¿CÓMO REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO DE DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN.
Advertisements

Claves para una adecuada definición conceptual
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Naturaleza / concepciones Criterios de evaluación
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 23 de octubre 2009 Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 23 de octubre 2009 S.
EL DISEÑO PARA LA COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Evaluación de la gestión escolar y Construcción de
BASES PARA LA DISCUSIÓN
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
Maestría en Políticas Educativas Escuela de Graduados - PUCP
CARÁCTERÍSTICAS GENERALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Evaluación y Seguimiento
Tipos de investigación científica
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Estructura Sistema de Control Interno
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS una opción para investigar con pertinencia social Bettys Arenas Mónica Pozo Guadalupe Foncerrada Nancy Vimos FATLA Fundación.
Proceso de la Investigación
Investigación Cuasi experimental
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Proceso investigativo
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
La evaluación de las políticas públicas
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
Métodos y Diseño de Investigación II
Información válida y confiable. Indicadores de Gestión y Desempeño Campos, Rosalynn Omaña, Macringer.
CARÁCTERÍSTICAS GENERALES
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
Evaluación y el currículum
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
La Investigación científica
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Landesweite Tagung Instituto Cultural Roca, Hurlingham, Prov. de Buenos Aires.
MANUAL DEL CACEI 2004.
DESARROLLO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Febrero del 2011.
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL CALAMA ESC. “EMILIO SOTOMAYOR” D-45 EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
Sistema de Evaluación Educativa M.C. Mario Ayala Rodríguez
Tipos de Investigación
Área Prácticas Pedagógicas
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO Valledupar Agosto del 2013 CARLOS RAMON VIDAL TOVAR.
Bloque Nº 1 Introducción al campo de la Evaluación Educativa
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
BLOQUE IV EVALUACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Alexandra Arteaga Yuly Herrera Sor Palacios Oscar Rodríguez.
Proyecto de investigación científica
Cómo escribir un informe de investigación
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Naturaleza / concepciones Fin y funciones Papel del evaluador Criterios de evaluación QUÉ ES LA EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA? Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento ¿CÓMO REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA? TALLER IMPARTIDO EN EL IX ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN EL POSGRADO ARTURO BARRAZA MACÍAS NOVIEMBRE DE 2007

TÉORICOS: PRINCIPALES CONTENIDO APROXIMACIÓN CONCEPTUAL 1.- Problemática 2.- Conceptos de evaluación 3.- Nudos Tensionales 4.- Addendum: Criterios 5.- REFERENTES TÉORICOS: PRINCIPALES AUTORES 6.- EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EVALUATIVA

1.- PROBLEMÁTICA EVALUACIÓN SUBJETIVIDAD EXÁMENES INSTRUMENTO DE PODER

USO INADECUADO DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se usan con fines diferentes para los que fueron diseñados

CULTURA DE LA EVALUACIÓN Significados Control externo Función penalizadora

Problema: desfase entre la teoría y la práctica vinculada con la evaluación Causas: la burocracia escolar, la presión del tiempo, cierta inercia y rutina consolidada

DISCIPLINA TEORÍA TRANSDICIPLINA INVESTIGACIÓN

2.- CONCEPTOS DE EVALUACIÓN Un proceso y a la vez un producto, cuya aplicación nos permite estimar el grado en el que un proceso educativo favorece el logro de las metas para la que fue creado (Valenzuela, 2004)

Es el enjuiciamiento sistemático de la valía o el mérito de algo (Stufflebam, en Gutiérrez, 2005) Evaluar algo es determinar su valor (Popham, en Gutiérrez, 2005)

La mejor forma de entender la evaluación es suponiendo que conlleva la realización de una investigación evaluativa, más que como una serie diferenciada de axiomas o de métodos de evaluación, separada del trabajo de investigación más amplio (Shaw, 2003)

La evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones (García, 1989).

Evaluación es el proceso de obtener información y usarla para formar juicios que a su vez se utilizarán en la toma de decisiones (Tenbrink en Elola y Toranzo, 2000)

COMPONENTES Búsqueda de indicios Forma de registro y análisis Criterios Juicios de valor Toma de decisiones

LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE EVALUACIÓN EL GRAN AUSENTE LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE EVALUACIÓN

Evaluación Basada en Teoría 3.- NUDOS TENSIONALES Evaluación Basada en Teoría Evaluación Empírica

Evaluación Holística Evaluación Atomista

Evaluación Objetivista Evaluación Subjetivista

Evaluación Cuantitativa Evaluación Cualitativa

4.- ADDENDUM: CRITERIOS Son cualidades o valores que fundamentan el juicio o estimación realizado sobre el objeto de evaluación.

Relevancia: la importancia de la contribución al cumplimiento de los objetivos. Cobertura: relación de la población atendida con respecto a la población que tiene interés o que demanda y las posibilidades de respuesta. Eficacia: Correspondencia entre los propósitos establecidos y los resultados logrados.

Eficiencia: adecuación o idoneidad de los medios empleados o los procesos desarrollados para el logro de los resultados esperados, con base en los objetivos planteados. Equidad: el grado en que las acciones o servicios son accesibles a todos los sectores, en lo general, y de manera preferente a los que no tienen capacidad para obtenerlos.

Actualidad, Pertinencia, Suficiencia, etc. Oportunidad: el grado de correspondencia temporal entre la presentación de una necesidad o requerimiento y el otorgamiento de la respuesta. Actualidad, Pertinencia, Suficiencia, etc.

5.- REFERENTES TEÓRICOS: PRINCIPALES AUTORES (Shaw, 2003) Donald Campbell (60’s y 70’s) Racionalista crítico Diseños experimentales Búsqueda de las causas Aceptación de la investigación cualitativa

Michael Scriven (80’s y 90’s) Búsqueda de soluciones eficaces a los problemas sociales Un nuevo lenguaje (evaluación sin metas, evaluación formativa y sumativa, metaevaluación, etc.)

La evaluación asigna mérito y valor Su objetivo es una Teoría de la Evaluación. La evaluación como transdiciplina

Lee Cronbach (80’s) Validez externa-acción social-contexto Generalización Rechaza la evaluación entendida como rendición de cuentas

Visión pluralista de la metodología Una teoría de la evaluación debe de ser tanto una teoría de la interacción política como una teoría de cómo se construye el conocimiento.

Robert Stake (90’s) Indagación cualitativa Centración en las actividades de los programas. Se integran los valores de las personas Es participativo. Generalización naturalista

Carol Weiss (80’s y 90’s) Consideraciones políticas. La reducción del conocimiento y el acrecentamiento de la decisión. El evaluador que solo cuenta con la metodología no está bien equipado

Ernest House (80’s y 90’s) La evaluación como acto de argumentación y credibilidad Propósito reformista y de justicia social Un acuerdo de evaluación justo Modelos de evaluación participativos Metodología cualitativa.

6.- EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Propuestas con orientación pragmática y bajo un enfoque cuantitativo Weiss (1997) (Procesual) Valenzuela (2004) (formalizante) Gutiérrez (2005)

DISEÑO EXPERIMENTAL DE LA EVALUACIÓN 6.1.- Weiss (1997) DISEÑO EXPERIMENTAL DE LA EVALUACIÓN Buscar las metas del Programa. Traducir las metas a indicadores mensurables de la realización del objetivo.

Reunir datos de los indicadores Reunir datos de los indicadores. Correspondientes a quienes participaron en el programa (y a un grupo de control equivalente que no participó). Comparar los datos de los participantes (y de los controles) con los criterios de realización de las metas.

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PROCESOS INSUMOS RESULTADOS

Formular las metas del programa que la evaluación utilizará como criterios. Elegir entre metas múltiples. Investigar consecuencias imprevistas.

Medir resultados. Especificar que es el programa. Medir los insumos del Programa y los procesos intercurrentes. Reunir los datos necesarios.

DISEÑOS EXPERIMENTALES CUASIEXPERIMENTALES (SERIES TEMPORALES, SERIES TEMPORALES MÚLTIPLES Y GRUPO CONTROL NO EQUIVALENTE) NO EXPERIMENTALES (ANTES Y DESPUÉS, ÚNICAMENTE DESPÚES Y ÚNICAMENTE DESPÚES CON GRUPO DE COMPARACIÓN)

6.2.- Valenzuela (2004) Necesidad de evaluar Planeación Realización Presentación de resultados

Planeación de la evaluación educativa Visión preliminar ¿qué se evalúa, cuál es el propósito, para quien se realiza y que limitaciones existen para realizarla? Enunciación de las preguntas de evaluación.

Plan de colección de datos (tipo de datos, fuentes de datos, técnicas e instrumentos) Plan de análisis e interpretación (¿cómo se van a analizar los datos y cuáles van a ser los criterios para la interpretación?)

Plan del informe (¿qué información se entrega, a que audiencia, y mediante cuál medio?) Plan de administración (Uso de los recursos) Plan para la metaevaluación (¿cómo evaluar la evaluación?)

Realización del proceso de evaluación Muestreo Normas éticas Técnicas e instrumentos Confiabilidad y validez Análisis de datos

Presentación de los resultados de la evaluación (informe de evaluación) Estilo de redacción, uso de recursos para la presentación y normas para la presentación de informes, Memoria, reporte ejecutivo o artículo científico.

Estructura de una memoria Capítulo 1.- Introducción Capítulo 2.- Marco teórico y contextual Capítulo 3.- Planteamiento de preguntas del trabajo de evaluación. Capítulo 4.- Método. Capítulo 5.- Resultados. Capítulo 6.- Discusión

MATRIZ PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE LA EVALUACIÓN 6.3.- Gutiérrez (2005) MATRIZ PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE LA EVALUACIÓN Objeto de evaluación Categorías y subcategorías Criterios

Parámetros (estándares, normas mínimas, promedios, etc.) Indicadores Recursos de información (técnicas e instrumentos) Sujetos de la evaluación

7.- REFERENCIAS Elola Nydia y Toranzos Lilia (2000), Evaluación educativa. Una aproximación conceptual, Buenos Aires, Argentina, Disponible en la Internet. García Ramos J. M. (1989), Bases pedagógicas de la evaluación, Madrid, España, Síntesis.

Gutiérrez Ofelia Ángeles (2005), Evaluación Institucional, material de apoyo al Curso-Taller desarrollado en la Universidad Pedagógica de Durango. Shaw Ian E. (2003), La evaluación cualitativa, Barcelona, España, Paidós. Valenzuela González Jaime Ricardo (2004), Evaluación de instituciones educativas, México, Trillas. Weiss Carol H. (1997), Investigación Evaluativa, México, Trillas.