICATIVA Evalúa la recepción y expresión de información, pensamientos e ideas por medios verbales y no verbales.

Área de Comunicación Comunicación Receptiva: discriminación, reconocimiento y comprensión de sonidos y palabras e información recibida a través de medios no verbales. Comunicación Expresiva: producción y uso de sonidos, palabras o gestos como medio para transmitir información a los demás.

Evalúa las habilidades y capacidades de tipo conceptual. AREA COGNITIVA Evalúa las habilidades y capacidades de tipo conceptual.

Área Cognitiva Discriminación Perceptiva. Memoria. Razonamiento y Habilidades Escolares. Desarrollo Conceptual.

PROCEDIMIENTOS EXAMEN ESTRUCTURADO ENTREVISTA INFORMATIVA OBSERVACIÓN

CRITERIOS DE PUNTUACIÓN 2 puntos = Responde de acuerdo con el criterio establecido. 1 punto = Intenta realizar lo indicado pero no consigue alcanzar totalmente el criterio – Habilidades Emergentes. 0 puntos = No puede o no quiere intentar un item.

UMBRAL = Determinar el ítem por debajo del cual se puede tener la seguridad de que el niño obtendrá la puntuación de 2 puntos en todos lo items. TECHO = Determinar el ítem por encima del cual el niño obtendría la puntuación de 0 en todos los ítems.