La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TAREA No. 2 SISEMA INTEGRADO DE GESTION INTEGRANTES DEL GRUPO V_32 EntidadNombres y apellidos del alumno/a 1 IDUNATHALY PAMELA RAMIREZ CEPEDA 2 ALCALDIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TAREA No. 2 SISEMA INTEGRADO DE GESTION INTEGRANTES DEL GRUPO V_32 EntidadNombres y apellidos del alumno/a 1 IDUNATHALY PAMELA RAMIREZ CEPEDA 2 ALCALDIA."— Transcripción de la presentación:

1 TAREA No. 2 SISEMA INTEGRADO DE GESTION INTEGRANTES DEL GRUPO V_32 EntidadNombres y apellidos del alumno/a 1 IDUNATHALY PAMELA RAMIREZ CEPEDA 2 ALCALDIA DE BOGOTAYULLY MARCELA RAMIREZ CONTRERAS 3 SECRETARIA HACIENDA DISTRITALOSCAR RAMIREZ CARDENAS 4 HOSPITAL DE MEISENJOSE ALFREDO RAMIREZ ESCOBAR 5 SECRETARIA DE EDUCACIONJOSE EVARISTO RAMIREZ CUBIDES 6 CONTRALORIA DE BOGOTAOLIVA RAMIREZ CASTAÑEDA 7 8 9 10

2 GESTION ESTRATEGICA Direccionamiento Planeación Mejoramiento Sistema Integrado de Gestión Orientación Institucional MISIONALES Bienestar del Ciudadano Gestión Ambiental (Dependen de la función de cada entidad) Gestión de Talento Humano Gestión Administrativa y Financiera Administración Documental Tecnología, Información y Comunicaciones Gestión Jurídica Gestión Contractual APOYO EVALUACIONYCONTROLEVALUACIONYCONTROL Control Disciplinario Auditoria Control Interno Evaluación Mejoramiento Continuo Gestión de Calidad. SATISFACCION AL CIUDADANO MOP IDEAL GRUPO 32

3 VALORES AGREGADOS O NENEFICIOS Y LIMITANTES O BARRERAS EntidadNombres y apellidos del alumno/a Valores agregados o beneficiosLimitantes o barrera INSTITUO DESARROLLO URBANO_IDU NATHALY PAMELA RAMIREZ CEPEDA.Tiene una buena organización respecto de las funciones de cada dependencia. La organización de sus funciones es sistemática, lo que permite que todos los procedimientos fluyan propendiendo a una objetivo por área, que se complementa con el objetivo de la entidad. Considero importante que el área de gestión contractual tenga procedimientos específicos para que no se salgan de los requisitos legales. Es un gran beneficio que la atención al Ciudadano se encuentre dentro de la Gestión Estratégica de la entidad, ya que ésta gestión implementa lineamientos para planear, formular y priorizar los recursos (humanos, físicos, tecnológicos) para lograr la eficacia institucional, lo que me da a entender que dichos lineamientos van dirigidos a la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía. Es importante que los procesos de planeación se encuentre en la Gestión Estratégica, ya que éstos procesos inician todos los procesos de la entidad, son su fundamento, y es importante ya que una buena planeación va dirigida a satisfacer las necesidades actuales de la ciudadanía y de la entidad. Considero que el procedimiento de los Contratos de Prestación de Servicios de personas naturales que trabajan en la entidad debe incluirse en la Gestión de Apoyo (Talento Humano) y no en la Gestión Misional (Jurídico- Procesos de gestión contractual), ya que el servicio que se presta es una actividad personal. Considero que la Gestión de Apoyo a la Valorización debería pertenecer a la Gestión Misional y no a la Gestión de Apoyo, ya que con el recaudo efectivo de la contribución, se garantiza la ejecución de las obras, lo que es indispensable y fundamental en la Misión de la entidad.

4 VALORES AGREGADOS O NENEFICIOS Y LIMITANTES O BARRERAS EntidadNombres y apellidos del alumno/aValores agregados o beneficiosLimitantes o barrera SECRETARIA GENERAL YULLY MARCELA RAMIREZ CONTRERAS La interrelación de los procesos permite que los objetivos de cada área apunten al logro del objetivo general de la entidad, razón por la cual los procesos misionales se apoyan en la gestión estratégica y los procesos operativos, todos estos contando con el apoyo y la supervisión de los procesos de control que garantizan que todo se realice dentro del marco legal y con total transparencia, siempre en beneficio de los usuarios o destinatarios. Se resalta como fundamental que la gestión estratégica tenga sus bases en el Sistema Integrado de Gestión, ya que la visión de la Secretaría General es convertirse en líder de la gestión pública distrital para llegar a ser un modelo a seguir en América Latina, y el primer paso para lograr este reconocimiento fue el haber obtenido la certificación de calidad de la firma Bureau Veritas en el año 2010. Los procesos misionales cuentan con una gran importancia al interior de la Secretaría General, ya que todos y cada uno de estos hacen parte de la misión de la entidad, por esta razón son los que han sido creados como instituciones de carácter Distrital, lo que les permiten dictar lineamientos en los temas a nivel distrital. Los procesos estratégicos, al tener la función de direccionar la gestión de calidad, ha desarrollado una herramienta virtual que permite tener una mayor interacción con la Gestión Estratégica, garantizando que todas las actividades que cada proceso realiza se hagan con calidad y con efectividad.. El MOP de la entidad cuenta con cerca de 35 procesos lo que puede en un futuro generar inconvenientes en la articulación de los procesos, en materia de tiempo efectividad.

5 VALORES AGREGADOS O NENEFICIOS Y LIMITANTES O BARRERAS EntidadNombres y apellidos del alumno/aValores agregados o beneficiosLimitantes o barrera SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA OSCAR RAMIREZ CARDENAS sus labores diarias, apegados a las normas de calidad y conjugadas con las funciones de cada área. Mejor ambiente de trabajo, al manejar una sola cultura de calidad dentro de la organización, es decir, todos hablando el mismo idioma. Lograr la certificación de Calidad en el tiempo programado para ello. Mayor compromiso de los funcionarios y funcionarias en Las limitantes, creo que han sido pocas y la más importante pero no relevante ha sido como en cualquier entidad o empresa: La resistencia al cambio, vista en algunas personas, pero que han cedido al ver los resultados. SECRETARIA DE EDUCACION JOSE EVARISTO RAMIREZ CUBIDES  Alimentación escolar en los colegios oficiales del distrito capital.  Fortalecimiento de la red distrital de bibliotecas de bogota-bibilored.  Gratuidad en el sistema educativo oficial del distrito capital.  Jóvenes con mejor educación media y mayores oportunidades en educación superior  Promover los derechos humanos, la participación y convivencia en el sistema educativo oficial.  Deserción en colegios oficiales del distrito.  Mucha violencia e inseguridad en el sector educativo del distrito.  La infraestructura educativa oficial de la ciudad está afectada por la falta de mantenimiento en sus instalaciones.  necesidad de construir y ofrecer espacios aptos y dignos para el aprendizaje de los estudiantes en el distrito.  La SED no cuenta con su propia sede administrativa.

6 VALORES AGREGADOS O NENEFICIOS Y LIMITANTES O BARRERAS EntidadNombres y apellidos del alumno/aValores agregados o beneficiosLimitantes o barrera HOPITAL DE MEISSEN JOSE ALFREDO RAMiREZ ESCOBAR Para que se convierta en una herramienta útil, en el mapa de procesos se han incluido todos y cada uno de los procesos. Por lo cual están debidamente documentados, adoptados y socializados; son conocidos y consensuados por todos los funcionarios, de tal manera que todos sean involucrado en el mapa de procesos; se sabe donde esta ubicado cada unidad funcional, el trabajo que en ella se desarrolla y que fin se orienta. Optimiza el empleo de los recursos; permite la mejora continua; permite comprender los procesos; se eliminan las actividades repetitivas; identifica el papel y las responsabilidades de cada funcionario; clarifica la relación cliente-proveedor. EL Hospital Meissen II Nivel, E.S.E. tiene en su planta de personal 121 funcionarios; personal insuficiente para cumplir so objeto misional, conllevando a que el Hospital tenga aproximadamente 1.600 personas de contrato. Y que mediante está modalidad se tenga rotación de personal dificultando la continuidad de la implementación de los proceso. Las actividades del proceso asistencial son diversas y complejas, ejecutadas por personas de distintos criterios, disciplinas y formaciones diferentes, que por el desarrollo en ocasiones condicionan las actividades de los procesos y procedimientos con sus decisiones personales. La complejidad de las operaciones de una institución hospitalaria hace que la implementación de este tipo de herramientas gerenciales sea igualmente compleja, nuestra institución viene trabajando este tema desde hace aproximadamente seis años. La resistencia natural de las personas al cambio. Algunas personas no perciben un beneficio real en la implementación de esta herramientas. La utilización en muchos casos de un lenguaje muy técnico que no es fácilmente asimilado por la totalidad de los funcionarios.

7 VALORES AGREGADOS O NENEFICIOS Y LIMITANTES O BARRERAS EntidadNombres y apellidos del alumno/a Valores agregados o beneficiosLimitantes o barrera CONTRALORIA DE BOGORA OLIVA RAMIREZ CASTAÑEDA  Mejorar la imagen de la entidad ante el cliente interno y externo. y a que tiene procedimentados sus procedimientos tanto administrativos como los de las auditorias  Organizar la documentación, implementando plantillas estándar para la correspondencia interna y externa y la utilización de las Tablas de Retención Documental.  Implementar, adecuadamente, indicadores de gestión.  Mejora continua.  Falta de compromiso por parte de los funcionarios y directivos de la Entidad. debido a la alta rotación de personal que tiene  Falta de colaboración por parte de los funcionarios y directivos de la entidad, debido a que quieren realizar las actividades sin seguir los procedimientos  Resistencia al cambio.

8 VALORES AGREGADOS O BENEFICIOS Y LIMITANTES O BARRERAS CONCLUSION Valores Agregados o beneficiosLimitantes o barreras 1. El SGC es una herramienta útil, en el mapa de procesos se han incluido todos y cada uno de los procesos. Por lo cual están debidamente documentados, adoptados y socializados; son conocidos y consensuados por todos los funcionarios, de tal manera que todos sean involucrado en el mapa de procesos; se sabe donde esta ubicado cada unidad funcional, el trabajo que en ella se desarrolla y que fin se orienta. 2. Optimiza el empleo de los recursos; permite la mejora continua; permite comprender los procesos; se eliminan las actividades repetitivas; identifica el papel y las responsabilidades de cada funcionario; clarifica la relación cliente-proveedor. 3.Se resalta que las entidades en cumplimiento de las normas han trabajado en sus procesos y procedimientos que les permiten realizar sus actividades dentro del SGC 1. Las entidades del Distrito tienen en su gran mayoría contratistas a corto plazo, que permiten que mediante está modalidad se tenga rotación de personal, dificultando la continuidad de la implementación de los proceso. 2. La resistencia natural de las personas al cambio. Algunas personas no perciben un beneficio real en la implementación de esta herramientas. 3. La politización y la burocracia que se encuentra dentro de las entidades distritales no permite que las funciones de cada área cumplan con la Gestión de Calidad, ya que se contratan personas que no tienen los conocimientos intelectuales y experiencia requerida por cumplir con una cuota política, atrasando de manera grave los resultados de los procesos del sistema integrado de gestión. 4. Las entidades deben preocuparse mas por la capacitación e interiorización del SGC del personal que ingresa a ellas ya que el SGC trae mas ventajas que desventajas y coadyuva a desarrollar una labor más eficiente para la entidad la cual se ve reflejada en el beneficio a la ciudadanía. Nos permitimos resaltar los principales beneficios y barreras comunes a la Administración Distrital


Descargar ppt "TAREA No. 2 SISEMA INTEGRADO DE GESTION INTEGRANTES DEL GRUPO V_32 EntidadNombres y apellidos del alumno/a 1 IDUNATHALY PAMELA RAMIREZ CEPEDA 2 ALCALDIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google