Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Reflexión "A la manera que el río hace sus propias riberas, así toda idea legítima hace sus propios caminos y conductos." Ralph Waldo Emerson.
Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual
ESTRATEGIAS DOCENTES, UN RETO ACTUAL EN LA EDUCACIÒN.
Programa de Enciclomedia
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
"Diplomado para el desarrollo de competencias docentes en el uso de las TIC´s" Susana Rodríguez Nava Directora de la Urb.415 Zapopan, Jalisco. Grupo 4.
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
El docente y la educación
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
 Analizar lo que los integrantes del CET entendemos por tutoría.  Comprender al PIT como un instrumento académico/administrativo.  Analizar los elementos.
EXPERIENCIAS CON LA PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
El rol que debe cumplir un estudiante en la educación virtual.
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
MEJORA CONTINUA DEMING
UNIVERSIDAD AMERICANA
La Intervención en Proceso Escolares como alternativa en la Formación de Maestros en Administración de la Educación Dr. Eloy Martínez Hernández México.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Instituto politécnico nacional
Grupo Piques.  Que términos son necesarios clarificar WEB 2.0 COMPETENCIAS BASICAS CALIDAD FORMATIVA TECNOLOGIAOFIMATICASUBUTILIZADO.
Competencias aplicadas por los alumnos de posgrado para el uso de dispositivos mlearning. Dra. María Soledad Ramírez Montoya Mtro. José Alberto Herrera.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
La evaluación del desempeño docente
Diagnóstico para la tutoría
Desarrollo de competencias para la gestión de información y construcción de conocimientos: Incidencia de las TICs en los nuevos ambientes educativos Autoras:
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
Estructura básica del Diplomado “Innovación para la Tutoría Académica”
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Nuevos contenidos formativos
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Junio 2009.
EXPERIENCIAS DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración La práctica tutorial: Una competencia básica del Docente Universitario.
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD 10 ADRIANA MARTINEZ PERALTA ALTERNATIVAS DE SOLUCION.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
Plan de estudios Facultad de Teatro
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
Planeación didáctica argumentada
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
ANTECEDENTES, EXPERIENCIAS Y SITUACIÓN ACTUAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TUTORES DE LA UADY Mtra. María Elena Argáez Castilla Mtro. Daniel Bote Caamal.
1º Edición (Junio - Diciembre 2010) Profesora principal: Bertha González Valcárcel Coordinadoras: Bertha González Valcárcel Francisca Diego Olite.
Diseño Didáctico 1- CIC Presentación. Aspectos generales Duración: 30 hrs. Periodo: 25 de Agosto al 5 de Septiembre Horario: 14:15 a 18:00 hrs. Sede:
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Transcripción de la presentación:

Programa de Formación y Actualización Docente

Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había diseñado con base en los resultados del proceso de evaluación docente y siguiendo la lógica del proceso de enseñanza…

2. Realidad en los cursos Poca asistencia Poca permanencia Poca participación ¿ Cursos significativos o útiles?

3.Acciones Encuesta de Necesidades de Capacitación Objetivo: Recuperar la opinión de los profesores investigadores respecto a sus necesidades o preferencias de actualización con el fin de diseñar un programa de atienda puntualmente a estas necesidades

Encuesta: 7 secciones: – Planeación Docente: Organización del proceso e- a, diferenciar : conocimiento, habilidades y actitudes, identificar métodos y estrategias de acuerdo a estilos de aprendizaje. – Diseño y elaboración de materiales: Desarrollar materiales didácticos diversos

- Habilidades Docentes : Comunicación, motivación en el aula, aprendizaje colaborativo, autónomo y significativo. - Evaluación del Aprendizaje: Diseño y aplicación de instrumentos y técnicas de evaluación cuanti y cualitativos.

- Habilidades para la investigación Educativa : Manejo de modelos y técnicas de investigación. - Acción tutorial: Estrategias de comunicación e intervención - Actualización: Como docente y como especialista.

Resultados: Planeación Docente El 53.4 % Prioritaria o alta El 24.9 % Media

Diseño y elaboración de estrategias y materiales: El 57.9% Prioritaria o Alta El 25.5% Media

Habilidades Docentes El 59.5% Prioritaria o Alta El 24.4% Media

Evaluación del Aprendizaje El 60.1 % Prioritaria o Alta EL 28.2 % Media

Investigación Educativa El 65.8% Prioritaria o Alta EL 21.0% Media

Ácción Tutorial: El % Prioritaria o Alta El 31.0% Media

Actualización: EL 68.49% Prioritaria o Alta El 29.68% Media

Las mayores necesidades… Evaluación del aprendizaje Investigación Educativa Tutorías Habilidades Docentes

Comentarios y Sugerencias “Establecer un periodo de capacitación oficial en el que estemos libre de clases”(Verano) “ Que la capacitación ofrezca una certificación” “Cursos para la enseñanza a nivel superior” “ Cursos sobre el Modelo Educativo”

Propuesta A) Especialidad en Docencia 120 hrs; 1 año duración, (UADY) Posibles Tópicos… - Psicología educativa aplicada al aula - Materiales y medios tecnológicos para la instrucción - Desarrollo de habilidades docentes - Evaluación de los aprendizajes - Práctica profesional de la docencia - Estrategias de enseñanza y aprendizaje - Políticas educativas en México en el contexto mundial

B) Diplomado para el Desarrollo de Planes de Estudio Basados en Competencias ( 6 meses, Dr. Tobón, Dr. Sánchez, Dra. Ángeles, Dra. Ponce) 1.Introducción a los MBC, y al SATCA 2.Elaboración de criterios y normatividad institucional para la implementación de SATCA 3.Identificación y redacción de competencias en planes y programas 4.Estrategias y evaluación para el desarrollo de competencias 5.Evaluación e integración de planes y programas

C) Programa Verano Talleres breves basados en el autoaprendizaje y en diferentes modalidades, vinculados al MEI, al MIE a D y a las necesidades de los profesores: Modelo educativo Comunicación docente Estrategias para desarrollar el autoaprendizaje Motivación en el aula Evaluación Cualitativa Investigación Educativa Desarrollo de competencias en el uso de Tic’s