. RECURSOS PARA LA HISTORIA Colegio San Juan Evangelista Historia - Material de apoyo. Sylvia Latorre y Jorge Muñoz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Redacción de competencia de aprendizaje
Gestión por Competencias
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeamiento Didáctico
Evaluación de los materiales didácticos
DISEÑO DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Estructura y organización del programa
CONTENIDOS DE UN MODULO FORMATIVO BAJO EL ENFOQUE DE LAS COMPETENCIAS
Foro Puerto Rico 2012 Mayo 24, Mayo 24, 2012 Puerto Rico Virtual Classroom Tour - VCT Foro Partners in Learning 2012.
Durante Séptimo y Octavo semestres.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RÚBRICA
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Autor INTRODUCCIÓN TAREA Título Textos Narrativos 2° Ciclo Lenguaje y Comunicación PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN Autor
Cesar Cornejo A. Claudia Hinojosa F. Pedagogía en Educación Básica Valparaíso, Mayo 2010.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
ELABORACIÓN DE MANUALES DIDÁCTICOS PARA LAS MATERIAS DE LICENCIATURA
¿Qué es la Historia ¿Qué es la Historia? Colegio San Juan Evangelista Historia – material de apoyo complementario a tus apuntes. Sylvia Latorre 7º y 8º.
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
TIC para enseñar mejor y aprender más
Periódico Mural.
WebQuest: investigación para el aprendizaje. ¿Qué es? Actividad de investigación que aborda diferentes temáticas y ayuda a desarrollar las competencias.
Cápsula: LA CELULA unidad y diversidad de lo viviente Colegio: Alborada Sector : Ciencias Subsector: Biología Nivel: NM1 Docente :Andrea Gozalvo G
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
EL MODELO MEIF Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” TEMA: El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF).
Ejemplo de comic en historia
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Recursos para la historia
Prueba solemne N°2 AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200. Consistirá en una prueba de carácter práctico en parejas (dos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
TEMAS DISERTACIONES Biología - Electivo 2014
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
R.A.2.1 TEMA: DIAGRAMA DE FLUJO OBJETIVO: Describir los símbolos empleados en la elaboración de diagramas de flujo.
MATERIAL PERMANENTE.
           Criterio A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional.
Proceso de detección de alumnos con A.S
DOCENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE(DOCA) MÓDULO 6 “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA S.
Metodología de la Investigación
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Participación y medio ambiente Material de apoyo 7º Básico Sylvia Latorre.
Segundo Encuentro de Evaluación
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 3 A DISTANCIA) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
Plan de superación profesional 2014
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA.
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
Carlos Augusto Velásquez
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Lista de Cotejos Ensayo
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEMIÓTICA Y NOÉTICA 3 créditos.
¿Qué es la Historia ¿Qué es la Historia? Colegio San Juan Evangelista Sylvia Latorre 7º.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Idea de progreso e Imperialismo Material de apoyo al estudiante I ° Medio Sylvia Latorre.
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION LA ADMINSTRACION CIENCIA, TÉCNICA Y ARTE German Ricardo Villamizar Villamizar UNAD 2008.
Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Módulo 2 Actividad 1 AVA: ESTILOS Y COMPETENCIAS DOCENTES Hablar de estilos y competencias docentes en AVA.
Diseño de rúbricas.
EXPOSICIÓN ORAL 4ª EVALUACIÓN PARCIAL Departamento de Lenguaje y Comunicación.
ANÁLISIS DE LA LUCHA DE CLASES Docente: Maribel Santiago Benítez Sesión: 25/06/2014.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
Transcripción de la presentación:

. RECURSOS PARA LA HISTORIA Colegio San Juan Evangelista Historia - Material de apoyo. Sylvia Latorre y Jorge Muñoz.

INFOGRAFÍA Atributos Facilita el acceso a información compleja de manera rápida Desarrolla habilidades análisis, síntesis, evaluación

PASOS 1 avances de la ciencia moderna entre los siglos XV y XVII 2 compañeros y profesora 3 vertical – horizontal – radial. 4 selección fuentes 5 generamos conclusiones y relaciones. 6 diseñamos

EJEMPLO

DESAFÍO Iº MEDIO Reunidos en grupos Elijan una temática que evidencia la necesidad de participar activamente en el cuidado del medio a la luz de la reflexión efectuada (esterotipos – consumo y medio ambiente) Sigan los 6 pasos y elaboren una infografía.

RUBRICA EVALUACIÓN CriterioSobresaliente 8Competente 5Básico 3 Dominio del contenido conceptual La infografía evidencia una comprensión profunda y critica de la relación ser humano – medio problematizando los estereotipos y el consumo actuales en su propias realidad La infografía evidencia comprensión de aspectos vinculados a la relación se humano – medio vinculando con aspectos de estereotipo y consumo presentes en su cotidiano. La infografía describe elementos de la relación ser humano – medio en patrones de consumo presentes en la actualidad. Dominio del procedimiento La infografía comunica de manera sintética y efectiva siguiendo una estructura de elementos claros como imágenes – tema – textos La infografía comunica a través de textos e imágenes pero no se aprecia la estructura que los une o relaciona entre si La infografía muestra un desequilibrio en los elementos que la componen. Exceso o carencia de textos e imágenes Aspectos formales. Trabajo limpio, sin manchas, sin faltas ortográficas. Trabajo limpio y ordenado con 1 a 5 faltas ortográficas. Trabajo sucio, desordenado con más de 5 faltas ortográficas.