J ORNADAS C URRICULARES U NIVERSITARIAS 2013 Dra. Antonia Castro Rodríguez Vicerrectora Académica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Licenciado en Ciencias de la Educación
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
El docente y la educación
Fortalecimiento de la Capacidad
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Aprendizaje y Servicio Solidario
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Marzo 2013 Dra. Gabriela Palomino Alvarado
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA EL MODELO EDUCATIVO.
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1 Propuesta Sistema de Investigaciones de la Universidad de Nariño DIMENSION DE INVESTIGACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Examen de Ciencias Básicas Comprometidos con la excelencia en la enseñanza de la ingeniería BOGOTÁ, 12 DE JUNIO DE 2015.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Y su relación con ....
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
 Específicas  Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor.
Se sustenta en sus componentes reflexivos y orientadores: Misión- Visión y Valores de la comunidad universitaria de la Facultad de Psicología de la.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Resolución N° CU-R-UNS. FINALIDAD: Reestructuración curricular incluyendo los cursos generales en los dos primeros ciclos, por facultad a nivel.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

J ORNADAS C URRICULARES U NIVERSITARIAS 2013 Dra. Antonia Castro Rodríguez Vicerrectora Académica

C ALIDAD E DUCATIVA UNESCO (1998) “La calidad es la adecuación del ser y del quehacer de la educación superior, a su deber ser” Lo esencial es definir QUÉ DEBE SER y HACER la universidad dentro del contexto en que se desarrolla. COHERENCIA Y CONGRUENCIA

S ER, Q UEHACER Y D EBER S ER Misión Funciones Fines Organización Estructura Cultura institucional Historia Principios Valores Personajes miembros resultados ritos y rituales SER Y QUÉHACER: DEBER SER: Visión Ideales Futuro

ARTICULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA Estatuto de la UNMSM – 1984 Plan Estratégico Institucional Plan Operativo 2012 – 2016 (VRAC) Plan Presupuestal (VRAC) Modelo Educativo San Marcos G ESTIÓN A CADÉMICA

P LAN E STRATÉGICO I NSTITUCIONAL OBJETIVOS

P LANIFICACIÓN DE LA G ESTIÓN A CADÉMICA Visión Ejes Estratégicos Objetivos Estratégicos Objetivos Específicos Estrategias Programas, indicadores, metas

FUNCIONES FUNDAMENTALES Formación Académica Investigación Extensión y Proyección Difusión

P LAN O PERATIVO V ICERRECTORADO A CADÉMICO OBJ. ESTRATÉGICO 1 Fortalecer el proceso de enseñanza- aprendizaje del pregrado y posgrado adecuándolo a las necesidades de la sociedad, desarrollando el talento humano, con énfasis en el uso de las tecnologías de información y comunicación. Impulsar la reforma curricular en las EAP y Programas de Posgrado de las facultades. Programa de Gestión e Innovación Curricular Garantizar la calidad y cantidad de docentes, con experiencia y capacidades requeridas para el desarrollo de los procesos de enseñanza- aprendizaje, investigación, tutoría, extensión universitaria y proyección social. Programa de Perfeccionamiento y Reconocimiento a la Labor Docente Implementar el sistema de Tutoría al estudiante para todas las carreras y programas de posgrado Programa de Tutoría Universitaria Formalizar la vinculación con egresados, seguimiento y mediación de su impacto en la sociedad e impulsar la certificación profesional de los egresados como responsabilidad de la universidad Programa de Vinculación y Certificación de Egresados Involucrar a los comités consultivos de los grupos de interés (identificados en el país y en el extranjero), para la mejora de la calidad de la gestión, de los procesos de enseñanza aprendizaje, la investigación, extensión universitaria y proyección social Programas de Vinculación con los Grupos de Interés LÍNEAS DE ACCIÓNOBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL FORMACIÓN ACADÉMICA DE ALTA CALIDAD

EJE ESTRATÉGICOEDUCACIÓN DE CALIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN OBJETIVO 1Modelo de educación universitaria de calidad nacional e internacional basado en la innovación de la enseñanza- aprendizaje, investigación, extensión universitaria, proyección social y difusión OBJETIVO ESPECÍFICOFortalecer e innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje del pregrado y posgrado desarrollando el talento humano y adecuándolo a las necesidades de la sociedad, aplicando las nuevas tecnologías de información y comunicación ESTRATEGIAReforma curricular: Impulsar la reforma curricular en las EAP y Programas de Posgrado de las facultades LÍNEA DE ACCIÓNPrograma de gestión e innovación curricular INDICADORESNúmero de currículos de pregrado actualizados META currículos actualizados UNIDAD RESPONSABLEConsejo de Gestión del Aprendizaje-Enseñanza

M ODELO E DUCATIVO S AN M ARCOS Referente institucional. Lineamiento de política 1 - PEI La universidad garantiza un modelo educativo, fundamentado en la búsqueda de la verdad y el conocimiento, acorde con las megatendencias, orientador del diseño de sus programas con el fin de asegurar la calidad en la formación de profesionales competentes, líderes responsables, con valores y respetuosos de la diversidad cultural.

M ODELO E DUCATIVO S AN M ARCOS El Modelo Educativo San Marcos es una propuesta conceptual, filosófico y aplicativo que orienta la práctica pedagógica en la universidad. Guía la gestión curricular: elaboración, desarrollo y evaluación de los currículos de cada uno de los programas educativos de la universidad.

T ENDENCIAS E DUCATIVAS Aprendizaje centrado en el estudiante Aprendizaje a lo largo de la vida Formación Basada en Competencias Investigación formativa Calidad educativaÉtica

C OMPONENTES DEL MESM 1. Currículo para la formación integral 2. Calidad académica3. Perfil del egresado4. Docencia5. Gestión del conocimiento

C OMPONENTES DEL MESM 6. Investigación formativa 7. Contextualización de la formación universitaria 8. Difusión de la producción intelectual, científica y cultural 9. Extensión universitaria y proyección social 10. Evaluación del aprendizaje

1. C URRÍCULO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL Basado en las nuevas tendencias educativas, innovador, prospectivo, integrador y humanístico, dentro de una cultura de calidad. El plan de estudios tiene una estructura flexible que permite elegir asignaturas de la carrera u otras carreras, dentro o fuera de la universidad.

M ODELO E DUCATIVO S AN M ARCOS - C URRÍCULO El MESM orienta la gestión curricular 1. Elaboración2. Desarrollo3. Evaluación

D ISEÑO C URRICULAR PARA LAS C ARRERAS DE LA UNMSM En el 2012 se aprueba mediante RR Nº R Guía para la elaboración de currículos. El currículo es un proyecto formativo integral.

D ISEÑO C URRICULAR PARA LAS C ARRERAS DE LA UNMSM Fundamentos del currículoFundamentación de la carrera profesionalRoles y Perfiles de la carreraOrganización del currículoGestión del CurrículoEvaluación Curricular

Se instituyeron en el 2012, dentro el marco de la política académica institucional de innovación curricular. Se realizó en las 62 Escuelas Académico-Profesionales. Participan docentes y estudiantes. Talleres para evaluar la congruencia del documento curricular con los componentes del Modelo Educativo San Marcos e iniciar así el proceso de actualización curricular. J ORNADA C URRICULAR U NIVERSITARIA 2012

Continúa con la innovación curricular, para consolidar y articular el currículo con el Modelo Educativo San Marcos. J ORNADA C URRICULAR U NIVERSITARIA 2013

P REJORNADAS CURRICULARES OBJETIVOS 1. Socializar la Concepción del Proceso Enseñanza Aprendizaje. 2. Validar las guías de trabajo para las Jornadas Curriculares Coordinar la organización de las Jornadas Curriculares 2013.

J ORNADAS C URRICULARES U NIVERSITARIAS Participan docentes, estudiantes, graduados y grupos de interés. 1. Se realizarán en las 62 EAP durante el mes de agosto. 2. Programada para dos fechas. 3. Metodología Taller.

J ORNADAS C URRICULARES U NIVERSITARIAS 2013 OBJETIVOS GENERALES : 1.Analizar integralmente el documento curricular de las EAP, en el marco de los componentes del Modelo Educativo San Marcos. 2.Lograr el compromiso de la comunidad académica sanmarquina para la innovación y gestión curricular, a partir de la incorporación de los componentes del Modelo Educativo San Marcos. 3.Plantear la concepción del proceso enseñanza-aprendizaje del currículo de la EAP.

J ORNADAS C URRICULARES U NIVERSITARIAS 2013 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.Actualizar el perfil del egresado de la EAP 2.Actualizar el perfil del docente 3.Actualizar el rol del estudiante 4.Actualizar el rol del docente 5.Identificar los métodos y estrategias didácticas que se utilizarán en el proceso Enseñanza-aprendizaje en la EAP.

T ALLERES Perfil del ingresante de la carrera. TALLER A Rol del estudiante en el proceso enseñanza-aprendizaje. TALLER B Perfil del egresado de la carrera. TALLER C Rol y perfil del docente de la carrera. TALLER D

P ERFIL DEL E GRESADO UNMSM 1 Compromiso ético. 2 Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica. 3 Capacidad de análisis y síntesis. 4 Liderazgo. 5 Capacidad de trabajar con un equipo multidisciplinario.

P ERFIL DEL E GRESADO UNMSM 6 Capacidad de trabajar con un equipo multidisciplinario. 7 Comunicación oral y escrita de la propia profesión. 8 Toma de decisiones. 9 Habilidad de gestión de información. 10 Resolución de problemas.

1 Protagonista de su desarrollo académico integral (autoformación). 2 Actúa con responsabilidad social, solidario con las personas y respeta el medio ambiente (ética). 3 Actúa con pensamiento crítico y autocrítico para analizar e interpretar la realidad y crear nuevos saberes (investigación). 4 Realiza trabajo en equipo disciplinario e interdisciplinario. 5 Se desempeña como un líder (emprendedurismo). R OL DEL ESTUDIANTE SANMARQUINO

1 Priorizar el aprendizaje para el logro de las capacidades del estudiante (enseñanza-aprendizaje). 2 Realiza investigación y orientar el proceso de producción, aplicación y difusión de nuevos saberes (investigación, difusión). 3 Promueve el aprendizaje-servicio solidario (extensión universitaria y proyección social). 4 Se desempeña con ética, sentido crítico y autocrítico y responsabilidad profesional (ética). 5 Orienta al estudiante durante el proceso de formación (tutoría). R OL DEL DOCENTE SANMARQUINO

J ORNADA C URRICULAR U NIVERSITARIA FINANCIAMIENTO Las Jornadas Curriculares como actividad académica planificada está incluido en el programa presupuestal del Vicerrectorado Académico.

J ORNADAS C URRICULARES U NIVERSITARIAS 2013 Muchas gracias Dra. Antonia Castro Rodríguez Vicerrectora Académica