MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Advertisements

Educación holista versus educación mecanicista
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
César Coll Ciudad de México, 3 de marzo de 2006
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Competencias básicas y modelo de Centro
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
COMPETENCIAS Y MODELO FORMATIVO ESPAÑOL
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS - Zacatecas Julio, 2009.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EL PROFESOR DE DERECHO ANTE LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL EEES Universidad de Granada Mª Africa de la Cruz Universidad Autónoma de Madrid.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
BIENVENIDA La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROFESIONALES FORMADOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Mgs. Carlos Correa Granda Instituto.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
¿Qué es la transversalidad?
METODOLOGIA CURRICULAR VENTAJAS DESVENTAJAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Aprendizaje y Servicio Solidario
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL P E S E G P A LOS TEMAS TRANSVERSALES.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
REFORMA CURRICULAR.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Karina Brito Pérez. TIC Transforma la practica Eleva la calidad educativa Crea nuevas condiciones educativas Desigualdad de grupos Impulsar la equidad.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
UNIVERSIDAD DE GRANADA
IMPACTO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA MEDIADA POR TECNOLOGÍAS Alianza : Paraguay 2009 – 2013.
BECENE LESEI PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA II STEPHANY VIRIDIANA MONCADA SOLIS PROF: JESUS FRANCISCO QUEVEDO SALZAR.
IRACEMA HERNANDEZ HERNANDEZ. Adaptarse a las demandas del empleo Situarse en un contexto de gran competitividad donde se exige calidad y capacidad de.
Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?
CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular.
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Jessica Janeth López Villanueva
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Las Competencias en la Educacion Superior: Demonio o Oportunidad? TRES CONCEPTOS Primer Concepto: Tan solo existe una tension aparente entre los conceptos.
Competencias en la educación superior
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
 Los modelos educativos hoy en dia han pasado a ser aglomerativos.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Aspectos centrales de la propuesta curricular del Nivel Básico
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Transcripción de la presentación:

MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz

 Identidad dentro de un contexto economista.  La escuela debe enfrentarse a :  - adaptarse a las demandas del trabajo  - situarse en un contexto donde haya competencias de calidad y capacidad de cambio  - reducción de recursos públicos  - Incorporar nuevas tecnologías  - desarrollo cultural, social y económico  - escenario globalizado

 BERNETT : “han pasado de ser instituciones en la sociedad a ser instituciones de la sociedad”

Competencias como eje del curriculum  1._ “Capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce en ellos”  2._ “formación integral forma el carácter y a la persona mas allá de la dimensión intelectual

Currículo nuclear conjunto de competencias que no han perdido vigencia :  - Capacidad para pensar y escribir con claridad y efectividad.  - Profundización en algún campo del conocimiento  - Una apreciación critica sobre como se obtiene y aplica el conocimiento comprensión del universo, la sociedad y de si mismo, abarcando la ciencia, arte, religión y filosofía.  - comprension y pensamiento sistematico sobre problemas morales y eticos.  - conocimiento de otras culturas, tiempos y lugares para adquirir la capacidad de ver la propia existencia.

Debe cumplir la asignatura con  Ética de la disciplina  Presentar el estado del arte de la tecnología que existe en la disciplina  Promover un proceso de aprendizaje colaborativo entre estudiantes.  Que sean conscientes de los puntos clave de la disciplina.  Ampliar los horizontes

Objetivos guiados a el proceso de reforma curricular  Competencias y educación integral  Introducir núcleos curriculares.  Combine materias transversales, materias especificas obligatorias y materias electivas.  Innovar en métodos de evaluación  logro de competencias generales y transversales

 Competencia demanda  Hacer didáctica no es otra cosa que tomar decisiones

Escuela  Lugar donde se aprende un conjunto de saberes éticos y ciudadanos.  Tres dimensiones formativas: formación deontológica relativa al ejercicio de las diferentes profesiones  - la formación ciudadana y cívica de sus estudiantes  - formación humana, personal y social.

Formación de calidad no puede separar la formación profesional de la formacion ciudadana por 3 razones:  - relacionada con el concepto actual de formación  - con el objetivo de cohesión social y no solo de competitividad que debería tener como misión de hoy.  - derivada de las investigaciones sobre desarrollo moral y aprendizaje social.

5 ámbitos de formación integrando acciones y formación de valores y aprendizaje ético de los graduados.  Contenidos curriculares  Relación alumno- maestro  Formas de organización social de las tareas de aprendizaje  Cultura participativa e institucional y el de ampliación comunitaria del aprendizaje académico.

Formar en el alumno  Un ser de sociedad que integre a una sociedad inclusiva, digna y democrática

 Para un logro académico del alumno deben tenerse en cuenta no solo los contenidos que hagan de un titulado un buen profesional sino también convertir de el un buen ciudadano y una buena persona, ética y moralmente.  LA REALIDAD ES OTRA …..

 En la escuela pueden aprovechar al máximo los recursos y de este modo lograran un avance en la construcción de matrices de valores singulares y personales guiados por ideales de dignidad, libertad y justicia

Lo necesario para la formación de un buen ciudadano  CULTURA DOCENTE Y CALIDAD EN LA FORMACION  SENCIBILIDAD EN LA FORMACION CIUDADANA  CONTENIDOS CURRICULARES  RELACION ENTRE ALUMNADO Y PROFESORADO  ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LAS TAREAS  CULTURA PARTICIPATIVA E INSTITUCIONAL  resultado de los esfuerzos  APLICACIÓN COMUNITARIA DEL APRENDIZAJE ACADEMICO

MODERNIZACION EN LA EDUCACIÓN  Tecnología  modernización por excelencia

 La educación se vale de los medios técnicos y tecnológicos.  Relación de educación- tecnología se encuentra un mayor retraso tecnológico es precisamente en las instituciones y sistemas de educación donde faltan estos avances tecnológicos

Educación a distancia

Interrelaciones tecnología/pedagogía

Calidad de la educación  Acreditación  Rendición social  Evaluación de calidad  Precauciones de la UNESCO tanto en educación básica como superior para lograr una educación de calidad