Intervención en el currículo por emergencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Advertisements

Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
PLANES ESCOLARES DE GESTION DE RIESGOS Ing
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
M ARCO P OLÍTICO Y ENFOQUES PARA LA MATRIZ DE G ESTIÓN D ESCENTRALIZADA F ERNANDO B OLAÑOS D ICIEMBRE 2013.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
PECPARDY.
Perfil de egreso del futuro docente
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
SETIEMBRE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO PÚBLICO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
ROLES CONSESUADOS ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO MAURICIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ Presidente Regional de Puno.
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Plan Apoyo Compartido.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Marco de Buen Desempeño Docente
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Institución Educativa Alvernia
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Experiencias Significativas
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Norma Técnica y compromisos de gestión
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
en Consejo Técnico Consultivo”.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Hacia una calidad educativa para todos
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
PRINCIPIOS Pedagógicos
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
ÁREAS INFLUYENTES EN LA GESTIÓN DE DISCIPLINA EN EL AMBIENTE ESCOLAR
ENFOQUE Y SENTIDO DEL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2015
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
PLAN DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN
CONVIVENCIA Y CLIMA ESCOLAR
INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR EMERGENCIA
EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y USO DEL APLICATIVO INFORMÁTICO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
“Un derecho, un reto, una oportunidad” Educación en la primera infancia.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Transcripción de la presentación:

Intervención en el currículo por emergencia La educación en emergencias es un derecho que permite a los niños y niñas salvar su vida y tener la oportunidad de enfrentar la emergencia

¿Qué necesitamos saber y hacer para construir el currículo de emergencia para la respuesta. Los enfoques a tener en cuenta Las etapas de atención educativa en emergencia El currículo de emergencia y sus características Cuando construir el currículo de emergencia. Quienes participan Cuales son las amenazas. Pasos para la elaboración del currículo Ruta para su aprobación y aplicación Regional

1. Los enfoques a tener en cuenta Cuido mi salud. A. El enfoque ambiental B. El enfoque intercultural C. El enfoque de derechos D. El enfoque inclusivo Prevengo los riesgos. Respeto mi entorno

A. Enfoque ambiental

B. Enfoque intercultural

C. ENFOQUE DE DERECHOS

D. ENFOQUE INCLUSIVO

3. El currículo de emergencia para la respuesta y sus características. Es un instrumento pedagógico para responder a las necesidades y demandas de aprendizaje y reducir el impacto del evento adverso. “dice que y como hacer”. Es uno de los medios garantiza la continuidad del servicio educativo de calidad. Responde al contexto de la emergencia. Desarrolla aprendizajes para ahora, es practico, inmediato, integral, integrador; trabaja prioridades para “vivir en la emergencia”.

CARACTERÍSTICAS

4.El currículo por emergencia. Se interviene en el currículo cuando se suscita la emergencia. Se organiza a los equipos que apoyaran y lideran el proceso esta es una actividad de preparación para la emergencia. Se formula como respuesta a necesidades educativas que plantea la emergencia. Se formula participativamente, con docentes, padres, aliados. Se interviene parte o la totalidad del currículo, depende de la intensidad del evento adverso. Debe ser lo mas operativo posible, considerando que los maestros también son afectados

MINISTERIO DE EDUCACION/DRE/UGEL/RED EDUCATIVA/ II.EE. 5. Quienes participan MINISTERIO DE EDUCACION/DRE/UGEL/RED EDUCATIVA/ II.EE.

7. Pasos para la elaboración del currículo en emergencia por amenaza Recuerda que no es un currículo paralelo, es un currículo para responder a la emergencia. RESPONDE ALAS NECESIDADES DE LOS ESTUDAINTES PARA VIVIR EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA. No toda emergencia demanda intervenir el curriculo

Paso 0 .- ANALISIS REFLEXIVO INTEGRAL DE LA EMERGENCIA Y DE COMO AFECTA A LOS ESTUDIANTES, LOS PROFESORES, LA ESCOLARIDAD. DESICION DE INTERVENIR EN EL CURRICULO: PARCIAL O TOTALMENTE. CONVOCAR A ACTORES ORGANIZAR EL PROCESO DEFINIR EL PERIODO DE VIGENCIA Paso1 .- DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO EN LA EMERGENCIA .- Necesidades y demandas INMEDITAS de aprendizaje de los estudiantes Paso 2.- PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE APRENDIZAJE IDENTIFICADAS EN EL DIAGNÓSTICO (QUE ES PRIOIRTARIAMENTE UTIL PARA QUE LOS ESTUDIANTES PUEDAN ENFRENTAR LA SITUACION) Paso 3.- DETERMINACIÓN DE LA MATRIZ DE APRENDIZAJES : CAPACIDADES E INDICADORES DE LOGROS PASO 4: ELABORACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO DEAPRENDIZAJE/RUTAS DE APRENDIAJES/SESIONES DE CLASE. PASO 5: CAPACITACION A DOCENTES, ENTREGA DE CURRICULO, MONITOREO DE SU APLICACIÓN. ANALSIS DE LA EVOLUCION DE LA SITUACION, DECISION DE REEINTERVENIR EL CURRICULO.

APROBARLO FORMALMENTE E INFORMAR A LA AUTORIDAD COMPETENTE. Para asegurar la implementación del currículo en emergencia por amenaza TRABAJAR PARTICIPATIVAMENTE. LIDERAR EL PROCESO APROBARLO FORMALMENTE E INFORMAR A LA AUTORIDAD COMPETENTE. ACOMPAÑAR Y MONITOREAR LA EJECUCIÓN DE CURRÍCULO. EVALUAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN, EJECUCIÓN Y RESULTADOS PAR LOS REAJUSTES.