Tecnología Poscosecha Ing. Luz Helena Hernández A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

Ingeniería Poscosecha II Ing. Sandra Blandón Navarro CONTENIDOS: 1.1 Definición de postcosecha, momento que ocurre y tiempo que dura.
LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN UNIDAD I. Que el estudiante aprenda a identificar las diferentes clases de empresas y el cómo se constituyen. OBJETIVOS.
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA. Unidad 1: UNIDAD 1 CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS Objetivos -Interpretar y analizar los diferentes conceptos.
DISEÑAR EL PLAN DE TRABAJO DE UN CURSO Y REDACTAR EL PROGRAMA
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
PROYECTO DE GRADO INGENIERÍA DE ALIMENTOS E INVESTIGACIÓN EN LA UNAD
Termodinámica Director del Curso: Ing. Rubén Darío Múnera Tangarife.
Educación para todos con calidad global PROYECTO DE GRADO UNIDAD 2. PLANEACIÓN Y DISEÑO CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Valledupar Agosto del 2013 CARLOS.
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
“ Educación para todos con calidad global ” PROCESOS CARNICOS UNIDAD 2 UNIDAD 2: OPERACIONES EN LOS PROCESOS DE LA INDUSTRIA CÁRNICA Valledupar Agosto.
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA. Unidad 1: GENERALIDADES SOBRE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Objetivos • Obtener una visión amplia sobre la historia y.
“ Educación para todos con calidad global ” PROCESOS CARNICOS UNIDAD 1 BIOQUÍMICA DE LA CARNE Y MATERIA PRIMAS UTILIZADAS EN PROCESOS CÁRNICOS Valledupar.
Procesos Térmicos Director del Curso: Mg. Rubén Darío Múnera Tangarife.
MERCADEO AGROPECUARIO Código PERIODO 2012.
Recomendaciones para su trabajo
CESFAC PUNTOS CLAVE EN I+D+i DESDE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL Dra. Marta Busquet Solé Responsable Técnico de CESFAC Madrid, 30 de mayo.
PLANEACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios
Curso Tecnología de Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios
Taller “El docente ante metodologías participativas Coordinación: Equipo SEM-AMFEM 13-Octubre-2011.
Director del curso: Clara Isabel Sánchez
MERCADEO AGROPECUARIO Código PERIODO 2012.
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
Jornadas de Orientación Profesional Ciclos Formativos de Grado Superior Familia Profesional Química.
ECBTI - Balance grupal 2013 Presentación del curso Tecnología de Lácteos Apreciados estudiantes: Este curso es un curso metodológico por ende tiene un.
Tecnología Poscosecha Ing. Luz Helena Hernández A.
Tecnología de la Construcción
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
INTRODUCCIÓN AL CURSO DATOS DEL PROFESOR. EVALUACIÓN.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO UNIDAD 4. VISIBILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Valledupar Agosto del 2013 CARLOS.
Bogotá, Julio de 2014 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diana Lorena Marentes Ingeniero Agrónomo Magíster en Agronegocios 2014 Escuela de Ciencias.
REFRIGERACION APLICADA A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Administración de materiales
Tecnología Poscosecha Ing. Luz Helena Hernández A.
TELEMÁTICA: – Unidad No 1. * Motivar al estudiante en el abordaje de los temas referentes a familiarizarse con conceptos básicos abordados a lo.
ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO PROCESOS FRUVER Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo 2.
TECNOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Tecnología Del Café Director del Curso: Ing. MSc. Campo Elías Riaño Luna.
Tecnología Del Café Director del Curso: Ing. MSc. Campo Elías Riaño Luna.
“ Educación para todos con calidad global ” PROCESOS CARNICOS UNIDAD 3 UNIDAD 3: OPERACIONES DE CONTROL EN LOS PROCESOS CÁRNICOS. Valledupar Agosto del.
servicio al cliente E-Learning
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
REFRIGERACION APLICADA A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Programa de Inocuidad, Ciencia y Tecnología de Alimentos (FSST) Estación Experimental Agrícola UPR-RUM Cambios realizados a raíz de la reunión del 28 de.
Principios y Estrategias de Gestión Ambiental Código
Tecnología Del Café Director del Curso: Ing. MSc. Campo Elías Riaño Luna.
Cultivos de Clima Cálido
SISTEMAS EXPERTOS 3 créditos.
Presentación del Curso Manejo de Arvenses
Bogotá, Mayo de 214 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diego Alberto Deaza Castillo Ingeniero Agrónomo Master en Gestión Ambiental 2015 Escuela de.
Procesamiento de productos CEREALES
EN-161 UV: 3 1 horas teórica x semana 3 horas practica x semana er Ubicación: 1er semestre del tercer año del Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería,
Tecnología de Audio TRABAJO DE GRADO APLICADO Bogotá
HOJA DE RUTA Actividad: Aprendizaje práctico Creación del plan de mantenimiento por medio de TIC´s. FI-GQ-GCMU V
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO UNIDAD 3. EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Valledupar.
Fuentes Alternativas de Energía Directora: I.A.I. Natalia Correa Hincapié.
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Presentación e Introducción.
Diseño Experimental-IPAB
Presentación del Curso: Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios Código Créditos Académicos.
TECNOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS
Presentación curso – Procesos FRUVER Ruth Isabel Ramírez Acero Directora de curso Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeni ería.
COLSERBIEN SAS, es una Empresa privada creada para proveer los servicios y suministros que permita obtener la mayor productividad agroindustrial a nivel.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Presentación del Curso: Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios Código Créditos Académicos ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS.
Transcripción de la presentación:

Tecnología Poscosecha Ing. Luz Helena Hernández A.

Conocer las pérdidas poscosecha y su incidencia económica. Establecer y determinar las características de las materias primas agrícolas. Identificar la calidad en alimentos de tipo vegetal Conocer las pérdidas poscosecha y su incidencia económica. Establecer y determinar las características de las materias primas agrícolas. Identificar la calidad en alimentos de tipo vegetal OBJETIVOS Unidad 1: “ FUNDAMENTACIÓN DEL MANEJO POSCOSECHA ” Ing. Luz Helena Hernández A.

UNIDADCAPÍTULOSTEMAS Y SECCIONES PRIMERA UNIDAD. FUNDAMENTACIÓN DEL MANEJO POSCOSECHA 1. Pérdidas poscosecha y su incidencia económica  Causas más significativas en las pérdidas.  Daños que ocurren en poscosecha  Factores para la disminución de pérdidas 2. Características de la materias primas Agrícolas  Generalidades de: frutas, verduras, tubérculos, legumbres y cereales.  Propiedades: físicas, químicas, mecánicas y térmicas 3. La calidad en alimentos de tipo vegetal  Clases de calidad: agropecuaria, comercial, industrial y nutricional.  Factores precosecha y cosecha que inciden en la calidad  Parámetros de calidad: sanidad, valor nutricional, características sensoriales, propiedades físico-mecánicas. Ing. Luz Helena Hernández A.

Elementos Ing. Luz Helena Hernández A. Cada grupo debe enviar un trabajo en formato pdf que debe contener dos actividades cada uno, así Trabajo 1. La primera actividad será un proyecto investigativo 1, en don de la temática a desarrollar es la fundamentación del manejo poscosecha. La segunda actividad corresponde al informe de la práctica No. 1. La descripción de estos elementos se encuentra en la guía de actividades Cada grupo debe enviar un trabajo en formato pdf que debe contener dos actividades cada uno, así Trabajo 1. La primera actividad será un proyecto investigativo 1, en don de la temática a desarrollar es la fundamentación del manejo poscosecha. La segunda actividad corresponde al informe de la práctica No. 1. La descripción de estos elementos se encuentra en la guía de actividades

Actividades Ing. Luz Helena Hernández A. Calificación automática Lección Evaluativa 1, Quiz 1 Trabajo Colaborativo 1 Valor = 17 Valor = 50 Valor = 17 Calificación automática Calificación por el tutor Reconocimiento de cada Unidad Valor = 8Calificación automática Reconocimiento del curso Revisión de presaberes Valor = 8 Valor = 16 Calificación automática Calificación por el tutor

“Solo a través de un proceso responsable en la construcción de conocimiento, se logrará generar un cambio tecnológico en el sector agrícola, principalmente en el manejo poscosecha” Ing. Luz Helena Hernández A.

“ Gracias Por Su Atención ”