Plan de Evaluación Docente (P.E.D.) IES Virgen del Castillo Curso 2011/12.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 Formación, Evaluación e Innovación Educativa.
Advertisements

1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Mapa conceptual elaborado por: Lic. Teresa Guerra Santibáñez
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
Proceso de diseñar, recoger, procesar y proveer información útil para la toma de decisiones en diferentes niveles del programa educativo. EVALUACIÓN.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO Servicio de Evaluación y Calidad Educativa-ECE Subdirección General.
LA EVALUACIÒN.
Evaluación formativa.
Definiciones de evaluación
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
¿Qué es un I.E.S.?.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Sección de Calidad CI Politécnico Estella Telf: HOMOGENEIZACIÓN Y CALIBRACIÓN.
Telesecundaria SEPE-USET
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
TIPOS DE EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN Evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos,
SESIÓN INFORMATIVA Y DE ASESORAMIENTO, CON LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROS Linares, 14 de Noviembre de 2008.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS
Momentos de la evaluación
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Evaluación en Educación Primaria
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
EVALUACIÓN IDEOGRÁFICA
TÍTULO VI – DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARTS. DEL 95 AL 101 COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA ANTERIOR L.O.G.S.E LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
Psicología de la Educación Tema 7. Evaluación psicopedagógica y adaptación curricular. Psicología de la Educación El informe de evaluación.
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
La Programación Didáctica
CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2011 CASTILLA Y LEÓN Primaria y Secundaria Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado EVALUACIÓN DE.
Resultados del proceso de la Evaluación de la Satisfacción con la Titulación del Personal Docente e Investigador (PDI) Curso Claustro 18-septiembre-2014.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREAS MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA COMPETENCIAS FORMULA PROPUESTAS.
Transcripción de la presentación:

Plan de Evaluación Docente (P.E.D.) IES Virgen del Castillo Curso 2011/12

¿Qué es evaluar? Se puede definir la evaluación como el proceso sistemático de recolección y análisis de la información, destinado a describir la realidad y emitir juicios de valor sobre su adecuación a un patrón o criterio de referencia establecido como base para la toma de decisiones. En definitiva, EVALUAR es, simplemente, VALORAR

¿Por qué un P.E.D.? Según lo establecido en el ROC, el DFEI tiene como funciones afines a la evaluación: k) Establecer indicadores de calidad que permitan valorar la eficacia de las actividades desarrolladas por el centro y realizar su seguimiento. l) Elevar al Claustro de Profesorado el plan para evaluar los aspectos educativos del Plan de Centro, la evolución del aprendizaje y el proceso de enseñanza. m) Colaborar con la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa en la aplicación y el seguimiento de las pruebas de evaluación de diagnóstico y en aquellas otras actuaciones relacionadas con la evaluación que se lleven a cabo en el instituto. n) Proponer, al equipo directivo y al Claustro de Profesorado, planes de mejora como resultado de las evaluaciones llevadas a cabo en el instituto.

¿En qué consiste el P.E.D? El PED del IES Virgen del Castillo, para el curso 2011/2012, va a estar definido por dos líneas fundamentales: a) Evaluación Interna b) Evaluación Externa

Procesos de la Evaluación Interna  Seguimiento los programas de recuperación de aprendizajes no adquiridos.  Seguimiento de los programas de atención a alumnos repetidores.  Elaboración y seguimiento de los programas de refuerzo de las áreas instrumentales  Seguimiento de las actividades durante las horas de ausencia del profesorado.  Análisis de la desviación de las programaciones didácticas y resultados  Seguimiento de las Adaptaciones Curriculares  Seguimiento de las propuestas para la mejora de los resultados en las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico

Procesos de la Evaluación Interna II Otros aspectos que se incluyen dentro de la evaluación interna, son la autoevaluación personal y la valoración por parte del alumnado:  Encuestas de Autoevaluación Docente  Encuestas de Satisfacción del Alumnado

Procesos de la Evaluación Externa En caso de la Evaluación Externa, el PED tiene como misión principal, mejorar los resultados obtenidos para el curso 2010/2011 y contrastar los resultados con los obtenidos desde la Evaluación Interna. Para ello, se tendrán en cuenta:  Pruebas de Evaluación de Diagnóstico 2011/2012  Resultados de los indicadores homologados para la autoevaluación del Centro (AGAEVE)

Desarrollo del P.E.D. La mayor parte de los procesos de la evaluación interna ya se han puesto en marcha durante la primera evaluación, el resto se irán introduciendo desde Jefatura de Estudios a lo largo de ésta segunda. En el caso de la evaluación externa, la realización de la Pruebas de Evaluación de Diagnóstico será en el mes de Mayo (este año se medirán las competencias en comunicación lingüística, razonamiento matemático y artística), y los resultados de la AGAEVE estarán listos en Septiembre, por tanto habrá que esperar hasta entonces para analizar los resultados y proponer medidas de mejora.