TALLER FACSO REDISEÑO CURRICULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Es una herramienta conceptual para entender un evento;
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
El Modelo de formación por competencias
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: METODOLOGÍA GENERAL DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Diseño Curricular Nacional Construcción participativa, buscando la unidad en nuestra diversidad.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Herramientas Metodológicas de la Formación Basada en Competencias
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
DRA. MARTHA BEATRIZ PELUFFO
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
MEJORA CONTINUA DEMING
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR PROFRA. ALINA MORALES ACOSTA ALUMNA: LISVIER.
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE ESTRUCTURA CURRICULAR PARA CARRERAS DE EDUCACIÓN / PEDAGOGIA Equipo de Innovación Curricular:
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
LOS ESTÁNDARES TIC UNESCO: competencia TIC para docentes.
JORNADA DE ACREDITACIÓN EN FACEA NOVIEMBRE 2011 MODELO CURRICULAR EN ENFOQUE POR COMPETENCIAS.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA.
Vicerrectoría Académica
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
Acreditación de la PUCV: Evolución y aprendizaje.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
¿ Cómo elaborar proyectos curriculares por competencias?
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base I 3. Tipo de categoría:
ESPECIALISTA REGIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. IICA . REGIÓN SUR.
Set, 2010 Organizado por Lileya Manrique y Diana Revilla.
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
Currículo y competencia
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Competencia Laboral: enfoques, aproximaciones, aplicaciones La Plata, diciembre 2008 Nina Billorou.
Innovación Curricular en UPN Etapas, Resultados y Beneficios.
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Resolución N° CU-R-UNS. FINALIDAD: Reestructuración curricular incluyendo los cursos generales en los dos primeros ciclos, por facultad a nivel.
Diseño curricular por competencias en la escuela de hoy Magíster Gloria Young 2009.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Transcripción de la presentación:

TALLER FACSO REDISEÑO CURRICULAR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DESARROLLO CURRICULAR TALLER FACSO REDISEÑO CURRICULAR Octubre, 2014

TEMA CONTEXTOS NACIONAL E INSTITUCIONAL A CONSIDERAR EN EL REDISEÑO CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE TEMA

CONTEXTO INSTITUCIONAL CONTEXTO NACIONAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CARRERAS Y PROGRAMAS DE PREGRADO CNA - CHILE CONTEXTO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO ESTRATÉGICO CORPORATIVO REDISEÑO CURRICULAR DE CARERAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CARRERAS Y PROGRAMAS CONTEXTO NACIONAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CARRERAS Y PROGRAMAS DE PREGRADO CNA - CHILE Artículo 28 Ley 20.129 “El proceso de acreditación de carreras y programas de pregrado se realizará sobre…dos parámetros de evaluación: El perfil de egreso de la respectiva carrera o programa… El conjunto de recursos y procesos mínimos que permiten asegurar el cumplimiento del perfil de egreso

“…toda carrera o programa deberá desarrollar un modelo educativo ad-hoc al perfil de egreso ….el enfoque prevalente permeará el plan de estudios, la selección del personal docente, la disponibilidad de elementos de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje, la modalidad de enseñanza y su pedagogía, la infraestructura y los recursos físicos”

CONTEXTO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Estructura Curricular Rol docente Modelo Metodológico VARIABLES Diseño Asignatura/ Módulo Gestión Programa de Estudio EVALUACIÓN MODELO TRADICIONAL ENFOQUE DE COMPETENCIAS POR COMPETENCIAS Cuerpo de conceptos y teorías sistemáticamente organizado Asignaturas integradas y orientadas a la formación académica y profesional basadas en Perfil de Egreso Unidades modulares basadas en estándares de competencias Estructura secuencial Estructura en base a Perfiles de Egreso y Trayectos de formación Módulos integrados a partir de trayectos de formación Asignatura como unidad pedagógica basada en fuente disciplinaria Asignaturas orientadas al desarrollo de competencias del Perfil de Egreso Módulo como unidad autónoma orientado al desarrollo de experiencias y tareas Relación pedagógica Centrada en la enseñanza Combinación de modelos Modelo pedagógico centrado en el estudiante Gestión de horas docentes Tendencia a instalar un Sistema de créditos transferibles en base a la carga de trabajo del estudiante Centrado en objetivos Diseñados a partir de las Capacidades y Competencias académicas y profesionales Organizados en Sylabus Evaluación a cargo del docente Sistema mixto de evaluación Evaluación y certificación Formal de competencias en Contextos reales o simulados

FAMILIA DE SITUACIONES COMPETENCIA consiste en un SABER ACTUAR COMPLEJO MOVILIZAR que exige INTEGRAR TRANSFERIR ACCIÓN EFICAZ en una RECURSOS INTERNOS EXTERNOS FAMILIA DE SITUACIONES al servicio de una ACTITUDINAL METACOGNITIVO COGNITIVO PROCEDIMENTAL

PERFIL ACADÈMICO - PROFESIONAL HACIENDO EXPLÍCITAS LAS RELACIONES ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD ENGLOBANDO EN FORMA INTEGRAL LAS EXIGENCIAS LABORALES TRADUCE EN TÉRMINOS OPERATIVOS AQUELLO QUE SE PRETENDE LOGRAR A NIVEL DE UN DETERMINADO PROYECTO HISTÓRICO- PEDAGÓGICO

AREA DE DOMINIO Conjunto de desempeños típicos y propios de un profesional sin especialización ulterior, que lo habilitan para desempeñar un rol específico y que pueden serle legítimamente demandados por la sociedad Las áreas de dominio representan grandes conjuntos de competencias agrupadas en función de áreas sectoriales en que se ejercen las diferentes profesiones

PERFIIL DE EGRESO AREA DE DOMINIO COMPETENCIA I COMPETENCIA II COMPETENCIA III

AREA DE DOMINIO COMPETENCIA NIVEL INICIAL NIVEL INTERMEDIO NIVEL COMPETENTE