* Luis Zegarra Montes Dr. Mg. Med. - UPCH Prof. Principal Dpto. Académico Cirugía - UPCH. Prof. Principal Dpto. Académico Cirugía - UPCH. Jefe del Servicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV ENCUENTRO DE RIESGO VASCULAR PARA MÉDICOS RESIDENTES
Advertisements

IX JORNADAS DE CONTROVERSIAS EN MEDICINA DEL TRABAJO
EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
EVALUACION RADIOLOGICA DEL PACIENTE GERIATRICO
Trasplante simultaneo de Riñón y Páncreas
Dr. Rodrigo Cedeño Gómez
HIPERPLASIA PROSTATICA
PREGUNTAS NEFRO – GINE - OBSTETRICIA
PREGUNTAS NEFRO – GINE - OBSTETRICIA
Manejo quirúrgico en el donante y receptor
Hematuria Pablo Saborío Chacón.
Misión de la UDETMA: Reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares Metodologia de la UDETMA: Utilización de tests no-invasivos (ecografía.
SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
Nefrología clínica vs diálisis crónica y trasplante
Caso Clínico 2 Paciente:  Edad: 50 años TE: 10 años Raza: mestiza
COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS
H C PBC / PCat. II - INH * Luis Zegarra Montes Dr. Mg. Med.-UPCH
Introducción clínica a las enfermedades renales
CASO PACAL 1010 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
ZONA MEDULAR HIPODENSA
Martinez L. Mariño M .Baulo C.Vilariño D. Córtes A. Bendaña A. Perez M. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
LITIASIS URINARIA.
SELECCIÓN Y PREPARACION DEL RECEPTOR PARA TRASPLANTE
Especialidad: NEFROLOGIA
Diabetes Mellitus (DM)
DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN 9 de marzo de 2006
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
Enfermedad Renal Crónica (ERC)
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
Infecciones del tracto urinario en el varón
SÍNDROME METABÓLICO Y ENFERMEDAD RENAL (Caso Clínico)
HEMATURIA.
Dr. Antonio González Chávez
Compromiso renal en psoriasis Autores: Goszko C, Zambrano R, Alperovich R, Veira R, Kogan N Hospital Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina. Introduccion:
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
SIMPOSIUM DE VALORACION PREOPERATORIA La Sinergia entre el Internista y el Anestesiólogo para disminuir el riesgo al paciente Valoración Preoperatoria.
Examen martes 4 de junio Nefrología y Electrocardiografía - Coordinadores: Prof. Dr. Antonio Vilches y Dr Jorge Gonzalez Zuelgaray TEMA 2.
Que para obtener el grado de: ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA DIPLOMADO EN PSICOPEDAGOGÍA, PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN,
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
Figura I: Mapa de la provincia de Cáceres
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
ABDOMEN AGUDO *Laura Garrido
INTRODUCCIÓN: ECOGRAFÍA EN LA DISFUNCIÓN PRECOZ DEL INJERTO
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CUIDADOS NEFROLOGICOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DONANTE VIVO.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
SURA Requisitos de Asegurabilidad Vida Individual Formación Asesor Empresario Fecha de Actualización: Enero 2010.
Utilización de Segmentos de Intestino en el Tracto Urinario en la Infancia Dr. Emilio Cordiés Jackson Urología Pediátrica Hospital Pediátrico Docente Centro.
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
DIABETES Y EMBARAZO Dr. Mario Baier.
Varón con Síntomas Tracto Urinario Inferior (STUI)
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO Miren Arocena R3 de MFyC
CARLOS RODRIGUEZ ANCHIA UROLOGO HSJDD CODIGO 7880
Casos clínicos Dr. Raymed Bacallao Dr. Jorge P. Alfonzo
Masa renal incidental en el donante que hacer? Pablo Sierra Sierra Residente Urologia CES.
SALUD RENAL SUPERVISION DE SALUD RENAL SUBSECRETARIA MEDICINA SOCIAL
Paula Carena Residencia Clínica Pediátrica Hospital Notti
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
Dolor abdominal en urgencias
categories/Diapositivas/ NEFROPATIA DIABETICA. Dra. Tania Ramírez González.Especialista de 1er grado en Nefrología.
Congreso Vetca Costa Rica y 10 de marzo Sede Colegio de Ciencias Económicas, Rotonda La Bandera.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 2 OBJETIVOS Realizar exploración clínica de zona lumbar, hipogastrio, identificar globo vesical y saber distinguir entre.
FO RMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 8 OBJETIVOS Reconocer el cuadro clínico de: incontinencia urinaria de urgencia, incontinencia urinaria de esfuerzo (identificar.
HH C UROPATÍA OBSTRUCTIVA BAJA PRUEBAS ENDOSCÓPICAS Dr. Mg. Luis Zegarra Montes Jefe del Servicio Urología - HNCH Prof. Principal Dpto. Cirugía - UPCH.
Transcripción de la presentación:

* Luis Zegarra Montes Dr. Mg. Med. - UPCH Prof. Principal Dpto. Académico Cirugía - UPCH. Prof. Principal Dpto. Académico Cirugía - UPCH. Jefe del Servicio de Urología General y Oncología – HNCH. Jefe del Servicio de Urología General y Oncología – HNCH. Jefe de la Unidad de Trasplante Renal. HNCH-MINSA. Jefe de la Unidad de Trasplante Renal. HNCH-MINSA. HH C EVALUACIÓN UROLÓGICA POTENCIAL RECEPTOR TRASPLANTE RENAL ON ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS 1

EVALUACIÓN UROLÓGICA POTENCIAL RECEPTOR TRASPLANTE RENAL * Información: ° Edad, peso, talla. ° Fecha ingreso a diálisis. ° Hipertenso, Diabético u Obeso. ° Infecciones urinarias. * European Association of Urology: Guidelines,

EVALUACIÓN UROLÓGICA POTENCIAL RECEPTOR TRASPLANTE RENAL * Información: ° Diuresis diaria. ° Hábitos urinarios. ° Etiología de IRCT. * European Association of Urology: Guidelines,

EVALUACIÓN UROLÓGICA POTENCIAL RECEPTOR TRASPLANTE RENAL * Antecedentes: ° Quirúrgicos. ° Urológicos. ° Ginecológicos. ° Vasculares. * European Association of Urology: Guidelines,

EVALUACIÓN UROLÓGICA POTENCIAL RECEPTOR TRASPLANTE RENAL * Exploración abdominal: ° Presencia de masas. ° Soplos. ° Cicatrices por cirugías previas. ° Hernias, eventraciones. * European Association of Urology: Guidelines,

EVALUACIÓN UROLÓGICA POTENCIAL RECEPTOR TRASPLANTE RENAL * Exploración abdominal: ° Estomas. ° Catéteres. ° EDRP. * European Association of Urology: Guidelines,

EVALUACIÓN UROLÓGICA POTENCIAL RECEPTOR TRASPLANTE RENAL * Pruebas de Laboratorio: ° APE. ° Sedimento de orina. ° Cultivo: orina/lavado vesical. ° BK orina seriados. (Ant. TBC) * European Association of Urology: Guidelines,

EVALUACIÓN UROLÓGICA POTENCIAL RECEPTOR TRASPLANTE RENAL * Pruebas de Diagnóstico por Imágenes: ° Rx. Simple Abdomen. ° Cistouretrografía. ° Ecografía Abdominal. * European Association of Urology: Guidelines,

EVALUACIÓN UROLÓGICA POTENCIAL RECEPTOR TRASPLANTE RENAL * Pruebas de Diagnóstico por Imágenes: ° Eco doppler Vascular Ilíaco. ° AngioTEM Abdominal. ° AngioResonancia Magnética Nuclear. * European Association of Urology: Guidelines,

EVALUACIÓN UROLÓGICA POTENCIAL RECEPTOR TRASPLANTE RENAL * Otras Pruebas: ° Biopsia de Próstata. ° Uretrocistoscopía. ° Urodinamia. * European Association of Urology: Guidelines,

EVALUACIÓN UROLÓGICA POTENCIAL RECEPTOR TRASPLANTE RENAL * Nefrectomía Unilateral Pre-Trasplante: ° Infección Renal Crónica. ° Cálculos Renales + Infección. ° Proteinuria severa. ° Uropatía Obstructiva Complicada. * European Association of Urology: Guidelines,

EVALUACIÓN UROLÓGICA POTENCIAL RECEPTOR TRASPLANTE RENAL * Nefrectomía Unilateral Pre-Trasplante: * Hipertensión. ° Enfermedad Renal Poliquística. ° Enfermedad Quística Renal Adquirida. ° ITU x RVU. * European Association of Urology: Guidelines,

* RIESGO DE RECURRENCIA DE ENFERMEDAD DESPÚES DEL TRASPLANTE RENAL ° Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria……30% - 50% ° Nefropatía IgA………..……………………….40% - 60% ° GNMP-I……………………………………….30% - 50%. ° GNMP-II...…………………………………….80% - 100% ° Nefropatía Membranosa……………………….10% - 30% ° Nefropatía Diabética………….……………….80% - 100% * Danovich G. M.: Handbook of Kidney Transplantation,

RIESGO DE RECURRENCIA DE ENFERMEDAD DESPÚES DEL TRASPLANTE RENAL ° SUH/PTT………………………………50% - 75% ° Oxalosis.……………………………….80% - 100% ° Enf. Wegener………………………….. ≤20% ° Enf. De Fabry…………..………………≤5% ° LES…………………………..…………3% - 10% * Danovich G. M.: Handbook of Kidney Transplantation,

17

18

19