SESIÓN 3 Entre la tradición y la innovación:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012 ORIENTACIONES PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL CENTRO.
Advertisements

SESIÓN 2 EL ATP FRENTE A LA TAREA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
¿Qué queremos? Que nuestros centros se transformen en organizaciones proactivas al cambio Que sean capaces de gestionar y crear conocimientos conforme.
Presentación El Diagnóstico de Capacitación Institucional (DCI) consiste en una investigación que se aproxime al estado de conocimiento y de las destrezas.
Análisis de Competencias Específicas
Educación y TICs ARGENTINA- CANADÁ
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
EL DOCENTE IDEAL.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
TIC para enseñar mejor y aprender más
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Departamento de Evaluación de Aprendizajes, División de Investigación, Evaluación y Estadística ANEP CODICEN EVALUACIÓN EN LÍNEA.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
LA ASESORÍA ACADÉMICA A LA ESCUELA III. AAE I Función de asesoría Resultados educativos Investigación educativa Desafío en la escuela pública AAE II Multiplicidad.
A SESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA EQUIPO: Gabriela Gómez Llanos González Petra Leticia López Madrigal Carmen María Huerta Zataraín Ana M. Sarabia Higuera.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Carencia de definición y apropiación de las categorías del modelo pedagógico institucional. 2.Desarticulación entre el plan de estudios y el modelo.
8 LA GESTIÓN EDUCATIVA Y DE. LOS APRENDIZAJE 1. LA GESTIÓN ESCOLAR 2
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
PLANEACIÓN.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
EDUCACIÓN BASADA EN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
LAS COMPETENCIAS.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
Planeación didáctica argumentada
Y su relación con ....
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Reflexionando sobre mi práctica educativa Iliana Guadalupe Ramos Prado México, D.F., a 23 de Agosto de 2015.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
por el que se emiten los Lineamientos
Negociación y Ventas Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios Equivale a 3 créditos académicos.
Legislación Laboral A_288 Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios Equivale a 3 créditos académicos.
Legislación Comercial y Tributaria Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios Equivale a 3 créditos académicos.
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Diagnóstico y Evaluación de un PME
“De la mitad que termina el secundario, la mitad de esos que reciben ese título no comprende textos” FORMAR UN LECTOR COMPETENTE -que entiende y puede.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

SESIÓN 3 Entre la tradición y la innovación: Las competencias profesionales del Atp.

PROPÓSITO Analizar las aplicaciones específicas de las competencias, habilidades y destrezas que fundamentan la gestión del conocimiento para identificar las afinidades o brechas respecto a las que se pueden asociar con la función de asesoría pedagógica y acompañamiento académico a las escuelas

PREGUNTAS CLAVES ¿Cómo se contituye una organización escolar conformada para enseñar en una organización conformada para enseñar en una organización que aprende y hace gestión del conocimiento con tecnologías de información y comunicación? Que Disposiciones valores y competencias profesionales requiere el asesor técnico pedagógico que aprende a aprender enseñando en la sociedad del conocimiento con las tecnologías de información y comunicación?

EVALUACIÓN PRODUCTOS Cuadro comparativo “ El ciclo de la gestión del conocimiento y las competencias del asesor en el marco de este paradigma” Elaborar una redacción breve que se titule Mis competencias profesionales como Asesor Pedagógico, presente y futuro.

PREGUNTAS CLAVE ENTRE LA TRADICION Y LA INNOVACIÓN ¿en especifico cuales son las implicaciones de la gestión del conocimiento para el ámbito educativo ? ¿las percepciones que tienen los asesores de zonas del estudio revisado en que medida permiten afrontar los desafíos de la sociedad del conocimiento? ¿Qué tipo de necesidades focalizo? ¿Cuál es el balance: hay fortalezas. Hay áreas de oportunidad para la mejora?

Gestión del conocimiento La percepción que tienen los ATPs “Caso Tijuana” Ámbito escolar

Tratamiento estratégico de la información y las competencias Se pretende lograr que las y los participantes comprendan las fases del ciclo del conocimiento y, además, realizarán un ejercicio de confrontacióncon las competencias generales que debe tener un asesor pedagógico en el marco referencial y teórico que se está analizando

Preguntas clave ¿ Qué tarea y retos en específico se enfrentan ante el ciclo de la gestión del conocimiento? ¿ Qué competencias profesionales requiere el asesor técnico pedagógico que aprende a aprenderenseñando en la sociedad del conocimiento con las tecnologías de información y comunicación?

Dividido el gpo en 6 equipos Los equipos nones leen “La sociedad del conocimiento y la gestión del conocimiento” ( material del participante) Los equipos pares 2 “El asesor como agente de cambio “ (material del participante) Después de aprox 35 min Reintegrar los equipos distribuyendo en cada equipo pares y nones

POR EQUIPOS ELABOR UN CADRO COMPARATIVO ENTRE: EL CICLO DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LAS COMPETENCIAS DEL ASESOR EN EL MARCO DE ESTE PARADIGAMA PROCESOS DEL CICLO DE GESTION COMPETENCIAS GENERALES

Las competencias profesionales del Asesor Pedagógico: Pasado, presente y futuro Estas actividades están orientadas a focalizar las actividades cotidianas de un asesor técnico pedagógico para confrontarlas con las competencias profesionales de un trabajador del conocimiento.

Cuestionamientos para el análisis Preguntas clave ¿Cuáles son las actividades que el asesor técnico realiza de manera cotidiana? ¿Cómo se vinculan con la gestión del conocimiento ? ¿Con que competencias profesionales se cuenta y cuales faltan por consolidar?

Entre la tradición y la innovación

Las competencias que tiene Las competencias que no se identifican A partir de las Actividades que realiza “el asesor de la zona escolar” identifique cuales de los procesos del ciclo de la gestión del conocimiento está realizando. Considerando el listado de competencias generales enlistar cuáles son las que tiene el asesor -del caso estudiado- y cuáles no se identifican. Actividades realizadas por un asesor de zona escolar de educación primaria durante una semana de trabajo Las competencias que tiene Las competencias que no se identifican

PARA CONCLUIR CON BASE EN EL TRABAJO DE LA SESION ELABORAR UNA REDACCIÓN BREVE QUE SE TITULE: “MIS COMPETENCIAS PROFESIONALES COMO ASESOR PEDAGÓGICO: PRESENTE Y FUTURO” (traerlo para la siguiente semana)