TAREA No. 2 GRUPO 32 MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS IDEAL IDU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORME FINAL DE GESTION DE CALIDAD DE LA AVIACION DEL EJERCITO
Advertisements

MODELO POLITICAS CONTABLES
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Instituto Tecnológico de Nuevo León, del 5 al 7 de julio de 2010 Dirección General de Educación Superior Tecnológica.
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
COMITÉ DE CALIDAD Presentación del Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de la Calidad C.I. Tibaitatá Junio 05 de 2008.
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
Sistema de Gestión de la Calidad
Sistema de Control de Gestión.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
“Procesos Hospitalarios”
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Rol del Coordinador SIRH
CÁMARA DE REPRESENTANTES
CONTROL INTERNO AUDITORIAS INTERNAS INTEGRALES: SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD.
Tarea No. 2 MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Modelo de Operación por Procesos
Tarea 2 Tema: Contexto del Sistema Integrado de Gestión. Grupo: OC 42 Modelo de Operación por Procesos Planeación Institucional Formulación de proyectos.
Diplomado virtual SIG Grupo No.38 Escogimos el modelo de gestión del CATASTRO por ser el que evidencia más la interacción entre las dependencias, así como.
TAREA 2 GRUPO JF 27 ENTIDAD NOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO VALORES AGREGADOS O BENEFICIOSLIMITANTES O BARRERA 1 HOSPITAL SIMON BOLIVAR E.S.E. BLANCA FORERO.
Y ADULTOS; PARTES INTERESADAS NIÑOS, NIÑAS, JOVENES
PROCESOS ESTRATÉGICOS PLANEACIÓN ESTRATEGICA GESTIÓN DE COMUNICACIONES
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
El Hospital Centro oriente II Nivel presenta servicios de salud de 1 y 2 nivel de atención con calidad, bajo un enfoque familiar y comunitario: contribuyendo.
Secretaría Distrital de Salud
Mapa de Procesos Ideal Procesos Estratégicos Direccionamiento Análisis y Formulación Procesos Misionales Procesos de Apoyo Proceso de Evaluación Gestión.
Instituto de Desarrollo Urbano (Cadena de valor).
Tarea 2 Modelo de operación por procesos Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
ENTIDAD Nombres y apellidos del alumno Valores Agregados o beneficios Limitantes o barrera HOSPITAL CLARA ESEJORGE LUIS TINOCO MUÑOZ ASIGNACION DE LIDER.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Diego Felipe Otálora Barón
NoEntidadNombres y apellidos del alumno/a 1 Hospital Tunjuelito II Nivel ESEFanny Lucia Rugeles de Hernández 2 Secretaría Distrital del HábitatOrlando.
MAPA DE PROCESOS IDEAL NECESIDADES DE LA COMUNIDAD NORMAS Y POLITICAS RECURSOS GESTON ESTRATEGICA (PROCESOS MISIONALES) NECESIDADES DE LA COMUNIDAD SATISFACCION.
Tarea No. 2 Unidad 2 Contexto del Sistema Integrado de Gestión.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO FORTAL ECER EFECTIVI DAD APOYO ADMINISTRATIVO EVALUACION ESTRATEGICA NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE GRUPOS DE INTERES ATENCION.
Sistema de Gestión de Calidad de las Entidades del sector Distrital
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD MODELO DE PROCESOS INSTITUCIONAL.
DIPLOMADO VIRTUAL S.I.G. Grupo ER-40 Tarea No.2 No.Nombre Entidad 1GLORIA HELIDE CUELLAR CUELLAR Secretaria Distrital de Movilidad 2ALVARO CUELLAR CORTES.
ENTIDAD NOMBRES Y APELLIDOS VALORES AGREGADOS O BENEFICIOS LIMITANTES O BARRERAS SECRETARIA DE INTEGRACION SOCIAL ANA DOLORES AMAYA CAMPOS 1.Los procesos.
COORDINADORA: SANDRA PATRICIA REMOLINA L. No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO/A 1GUILLERMO ANTONIO RENGIFO BUITRAGO FVS. FONDO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD.
TAREA 2 Identificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos – MOP, o Mapas de Procesos de las entidades públicas.
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
MAPA DE PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DEL HABITAT La Secretaría Distrital de Hábitat adoptó el Mapa de Procesos como esquema que integra los catorce (14)
DIPLOMADO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Tarea 2 Gubileinaya Ramírez Beltrán.
Evaluación Y Control de Procesos
Direccionamiento Estratégico y Planeación
Planeación estratégica Dirección Sistema integrado de Gestión Control Interno y Auditoria Calidad Control disciplinario Interno Inspección Educativa Acceso.
PROCESOS DE EVALUACIÓN  Control y Mejora.  Control Disciplinario. PROCESOS DE APOYO Gestión del Talento Humano. Gestión de Recursos Financieros. Gestión.
Secretaria Distrital de Integración Social
TAREA Nº 2.
MAPA DE PROCESO CONSOLIDADO ER_32
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
ENTIDADALUMNOVALORES AGREGADOS Y BENEFICIOS.LIMITACIONES O BARRERAS Secretaría Distrital Ambiente. Leidy Viviana Merchán Cuellar. Un valor agregado es.
Modelo de Operación por Procesos ESM Asesorías Tributarias Gestión Estratégica Gestión del Talento Humano Gestión Jurídica Gestión Corporativa Gestión.
INTEGRANTES NoEntidadNombres y apellidos del alumno/a 1 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE CATASTRO DISTRITAL DIANA YAMILE SALAZAR RIOS 2 SECRETARÍA DISTRITAL.
GRUPO DE TRABAJO QUE PARTICIP Ó EN LA ELABORACI Ó N DEL TALLER TAREA 2 No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO 1 INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE.
TAREA No. 2 SISEMA INTEGRADO DE GESTION INTEGRANTES DEL GRUPO V_32 EntidadNombres y apellidos del alumno/a 1 IDUNATHALY PAMELA RAMIREZ CEPEDA 2 ALCALDIA.
Tarea 2 Modelo de operación por procesos HOSPITAL CENTRO ORIENTE E.S.E.
1. Mapa de Operación por Procesos UAECOB Mapa de Macroprocesos
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Rodrigo Andrés Luna Morera Secretaría Distrital del Hábitat.
PROCESOS DEL HOSPITAL Entidad Nombres y apellidos del alumno Valores agregados o beneficios Limitantes o barrera Hospital Meissen Guillermo Enrique.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
ALETHIA MUÑOZ BUSTOS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG. SIGA Interno de gestión documental y archivo SIG FUGA SCI Control Interno MECI SGC Gestión de Calidad SGA Gestión Ambiental.
AUDITORIA. NORMAS DE AUDITORÍA. La contaduría pública, a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, estableció una serie de requisitos mínimos.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Transcripción de la presentación:

TAREA No. 2 GRUPO 32 MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS IDEAL IDU

Y JURIDICA

MOP SUGERIDO

VALORES Y LIMITANTES MOP SUGERIDO ENTIDADNOMBREVALORES AGREGADOS O BENEFICIOSLIMITANTES O BARRERAS IDU EJERCICIO MODELO MARIA DEL CARMEN SUAREZ DAVID ALEXANDER SUAREZ JOSE JAVIER SUAREZ Correcta socialización e implementación del modelo en la Entidad. Estandarización de los procedimientos de la Entidad Avance Significativo en cumplimiento de la normatividad vigente. Reducción del tiempo de implementación, debido al buen manejo común de los requisitos de las normas. Todos los registros están documentados Mayor confianza para los entes de control y autoridades que supervisan, al tener sistemas de gestión Generación de Conocimiento alrededor de la Entidad El cambio continuo del personal que incide en la constante necesidad de capacitación y socialización del modelo. Existe cierta resistencia al cambio en cuanto a los procesos y procedimientos. Cada proceso trabaja como área o funciones y no como proceso

VALORES Y LIMITANTES APORTADOS POR EL GRUPO ENTIDADNOMBREVALORES AGREGADOS O BENEFICIOSLIMITANTES O BARRERAS UNIDAD ESPECIAL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MARIA DEL CARMEN SUAREZ La entidad ha iniciado la transición del trabajo por áreas a procesos lo que ha facilitado o mejorado el flujo para conseguir los objetivos. El establecimiento de procedimientos y formatos para el mejoramiento de la gestión. Se realizan las actividades necesarias para entregar servicios de mejor calidad y que permitan una mayor satisfacción frente a los requisitos. Comprende todas las actividades que realiza la entidad. Generación de conocimiento al interior de cada proceso. Falta de preparación de los servidores y contratistas para asimilar el cambio del modelo que se venía trabajando. (Gestión del Cambio) Tendencia a seguir trabajando por funciones y no por procesos en algunas áreas. Resistencia al uso de la documentación establecida para el mejoramiento y gestión de los procesos. HOSPITAL DE MEISSEN DAVID ALEXANDER SUAREZ lograr los resultados de acuerdo con los requisitos de nuestros usuarios Resistencia al cambio IDU JOSE JAVIER SUAREZ Correcta socialización e implementación del modelo en la Entidad. Avance Significativo en cumplimiento de la normatividad vigente. Reducción del tiempo de implementación, debido al buen manejo común de los requisitos de las normas. Todos los registros están documentados Mayor confianza para los entes de control y autoridades que supervisan, al tener sistemas de gestión El cambio continuo del personal que incide en la constante necesidad de capacitación y socialización del modelo. Existe cierta resistencia al cambio en cuanto a los procesos y procedimientos. Cada proceso trabaja como área y no como proceso

PARTICIPANTES No.ENTIDADNOMBRE 1 UNIDAD ESPECIAL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MARIA DEL CARMEN SUAREZ 2HOSPITAL DE MEISSENDAVID ALEXANDER SUAREZ 3IDUJOSE JAVIER SUAREZ