Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Acompañamiento en Discapacidad Departamento de Bienestar Universitario Universidad Pontificia Bolivariana 2008.
Advertisements

Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Licenciado en Ciencias de la Educación
OPCIONES AL TERMINAR BACHILLERATO
La vocación de los hijos y la felicidad
INTEM Nº 7. ESTUDIO CON CUIDADO LAS LECCIONES QUE NO TE GUSTAN 8 9.
Revisión del Bachillerato UPR RP Decanato de Asuntos Académicos.
“LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA EN ESTE NUEVO SEXENIO” ( ) DIPLOMADO DE.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Taller de Planificación del Aprendizaje.
PROPAGANDA PUBLICIDAD Y MARKETING
EMI COLEGIOS.
El modelo curricular de glazman e ibarrola
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
Jyväskylä UNA APROXIMACIÓN A LA PRAXIS DE LA ORIENTACIÓN A NIVEL SUPERIOR EN VENEZUELA Dra. Grisel Vallejo Bruguera.
Modelo de Diseño Curricular
ORGANIZACIÓN TECHINT 2004 Búsqueda Laboral y Procesos de selección CEMA I Lic. Gabriela López Mayo 2004.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Fase II: La Orientación en el contexto venezolano
Historia Conacyt – Fundacyt – financiado por el BID ( hasta 2006) Senascyt – hasta finales 2010 Senescyt - actualmente.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL.  Definición del momento: –Decisivo. –Incertidumbre. –Responsabilidad. –Miedo. –Presión. –Ilusión. DESCONCIERTO  Recomendación:
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
EXPERIENCIA DE LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CUC PARA LOGRAR LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL XXX PLENO DE NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Unidad de Articulación y Movilidad Informe Diagnóstico 30 de Abril de 2011.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza.
Facultad de Psicología. Opciones laborales En cuanto a la proyección la carrera de psicología como profesión cada vez se concreta en opciones del quehacer.
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
FORMACIÓN AMBIENTAL EN INGENIERÍA: un gran vacío
Abril 2006 a Septiembre Objetivos Centrales del Período Abril 2006 – Abril Reforma curricular del Nivel Medio Superior y del Nivel de Licenciatura,
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
¿Qué es el CASE? entro de prendizaje y ervicios studiantiles. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles. C centro C centro A aprendizaje A aprendizaje.
Licenciatura en Educación Musical
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Para iniciar la identificación de competencias específicas se recomienda plantear preguntas guía como las siguientes: ¿Cuáles son las actividades o prácticas.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA.
CONSEJO REGIONAL DE SALUD DE AREQUIPA COMITÉ REGIONAL DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD.
PROYECTO DE ESTUDIOS DE USUARIOS EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Título de la Investigación
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Rubén Darío Gómez-Arias El imperio de la necesidad Controlar los cambios… o someterse a ellos Universidad de Antioquia Facultad.
Generales Programas de Formación Específica Internacional Nacional UN.
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
UNIVERSA Escuela de Ingeniería y Arquitectura. Estudiantes Empresas Titulados Objetivo: facilitar la inserción del titulado universitario en el mercado.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Antonio Boada PROCEDIMIENTO AUTOMATIZADO DE ORIENTACIÓN MASIVA APTITUDINAL – VOCACIONAL PARA BACHILLERES Universidad Simón Bolívar.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
MI PROFESIÓN.. ¿UNA DECISIÓN CORRECTA?. En la actualidad muchos jóvenes deciden abandonar sus carreras universitarias como consecuencia de una elección.
PROPUESTA CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA A DISTANCIA.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
República Bolivariana De Venezuela Centro Corporativo Universitario CECOU DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Definición de objetivos.
EDIFICACIÓN PARA SERVICIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
“2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” Escuela Normal de Naucalpan Formación docente: Una memoria histórica. Licenciatura en Educación Secundaria, con.
Transcripción de la presentación:

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria. Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria. Diseñar los instrumentos, métodos y técnicas que permitan la aplicación de un proceso de clasificación académica para la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA). Objetivo General. Abandono de la carrera. Variables del Contexto. Múltiple cambios de carrera. Dar cumplimiento a la nueva política institucional de ingreso.

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria. Selección: Admisión Graduación Cambio de Carrera Abandono de Carrera TMT Primera y Segunda Etapa Bachillerato

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria. Selección: Admisión Graduación Cambio de Carrera Abandono de Carrera TMT Primera y Segunda Etapa Bachillerato Sistema de Educación Superior Sistema de Clasificación: Asesoramiento Vocacional

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria. S UPUESTOS DEL PROYECTO Disminuir las desigualdades en el acceso. Disminuir las desigualdades en el desempeño. Prever el desarrollo del potencial creativo. Prever el pleno ejercicio de su personalidad. Programa de Ingreso UNEFA Igualdad de Condiciones Igualdad de Oportunidades Art.: 103 Aptitudes Vocación Aspiraciones Enmarcando el quehacer Educativo

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria. S UPUESTOS DEL PROYECTO Vocación Aptitudes Aspiraciones Programa de Ingreso UNEFA

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria. S UPUESTOS DEL PROYECTO Programa de Ingreso UNEFA Vocación Aptitudes Aspiraciones Acción y efecto de pretender o desear algún empleo, dignidad u otra cosa (RAE, 2007) Habilidad natural para adquirir de manera relativamente general o especial ciertos tipos de conocimientos (Merani, 1992). Definición de Variables Inclinación y predisposición para una carrera o profesión que exige condiciones especiales (Merani, 1992). La realización del adulto se logra en aquel ser que ya está ejecutando aquello para lo cual se ha distinguido a través del llamado interior, que nosotros llamamos vocación y de la facilidad exterior que llamamos aptitud (Rísquez, 2005) Se activa con la selección conciente de un área del conocimiento o carrera específica Seligman Maslow Rogers Adler Bienestar Psicológico Rísquez Pietro Figueroa Fromm Csikszentmihalyi Peterson National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) European Academy of Occupational Health Psychology Japanese Society of Mental Health Sennett

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria. O PERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Se recomienda No se recomienda Componente Vocacional Componente Aptitudinal

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria. Cálculo de los indicadores de los perfiles

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria. Pesos Ingeniería Pesos Licenciatura

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria. Pesos T.S.U.

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria.

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria.

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria.

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria.

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria.

Conceptualización y operacionalizaciòn de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para ingreso el ingreso en la educación superior. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional LA EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS Caracas, 20 al 23 de abril del Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Edif. Trasbordo, P.B., Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria. Conclusiones: La regla de valoración de un aspirante para una carrera, no depende exclusivamente de su puntaje aptitudinal, sino más bien, depende de la presencia de un perfil diferencial Es posible que el perfil particular de un sujeto, se aleje de cualquier tipología descrita por las opciones ofertadas en la UNEFA, por lo que la recomendación señalará que dado su perfil vocacional, no se oferta una carrera que responda a sus intereses vocacionales Esta opción podría dirigir la planificación de nuevas opciones de carrera, que respondan no solamente a intereses de mercado, sino también el perfil de demanda vocacional. Se mantiene el criterio de que la valoración individual de la vocación (el sujeto como su propio control) Se calcula la probabilidad de éxito según este perfil criterio calculado a partir de la exigencia de cada asignatura que compone a cada carrera y en función a sus resultados individuales a nivel vocacional y aptitudinal Limitación en el carácter predictivo de la recomendación, por falta de información histórica Es posible generar recomendaciones más generales en función ala preferencia por carreras de Ingeniería, Licenciatura o Técnico Superior Universitario.