Intervención en el currículo por emergencia La educación en emergencias es un derecho que permite a los niños y niñas salvar su vida y tener la oportunidad de enfrentar la emergencia
¿Qué necesitamos saber y hacer para construir el currículo de emergencia para la respuesta. Los enfoques a tener en cuenta Las etapas de atención educativa en emergencia El currículo de emergencia y sus características Cuando construir el currículo de emergencia. Quienes participan Cuales son las amenazas. Pasos para la elaboración del currículo Ruta para su aprobación y aplicación Regional
1. Los enfoques a tener en cuenta Cuido mi salud. A. El enfoque ambiental B. El enfoque intercultural C. El enfoque de derechos D. El enfoque inclusivo Prevengo los riesgos. Respeto mi entorno
A. Enfoque ambiental
B. Enfoque intercultural
C. ENFOQUE DE DERECHOS
D. ENFOQUE INCLUSIVO
3. El currículo de emergencia para la respuesta y sus características. Es un instrumento pedagógico para responder a las necesidades y demandas de aprendizaje y reducir el impacto del evento adverso. “dice que y como hacer”. Es uno de los medios garantiza la continuidad del servicio educativo de calidad. Responde al contexto de la emergencia. Desarrolla aprendizajes para ahora, es practico, inmediato, integral, integrador; trabaja prioridades para “vivir en la emergencia”.
CARACTERÍSTICAS
4.El currículo por emergencia. Se interviene en el currículo cuando se suscita la emergencia. Se organiza a los equipos que apoyaran y lideran el proceso esta es una actividad de preparación para la emergencia. Se formula como respuesta a necesidades educativas que plantea la emergencia. Se formula participativamente, con docentes, padres, aliados. Se interviene parte o la totalidad del currículo, depende de la intensidad del evento adverso. Debe ser lo mas operativo posible, considerando que los maestros también son afectados
MINISTERIO DE EDUCACION/DRE/UGEL/RED EDUCATIVA/ II.EE. 5. Quienes participan MINISTERIO DE EDUCACION/DRE/UGEL/RED EDUCATIVA/ II.EE.
7. Pasos para la elaboración del currículo en emergencia por amenaza Recuerda que no es un currículo paralelo, es un currículo para responder a la emergencia. RESPONDE ALAS NECESIDADES DE LOS ESTUDAINTES PARA VIVIR EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA. No toda emergencia demanda intervenir el curriculo
Paso 0 .- ANALISIS REFLEXIVO INTEGRAL DE LA EMERGENCIA Y DE COMO AFECTA A LOS ESTUDIANTES, LOS PROFESORES, LA ESCOLARIDAD. DESICION DE INTERVENIR EN EL CURRICULO: PARCIAL O TOTALMENTE. CONVOCAR A ACTORES ORGANIZAR EL PROCESO DEFINIR EL PERIODO DE VIGENCIA Paso1 .- DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO EN LA EMERGENCIA .- Necesidades y demandas INMEDITAS de aprendizaje de los estudiantes Paso 2.- PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE APRENDIZAJE IDENTIFICADAS EN EL DIAGNÓSTICO (QUE ES PRIOIRTARIAMENTE UTIL PARA QUE LOS ESTUDIANTES PUEDAN ENFRENTAR LA SITUACION) Paso 3.- DETERMINACIÓN DE LA MATRIZ DE APRENDIZAJES : CAPACIDADES E INDICADORES DE LOGROS PASO 4: ELABORACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO DEAPRENDIZAJE/RUTAS DE APRENDIAJES/SESIONES DE CLASE. PASO 5: CAPACITACION A DOCENTES, ENTREGA DE CURRICULO, MONITOREO DE SU APLICACIÓN. ANALSIS DE LA EVOLUCION DE LA SITUACION, DECISION DE REEINTERVENIR EL CURRICULO.
APROBARLO FORMALMENTE E INFORMAR A LA AUTORIDAD COMPETENTE. Para asegurar la implementación del currículo en emergencia por amenaza TRABAJAR PARTICIPATIVAMENTE. LIDERAR EL PROCESO APROBARLO FORMALMENTE E INFORMAR A LA AUTORIDAD COMPETENTE. ACOMPAÑAR Y MONITOREAR LA EJECUCIÓN DE CURRÍCULO. EVALUAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN, EJECUCIÓN Y RESULTADOS PAR LOS REAJUSTES.