Administración para la Calidad Modelos de Calidad Alternativos Comité de Evaluación 4ºB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Bienvenido a Constructora Colpatria, en ésta presentación
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Aclaraciones de la Realización del Producto
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Unidad de Seguimiento y Evaluación
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
EL MODELO DE MEJORA CONTINUA DEL PREMIO NACIONAL DE CALIDAD
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
CLASE 3 O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE: Analizar la vigencia de O y S.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental en la UNE MINISTERIO DE LA INDUSTRIA BASICA UNION ELECTRICA GESTION AMBIENTALGA UNE.
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Presentador: Errecalde, Esteban
Tema 2: Tareas de la gestión de la calidad
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Satisfacción del cliente ¿Qué es? ¿Es importante? ¿Cómo se mide y cómo mejorarla? ActinQ consulting, training & auditing in Quality Bob Alisic V1.3 1.
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Tres niveles de la calidad
PRINCIPIOS DE LA NORMAS ISO 9001:2008
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Mas allá de su implantación
GESTIÓN DE LA CALIDAD P R I N C I P I O S.
CALIDAD TOTAL NORMAS ISO Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN
SISTEMAS DE CALIDAD.
Ing. Carlos Chicaiza Varela DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD MODULO 1 DEFINICIONES.
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
1 er. Lugar. ¿ QUE ES EL PREMIO EUROPEO PARA LA ADMINISTRACION DE LA CALIDAD?
Dirección y mejora de procesos
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CALIDAD SEGÚN EL MAESTRO DEMING.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Generalidades, importancia y concepto.
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Análisis y Diseño de Sistemas Cuatrimestre: 3 Página 1 de 6.
Sistema de control de calidad de software
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistema de certificación ISO. La ISO 9000:2000 define la Gestión de la Calidad como las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
ESTA SIGLA SIGNIFICA “NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA NÚMERO 1000 AÑO 2009“
Tema: Elementos de la administración de la calidad.
ALETHIA MUÑOZ BUSTOS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Transcripción de la presentación:

Administración para la Calidad Modelos de Calidad Alternativos Comité de Evaluación 4ºB

Definiciones Aseguramiento de la calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad. (UNE-EN ISO 9000:2000 Apartado ) Mejora de la calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad. (UNE-EN ISO 9000:2000 Apartado ) La planificación de la calidad: Parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento de los objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad. (UNE-EN ISO 9000:2000 Apartado 3.2.9) Control de la Calidad Evaluamos el comportamiento real de la calidad, comparando los resultados obtenidos con los objetivos propuestos para luego actuar reduciendo las diferencias. Se trata de comprobar que lo realizado se ajusta a lo planificado. Control de la calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad. (UNE-EN ISO 9000:2000 Apartado )

Una experiencia en certificación ISO 9001:2000: DGSB Política de calidad  Proporcionar servicios de información que cumplan las expectativas

ISO: Sistema de Administración (gestión) de la Calidad Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad. definiciones especificadas por la UNE-EN ISO 9000:2000

…No es lo mismo tener la intención de hacer algo, que hacerlo sistemáticamente, medirlo, compararlo y mejorarlo

Enfoque: La práctica está definida, sus límites establecidos, por ejemplo mediante documentación. Existe un Propósito de la práctica. Una práctica de correr. Todos los días a las 0600 levantarse, calentar quince minutos, correr media hora, estirar 10 minutos. Propósito: Desarrollar y mantener mi condición física Nombre: Sistema de conocimiento del cliente. Enfoque: Cada año, en el mes de agosto, se obtiene una muestra aleatoria de la totalidad del mercado objetivo a cinco años y se aplica una encuesta con el despacho x, quien entrega un análisis de resultados, que se discute en la reunión anual de planeación en Septiembre. Propósito: Conoce necesidades y expectativas de los distintos grupos de clientes/usuarios finales, actuales/potenciales, a mediano/largo plazo;1.1.c. (Ver en modelo 2004). Implantación: Alcance: Toda práctica tiene un efecto en algo: Clientes, Proveedores, Líneas de Producto, Producto. ¿La práctica realmente está donde tiene que estar? Sistematización: La practica se realiza intencionalmente y repetitivamente. Implantación: (no aplica, ya que correr es un verbo intransitivo) Sistematización: Corro diario? Midiendo cuánto está corriendo Implantación: Alcance: La encuesta se aplica a una muestra estadísticamente significativa. Sistematización: Anualmente desde 1999 cada agosto. Medición y Análisis: Se conoce el resultado de la práctica en su propósito. (de acuerdo al criterio) Km. Corridos por semana Tiempo de recorrido Estado de salud física % satisfacción de los clientes Mejora y Comparación Referencial Mejora incremental.- Solución a problemas de implantación. Mejora estructural.- Replantear la técnica sin cuestionar su relación con su propósito. Mejora radical.- Replanteas la técnica cuestionando su relación con el propósito. Haces grupos de corredores, comentas técnicas, Mejora incremental.- Comprar otros tenis Mejora estructural- Diseñar horario nuevo Mejora radical.- Practicar natación Mejora incremental: En 2000 contratamos a un especialista para diseño de encuestas. Mejora estructural: En 2002, cambiamos el proceso de aplicación y se captura la opinión del cliente en línea. Mejora radical: En 2003 decidimos complementar la práctica con grupos de enfoque para determinar las dimensiones de valor del cliente. Resultados.- Trayectoria del impacto en la cadena de valor. (criterio 5) En 2002 corrí 1 maratón, check-up en rango En 2003 corrí 2 maratones, check-up en niveles altos relativo a mi edad. Resultados: Ahorro por no reclamaciones de al año, ventas de por productos nuevos.