GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
SESION DE APRENDIZAJE.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
29/03/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
Competencias básicas y modelo de Centro
Planeamiento Didáctico
Santiago Martin Vergara SEMINARIO TALLER DE ACTUALIZACIÓN
PLANIFICACIÓN y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Planificación Curricular
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Hacia un sistema curricular
Nacional.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
La planificación como herramienta de trabajo.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
1. Datos de identificación
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
Mg. Ageleo Justiniano Tucto
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Planificación.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Segundo N. Chávez Iberico.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Planificación Curricular del área de matematica
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Hacia una calidad educativa para todos
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
“RESOLVIENDO PROBLEMAS CON HISTORIETAS INTERACTIVAS”
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
PLANIFICANDO APRENDIZAJES PARA ADOLESCENTES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR Diversificación y programación curricular.
Plan de superación profesional 2014
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
La planificación Docente
Análisis de las evidencias
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Alfabetización avanzada
Proyecto de Aula Estrategia didáctica pertinente para abordar problemas de interés de los estudiantes o definidos en común acuerdo con el docente.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Secuencias y planeación didáctica. Eje temático: Planeación de Clase
Importancia del Planeamiento Didáctico
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Taller de planificación curricular
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo Baja densidad: la cantidad de contenidos debe ser proporcional al tiempo disponible durante el período de enseñanza, a fin de evitar una elevada concentración de contenidos que haga imposible cumplir con la programación curricular. Cantidad de competencias por Ciclo en el DCN II III IV V VI VII TOTAL Matemática 3 18 Comunicación Características del Currículo Cantidad de competencias por Ciclo en las RUTAS II III IV V VI VII TOTAL Matemática 4 Comunicación

Características del Currículo GESTIÓN CURRICULAR Gradualidad: desarrollo de las competencias de manera continua y progresiva a lo largo de los ciclos y niveles, sentando en los primeros grados las bases que deberán consolidarse y profundizarse al pasar de un grado a otro. Destacado VII ciclo Características del Currículo Niveles de progreso VI ciclo V ciclo indicadores Educación Básica Regular IV ciclo III ciclo Previo II ciclo

Características del Currículo GESTIÓN CURRICULAR Pertinencia: las competencias y capacidades deben aplicarse para resolver problemas cotidianos y en diversos contextos y escenarios. Contexto Personal Social Características del Currículo Ocupacional Científico

Planificación curricular GESTIÓN CURRICULAR Para promover los aprendizajes, se debe tener en cuenta lo siguiente: Seleccionar la competencia, capacidades e indicadores en torno a la solución de un problema de la vida cotidiana, comprensión de un fenómeno o hecho social o natural que ocurre en el contexto Proponer actividades de aprendizaje vivenciales que permitan aprendizaje cooperativo y desarrollen la autonomía para aprender Planificación curricular Flexibilidad de la secuencia didáctica para atender las necesidades especificas de los estudiantes, sin improvisar ni perder de vista lo que se quiere lograr Contar con una secuencia didáctica previamente elaborada que evite la improvisación y favorezca el logro de los aprendizajes previstos.

GESTIÓN CURRICULAR Planificación curricular Con ayuda de las rutas de aprendizaje, completan el siguiente cuadro: SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Competencia Capacidades (especificar en qué actividad se evidencia) Indicadores Conocimiento adquirido Utilidad del conocimiento Conocimientos previos aplicados Materiales educativos utilizados Planificación curricular

Planificación curricular GESTIÓN CURRICULAR 1. ¿Cuál es el contexto en el que se realiza el proceso aprendizaje-enseñanza? La situación del contexto es la realidad problematizadora que se constituye en un desafío, un reto o situación por resolver que tiene que abordar el estudiante para desarrollar sus competencias y capacidades. Planificación curricular Le otorga sentido, pertinencia y funcionalidad a los aprendizajes.

Planificación curricular GESTIÓN CURRICULAR 2. ¿Quiénes son los estudiantes? ¿Cómo son? ¿Cuántos son? ¿Qué saben del contenido? ¿Con qué apoyos cuentan en su familia, en la escuela y la comunidad? Planificación curricular Es decir conocer cuáles son sus características, sus preferencias, sus intereses, conocimientos y habilidades previas, su desarrollo cognitivo, sus estilos de aprendizaje, actitudes hacia los contenidos escolares, motivación hacia el aprendizaje que se abordará, entre otros, posibilita realizar una programación adecuada y con capacidad de producir aprendizajes significativos.

Planificación curricular GESTIÓN CURRICULAR 3. ¿Qué van aprender y qué competencias van a desarrollar? Para definir qué competencias y capacidades se trabajarán en la unidad didáctica, se considera : La situación del contexto que se va abordar. Aquellos aprendizajes expresados en los indicadores que deben alcanzar para resolver el problema, abordar la necesidad o interés que plantea la situación del contexto. Planificación curricular Los niveles o el estado en el que se encuentran los aprendizajes de los estudiantes en relación con los que deben utilizar para resolver o abordar la necesidad o interés que plantean las diversas situaciones.

Los materiales didácticos GESTIÓN CURRICULAR 4. ¿Cómo hacer para que aprendan? Establecer la relación entre lo que van a aprender los estudiantes y … Las estrategias Las técnicas Las metodologías Los materiales didácticos Planificación curricular

GESTIÓN CURRICULAR Planificación curricular 5. ¿Cómo saber que están progresando o aprendiendo? Para saber “qué y cómo están aprendiendo” debemos prever los momentos, métodos e instrumentos de evaluación que permitan acompañar sus aprendizajes. Momentos: inicio, proceso, final de unidad, trimestre. Instrumentos: rúbricas, lista de cotejo, etc. Planificación curricular

Planificación curricular GESTIÓN CURRICULAR ¿Cuáles son los elementos básicos para planificar las unidades didácticas? Elementos Pautas de reflexión Contexto Saberes previos ¿Cuál es el contexto en el que se realiza el proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Quiénes son los estudiantes? Competencias y capacidades ¿Qué van a aprender? Situación de aprendizaje Estrategias, técnicas, actividades. Recursos y materiales ¿Cómo hacer para que aprendan? Evaluación ¿Cómo saber que están progresando o aprendiendo? Planificación curricular

Planificación curricular GESTIÓN CURRICULAR Precisión de los indicadores de las Rutas del Aprendizaje Con todo el grupo: ¿Cómo se “precisan” los indicadores? Ejemplo de indicador de Comunicación Tercer grado “Localiza información en un texto de estructura simple con algunos elementos complejos y vocabulario variado”   El indicador quedaría así de acuerdo a la unidad didáctica: “Localiza información en un afiche, tríptico (texto informativo) de estructura simple con algunos elementos complejos y vocabulario variado”. Planificación curricular

Planificación curricular GESTIÓN CURRICULAR Ejemplo 1 de Matemática Primer grado Explora el uso de los números naturales hasta 20 para contar, medir, ordenar, comparar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas. El indicador quedaría así de acuerdo a la unidad didáctica: “Explora el uso de los números naturales hasta 20 para contar y comparar objetos a partir de situaciones cotidianas”. Planificación curricular Ejemplo 2 de Matemática Primer grado “Expresa con material concreto, dibujos o símbolos, los números naturales hasta 20, a partir de situaciones cotidianas”. El indicador quedaría así de acuerdo a la unidad didáctica: “Expresa con material concreto, dibujos o símbolos, los números naturales hasta 10, a partir de situaciones cotidianas”

Planificación curricular GESTIÓN CURRICULAR Ciudadanía III ciclo “Actúa con ayuda del docente para reducir el impacto ambiental en el lugar en el que vive”. El indicador quedaría así de acuerdo a la unidad didáctica: “Actúa con ayuda del docente para reducir el impacto ambiental (agua) en el lugar en el que vive”. Planificación curricular

Planificación curricular GESTIÓN CURRICULAR Situación Problemática: Indicador: Contexto: Áreas afines: Conocimiento: Grado: Cómo hacerlo: Tiempo: Sirve para: Qué se se necesita: Saberes previos: Planificación curricular