Capacitación en línea para los instructores del Centro de Capacitación y Calidad (CEDECAL) del IMSS. Nancy Elizabeth Díaz Guevara Denisse Marmolejo Guevara.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. 2 Es una propuesta de formación docente centrada en la actualización disciplinar que tiene como destinatarios a equipos docentes de escuelas del nivel.
Advertisements

Actualmente las tecnologías de la información y la comunicación, son parte esencial de la educación, por ello se deben integrar a todas las áreas para.
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
Licenciado en Ciencias de la Educación
Curso : Componente de Capacitación/ Asistencia Técnica y Fortalecimiento Salta 1 y 2 diciembre de 2011.
DESAFÍOS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
CURSO PARA LA MEJORA DE ASESORíA DEL INEPJA
Estimados participantes reciban un cordial saludo de bienvenida al curso virtual: ORGANIZACIÓN DE UN PLAN VACACIONAL, aquí contarán con herramientas de.
Mejoramiento del desarrollo
Presentación Contenido: Las TIC en la sociedad actual Innovación de la practica docente con el uso de las TIC Sistemas de educación en línea E-learning.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
PROTRI 2012/2013 Secretaría de Ciencia y Tecnología
INSTITUCION EDUCATIVA “ESCUELA DE LA PALABRA”
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
Confección de herramientas didácticas significativas utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) para la enseñanza y.
Curso: Motivación Escolar
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Amy Schmitz Weiss, Ph.D. San Diego State University Second Ibero-American Colloquium April 19, 2009 Austin, Texas.
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
COMPARTIENDO VIVENCIAS ENRIQUECEMOS LOS SABERES CON LAS TIC Compartiendo vivencias enriquecemos los saberes con las Tic, interacción entre docentes.
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
OBJETIVOS  Promover la utilizaci ó n de las TIC en propuestas de ense ñ anza de los docentes de los diferentes niveles del Instituto Enrique Guillermo.
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
TELEMÁTICA: – Unidad No 1. * Motivar al estudiante en el abordaje de los temas referentes a familiarizarse con conceptos básicos abordados a lo.
COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA SAN LUIS POTOSI, S.L.P. 11.
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
INTEGRANTES: Álvarez Vargas Claudia Calpeño Hernández Ivonn Díaz Rojano María Concepción Flores Díaz Gabriela Mendoza Mónica Nava Morales Victoria.
Portafolio Digital Curso: Nuevas tecnologías en el contexto educativo- Nivel 1 Capacitadora: Valeria Accomo Comisión 2 Integrantes: Patricia Bruschi María.
Experiencia Rosario de Fátima Suárez Améndola María Eugenia López Ponce Ana Luisa Ortega Rodríguez.
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508)
Encuadre del Curso La Práctica Educativa en una Modalidad No Escolarizada Grupo 5 Septiembre 2007.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Emperatriz Micolta Amanda Calero Universidad Libre.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
 Autora: Ana María Muñoz Quezada Fecha : 26 de Octubre 2012.
Lorena Denisse Avalos-Molleda UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS I ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN BIBLIOTECOLOGÍA 28 de noviembre del 2012.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Curso en línea para asesores de alfabetización. 2 Formar asesores con elementos teóricos y metodológicos para realizar su practica educativa. Proporcionar.
ISFD «VICTORIA OCAMPO» Instituto Secundario Noetinger 12 de noviembre de 2013 Capacitador: Prof. Valentina Pochettino. Docente organizador: Prof. Verónica.
INNOVACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES CLAVE IE3 PRIMER CUATRIMESTRE.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Ambientes de Aprendizaje ASESORA
INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA Profesora:Elita Del Pilar Lévano de Peña.
Presentación del curso Organización Asociativa
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Organización de exposiciones grupales. Orientaciones generales  Organizados en los grupos de trabajo conformados para la elaboración del trabajo final.
Universidad de Guadalajara, 2011 Igor M. Ramos Herrera Joel Fonseca León, Héctor J. Gallardo Rincón, Ma. Eugenia Milke Nájar, Teresa Plascencia Gallo,
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Contenido a) Características Generales del Curso
PROBLEMA RESUMEN - Construcción de una plataforma virtual (recurso ausente en la institución). - Recursos: Plataforma Moodle, Herramientas de Comunicación:
USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC RUBY CRISTINA GIRALDO
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Fisiatría y Enfermería,
EDUCACION VIRTUAL GERARDO LOPEZ GONZALEZ JUAN GUILLERMO SANCHEZ R.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Maestría en Entornos virtuales de Aprendizaje. Presentado por: Julia M. Hidalgo Herrera Año 2015 Proyecto “Formación en línea para facilitadores y facilitadoras.
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO DE DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Objeto Virtual de Aprendizaje: PLANIFICACION DE LA CALIDAD EN EL DISEÑO DE.
Profesora: Rivas Yasmira. Son herramientas prácticas Poseen carácter activo Propician el rol protagónico de los estudiantes Favorecen el proceso de aprendizaje.
Virtualización del Módulo “Diseño de Cursos Presenciales” EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Preparado por : Mario Ángel Rivas.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
.. Virtualización del curso: Servicio Al Cliente Presentado por: Raquel Varela A. Examen de Grado – Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Maestría en Entornos Virtuales del Aprendizaje Herramientas de seguimiento y evaluación en cursos impartidos en la modalidad a distancia en la Universidad.
Transcripción de la presentación:

Capacitación en línea para los instructores del Centro de Capacitación y Calidad (CEDECAL) del IMSS. Nancy Elizabeth Díaz Guevara Denisse Marmolejo Guevara 30 de junio de 2011 Laura González Rivas

PROBLEMA ¿Cómo favorecer el proceso de aplicación de los cursos que imparten los instructores del Centro de Capacitación y Calidad, del Instituto Mexicano del Seguro Social ?

OBJETIVO: Contribuir en la mejora de los procesos de capacitación y actualización de los instructores de CEDECAL, proporcionándoles herramientas para el ambiente de aprendizaje y manejo de grupos basados en el constructivismo, con el fin de que se brinde un servicio de calidad a los trabajadores del IMSS.

Elementos de análisis Capacitación a través de la educación en línea. Manejo de gruposIndicadores -Dinámica y técnicas grupales. -Ambientes de aprendizaje

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Consistió en aplicar un curso en línea para los instructores, del Centro de Capacitación y Calidad, IMSS. Se diseñaron 5 sesiones en línea y 1 presencial. Se utilizaron recursos como; foros y wiki; herramientas como; presentaciones en power point, lecturas en Word, videos y cuestionarios.

Resultados: Capacitación a través de la educación en línea El curso fue innovador a pesar de los temas. Apoyo tecnológico. Fortalecimiento y acrecentamiento de conocimientos sobre AA.

Manejo de grupos Grupo: Lograron identificar los elementos principales sobre el concepto de grupo. Dinámica y técnicas grupales 40% de los instructores rescató la diferencia que existe entre técnica y dinámica grupal. Ambientes de aprendizaje Lograron identificar los elementos que conforman a un AA, pues se propuso una mejora.

Conclusión Se logró cubrir con las expectativas que esperaban los instructores. A pesar de los temas tan comunes para ellos se favoreció en el fortalecimiento de sus aprendizajes tanto de manera personal como grupal. La propuesta resultó principalmente como apoyo para la aplicación de sus cursos, en la mejora del proceso de capacitación.