TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY PLAN DE LA SESIÓN 1.Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice 2.Qué es una comunidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

Sistematizacion RECONSTRUIR Y DESCRIBIR NUESTRA EXPERIENCIA ANALIZARLA
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Grupo: El viaje del héroe
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
Programa financiado por la Unión Europea Presentación preparada por la Oficina de Coordinación de EUROsociAL Cartagena de Indias, junio de DefinicionesDefiniciones.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Resumen de la Unidad Senati
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION MODELO DE ATENCION GESTION MODELO EDUCATIVO.
Por qué Informática Educativa
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
PLAN DE MARKETING María Elena Vásquez M..
Rol del agente de cambio
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Copyright © 2014 by The University of Kansas Criterios para seleccionar prácticas prometedoras e intervenciones comunitarias.
EL DOCENTE IDEAL.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Desarrollo del Trabajo en Equipo
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
TIC Y EDUCACIÓN EN TALLER DE DECIDORES DE POLÍTICAS DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
APRENDIZAJE CARE –CORPEI-AEBE-DALE. OBJETIVOS Objetivo general: Desarrollar y promover políticas y prácticas innovadoras para el lugar de trabajo para.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Jornadas sobre Desarrollo Rural, Cooperación y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre DESTINATARIOS Y PERFIL.
Reporte Programa Puente en el Caribe Conferencia del Caribe sobre Cooperación Horizontal en Protección Social Enero 19-20, 2011 Barbados Julie Nurse, Especialista.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
COMUNIDAD DE PRÁCTICA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE  Una comunidad de práctica es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CLAVES DEL REDISEÑO DEL AULA LORENA DE CRESPIN 1.
“La Evaluación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
Criterios para seleccionar prácticas prometedoras e intervenciones comunitarias.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
Metodología del Seminario. Temática Marco conceptual para el seminario Metodología del seminario Resultados esperados del seminario.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Edicion 2015 Introducción Principios y metodología Programa Aprender Haciendo.
REUNION DEL CLUSTER DE VIVIENDA Encuentro de Ideas para El Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
6 y 7 de Agosto de 2007 Taller de Lanzamiento de la Comunidad Local de Aprendizaje Ana Castillo Mariana Wettstein.
LAS COMPETENCIAS.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
TALLER INICIAL CLA ARGENTINA PLAN DE LA SESIÓN 1.Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice 2.Qué es una comunidad de.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Setting up a Learning Community INTERINSTITUTIONAL MEETING KNOWLEDEGE & LEARNING FROM EXPERIENCE THE VALUE CHAIN & CLUSTER PROJECTS Washington DC May 11,
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Setting up a Learning Community
Transcripción de la presentación:

TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY PLAN DE LA SESIÓN 1.Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice 2.Qué es una comunidad de aprendizaje o práctica 3.Qué implica tener una comunidad virtual 4.Cómo puede ayudar el FOMIN 5.La Iniciativa FOMIN K2Practice de gestión del conocimiento 6.El programa de apoyo al conocimiento a través de comunidades

TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY ¿Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice? 14 años experiencia en proyectos promoción sector privado (+1.000) con $1.200 millones aprobados y movilizados Trabajamos con agentes de cambio (+ de 800) que promueven crecimiento y reducción pobreza a través sector privado FOMIN concebido como laboratorio innovador para promover la replicabilidad a mayor escala y otros contextos Queremos desencadenar práctica reflexiva colectiva para aumentar impacto proyectos. K2Practice un medio para mejorar el impacto a través de los proyectos con Uds. de protagonistas

TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY ¿Por qué con Ustedes como socios? (I) Gran parte del conocimiento acumulado en los proyectos del FOMIN reside en sus organizaciones Desde un punto de vista colectivo, este conocimiento es tácito Este conocimiento es un bien público: debemos hacerlo explícito y difundirlo para que otros se beneficien Nosotros Financiamos proyectos Accedemos a conocimiento global Transferimos conocimiento Obligados a crear plataformas intercambio para comunidad agentes Ustedes Generan cambio Crean conocimiento original local Transfieren conocimiento local a globalidad Acceden a conocimiento global para mejorar su práctica Combinación de ambos puede ser muy potente y mejora impacto

TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY ¿Por qué con Ustedes como socios? (II) Número significativo de proyectos Sectores importantes para el desarrollo del sector privado Madurez en las relaciones colectivas entre FOMIN y sus socios. Taller 2006 Con estos activos creemos que podemos: Mejorar el impacto de los proyectos actuales y futuros Asumir una responsabilidad compartida en esfuerzo de promoción crecimiento y generación empleo de calidad Promover la replicabilidad

… pero a veces ocurre esta situación TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY

Qué conocimientos tenemos; Quiénes de nosotros tienen esos conocimientos; Cómo podemos intercambiar conocimientos; Dónde se generan otros conocimientos......Y muchas otras cosas más que nos interesan o convienen. ¿Qué podemos identificar conjuntamente? TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY

Son grupos de personas que comparten inquietudes, problemas y pasión por un tema. Profundizan sus conocimientos y experiencia en un área, interactuando periódicamente. Son grupos de personas que comparten lo que ellos conocen y aprenden uno del otro sobre sus respectivas áreas de experiencia. Definición de Comunidad de Aprendizaje TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY

Dos clases de Comunidades: Auto organizadas Patrocinadas por la Organización Se diferencian de una Red porque se enfocan en temas sustantivos y no solamente en relaciones. Se diferencian de un equipo de trabajo porque están orientadas a compartir conocimientos en lugar de realizar tareas. omunidad de Aprendizaje (I) Características C omunidad de Aprendizaje (I) TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY

Las Comunidades necesitan crear eventos, actividades y relaciones que ayuden a que emerja su valor potencial, que permitan descubrir nuevas formas de incrementarlo, en lugar de determinar anticipadamente el valor esperado. Una Comunidad explora tanto el conocimiento existente como los últimos avances en el tema en cuestión; omunidad de Aprendizaje (II) Características C omunidad de Aprendizaje (II) TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY

Las Comunidades son lugares neutros, separados de las presiones de la actividad diaria No tienen jerarquía El factor más importante de una Comunidad es la vitalidad de la participación de los miembros omunidades de Aprendizaje (III) Características C omunidades de Aprendizaje (III) TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY

Ayuda mutua Generar conocimiento nuevo a través interacción Gestionar el conocimiento; Desarrollar buenas prácticas; Innovar e influir en el entorno sobre la cultura de innovación omunidad de Aprendizaje Los papeles de la C omunidad de Aprendizaje TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY

Identificar una Agenda común. ¿Cuál en Uruguay? Construir confianza y adquirir compromisos; Tenemos la confianza ya, ¿pero podemos adquirir más compromisos? Trabajar en conjunto; ¿Podemos y queremos? Los proyectos están en diversos sectores Lograr primeros resultados exitosos Incrementar la productividad Desarrollar comunicaciones Implementar sus productos No olvidar que es un medio (potente) para mejorar nuestros resultados, por tanto limitar la inversión Pasos para crear una Comunidad de Aprendizaje TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY

Compartir propósitos: Entender las percepciones de los otros sobre la situación, sus deseos y necesidades; Definir aspectos críticos: Clarificar los temas que tienen que ser discutidos; Identificar intereses: Avanzar más allá de las posiciones asumidas para buscar y compartir temas coincidentes; Agenda común TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY

Generar opciones: Plantear opciones y mirar los problemas desde diferentes ángulos Desarrollar criterios objetivos: Desarrollar criterios objetivos para permitir seleccionar opciones que sean mutuamente compartidas Evaluar opciones: Evaluar todas las opciones y lograr acuerdos. Agenda común TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY

FOMIN acaba de presentar a sus donantes K2Practice. Tiene cuatro componentes: 1.Repositorios de Información 2.Comunidades de Aprendizaje FOMIN en clusters y países 3.Análisis de temas maduros en el FOMIN para la replicabilidad en otros contextos y lugares 4.Apoyo al cambio organizacional del FOMIN LES PODEMOS AYUDAR Iniciativa K2Practice TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY

Dándoles un espacio para su comunidad virual en para que: Tengan sus proyectos y documentos relacionados Tengan un blog sobre el sector privado en Uruguay Tengan papers o documentos clave Puedan tener discusiones virtuales (recuerden son sólo un medio) Se registren por temas de interés del FOMIN y reciban noticias y eventos ¿Cómo les podemos ayudar? (I) TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY

Identificar y diseminar las lecciones de sus proyectos Sistematizar y difundir el conocimiento que generen Realización de pasantías en otros ejecutores en otros países ¿Cómo les podemos ayudar? (II) TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY

Identificar y diseminar las lecciones de sus proyectos Sistematizar y difundir el conocimiento que generen Realización de pasantías en otros ejecutores en otros países ¿Cómo les podemos ayudar? (III) TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY

MUCHAS GRACIAS Para más información Se puede suscribir para recibir noticias