BIOLOGÍA CELULAR MÓDULO III ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS “FASE OBSCURA” (FOTOSÍNTESIS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Advertisements

AÑO COMPRENSIÓN Es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia.
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
Investigación: Investigación: Aplicación del curriculum bimodal Pere Marquès (2012). Grupo DIM Ver también: portal de.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
TEMARIO -Tema 1. Habilidades del pensamiento
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, DF
Concepto La creatividad es la habilidad para inventar y desarrollar ideas nuevas y originales. Aulas de Mucientes.
SUBDIRECCION DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE MEXICO
Didáctica General. BLOQUE IV. Componentes curriculares.
La elecci ó n m á s importante: qu é pretendemos ense ñ ar El problema: queremos mejores estrategias de comprensión y de aprendizaje. Queremos conexiones.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
FASES DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
19/12/2014 F. Aliaga P. El Diseño Curricular por Competencias Profesionales.
LA FOTOSINTESIS Hacia una estrategia globalizadora
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA Febrero/Agosto 2014 Módulo III “Fotosíntesis”
Daphne Anastassiou Consultores S.A.. PROGRAMA CALIDAD DE SERVICIO Daphne Anastassiou Consultores S.A. Agosto 2004 Presentado para Asociación de Notarios.
Presentado por: Nubia Castillo Universidad Pedagógica Nacional
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
M en CEF Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología
Presentado por: Iris Contreras y Kaysha Francis
Modelo de instrucción “gagnÉ”.
David Araujo Díaz México. D.F. marzo del año 2005
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Ponencia: Enciclomedia
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA BIOLOGÍA CELULAR Módulo III Estrategias didácticas.
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
Criterio de selección de los materiales didácticos
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA BIOLOGÍA CELULAR Módulo III “Glucólisis” (Problemario)
“CARENCIAS MOTIVACIONALES EN LOS PROFESORES DE INGLÉS QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE” (CASO ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No. 1 “MELCHOR OCAMPO”)
Momentos de la evaluación
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Los Estilos De Aprendizaje
Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria
Elaborado por: M en CEF Julieta Jiménez Rodríguez. M en CEF Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología Tiempo Completo en Biología.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA BIOLOGÍA CELULAR Módulo III “Ciclo del Ácido.
Siomara Carrión Alicia López Irene Manzano Álvaro Martín Jerónimo Martínez El Sustantivo Lengua Española y su Didáctica 1ºGrado E. Primaria B3.
Barbara Mercedes Parada Urieta Estudiante
Lectura, escritura y TIC
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
APRENDER MATEMATICAS CON MATERIALES TECNOLOGICOS
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
Lengua Española y su Didáctica 1ºGrado E. Primaria B3
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
EL VIDEO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
Propuesta: Uso creativo del video en preescolar Propósito: lograr que los alumnos de tercer grado de preescolar desarrollen habilidades, capacidades, actitudes,
EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN
PROPÓSITO: REVISAR DESDE EL ÁMBITO DE LA APLICACIÓN, LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y LAS ACTITUDES NECESARIAS, PARA DESARROLLAR, DAR SEGUIMIENTO Y.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Secuencia Didáctica APRENDIENDO A VALORAR
Técnicas de assessment: Organizador Gráfico
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
CULTIVANDO VALORES.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
UNA FIESTA ELEMENTAL LOCA. Objetivo Con este juego queremos lograr enseñar fácilmente la química a nuestros compañeros de y 9 Lo podemos lograr.
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EXPONE AL ESTUDIANTE A SITUACIONES PROBLEMATICAS, QUE REQUIEREN DE UN PENSAMIENTO CREATIVO, DESCUBRIR, INVENTAR Y COMUNICAR.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA BIOLOGÍA CELULAR Módulo III “Fase obscura”
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
CICLO DE CALVIN.
Transcripción de la presentación:

BIOLOGÍA CELULAR MÓDULO III ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS “FASE OBSCURA” (FOTOSÍNTESIS)

Desarrollar en el alumno habilidades, destrezas, emociones y valores, para reforzar sus capacidades mediante la aplicación de estrategias lúdicas o de seguimiento para que el alumnos comprenda, aprenda y se le facilite la enseñanza por los temas de biología celular, en especial la fase obscura de la fotosíntesis PROPÓSITO

Debido a que los temas son teóricos en su gran mayoría, además de complejos de explicar, me permito crear y diseñar estrategias mediante el uso de la memorización, atención, analogías, retención, esquematización y relación de algunos elementos, que intervienen en el metabolismo celular. JUSTIFICACIÓN.

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA Se pretende que el alumno entienda el ciclo de Calvin Benson, y se aprenda de memoria los pasos que se siguen para la formación de la glucosa Se les solicita que dibujen en una hoja de su libreta un círculo y posteriormente realicen conjunto de bolitas a las 9, 12, 3 y 6 horas según el reloj. Observando como ellos van entendiendo las instrucciones. Posteriormente se les solicita que observen las diferencias entre los agrupamientos y que les coloquen los nombres que les corresponden a cada uno de ellos. De este modo dibujaran dos elementos de tres bolitas entre las 3 y las 6 y que analicen a que creen correspondan. Finalmente la compararan con el ciclo de la fase obscura y distinguirán los elementos faltantes.

ESTRATEGIA

BIBLIOGRAFÍA Maggi, R. (2003) Desarrollo Humano y Calidad, valores y actitudes. México, Limusa. Betancourt, J. (2008) Atmósferas creativas 2, México, Manuel Moderno.