Vicerrectoría de Relaciones Internacionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

Actividades y tareas para la enseñanza y aprendizaje en los cursos CAL Instrucciones de 21 de mayo de 2008, de las Direcciones Generales de Planificación.
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
El Modelo de formación por competencias
ECSAH/Zona Occidente Nivel micro curricular curso
Taller de comunicación
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Géneros Periodísticos
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
Publicidad para comunicación. "Cuando he alcanzado una victoria no vuelvo a utilizar por segunda vez la misma táctica sino que, según las circunstancias,
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
BIENVENIDO AL CURSO PROCESOS COGNOSCITIVOS BASICOS
BIENVENIDO AL CURSO SEXUALIDAD Y GENERO. Este curso académico tiene una duración de 8 semanas, con un total de dos créditos académicos, correspondientes.
Presentación del curso DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS En Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA Cadena de Formación de Ingeniería Industrial Escuela.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
Evaluación Código
BIENVENIDO AL CURSO SEXUALIDAD Y GENERO Este curso académico tiene una duración de 16 semanas, con un total de tres créditos académicos, correspondientes.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
AULA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA (Oviedo)
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI Sahagún, 04 de Junio de 2015 GENERALIDADES DEL CURSO FI-GQ-OCMC V
Curso Didáctica de la Filosofía
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Lengua castellana y Lengua extranjera AMBITO DE COMUNICACIÓN Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Sociohumanística Curso: Constitución Política y Derechos Humanos. Código:
Estrategias didácticas en lenguaje 2013 Trabajo por tareas
Curso de tutores de acogida
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
UNIVERSIDAD DE GRANADA
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
Presentación del curso Organización Asociativa
FI-GQ-GCMU V CURSO: AUDITORIA DE SISTEMAS CÓDIGO: Director curso: Francisco Nicolás Solarte.
Jacqueline Marineth Padilla Santamaria Directora
Bienvenidos al Curso de PRÁCTICA PROFESIONAL Cod: Escuela de Ciencias de la Salud Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia.
Bienvenido Curso Formulación de Proyecto (2 créditos)
Vicerrectoría de Relaciones Internacionales INSTITUTO VIRTUAL DE LENGUAS Básico Intermedio A2.
CURSO DE E-MEDIADOR EN AVA
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Módulo CLM0016 Inglés técnico para los ciclos formativos de grado medio de la familia de Sanidad Profesora: Elena Hernández.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Negociación y Ventas Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios Equivale a 3 créditos académicos.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
Legislación Laboral A_288 Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios Equivale a 3 créditos académicos.
Legislación Comercial y Tributaria Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios Equivale a 3 créditos académicos.
Vicerrectoría de Relaciones Internacionales INSTITUTO VIRTUAL DE LENGUAS Español Básico Inicial Alto A1+
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios - ECACEN Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Presentación del curso.
Fundamentos de Supply Chain y Logística Director de curso Ing. José Martin Díaz Pulido.
Transcripción de la presentación:

Vicerrectoría de Relaciones Internacionales INSTITUTO VIRTUAL DE LENGUAS Apreciados estudiantes bienvenidos a La UNAD en especial al curso Español básico A1. Este curso ha sido diseñado por el INVIL que pertenece a la vicerrectorí de relaciones internacionales Español Básico Inicial A1

Español como Lengua Extranjera Especificaciones Técnicas Curso Básico inicial A1 Código Escuela Instituto Virtual de Lenguas Nivel Técnico, tecnológico, profesional, Ámbito de educación Núcleo interdisciplinar común (Componente de Lengua Extranjera) Tipo de curso Curso teórico práctico Créditos académicos 3 créditos 180 horas de trabajo individual 36 horas tutorial Conocimientos previos Conocimientos en office. Este curso es incluyente, porque puede ser tomado por personas que hayan hecho estudios a nivel técnico tecnológico y/o profesional. Este curso es teórico práctico tiene 3 créditos académicos distribuidos en 180 horas de trabajo individual Y 36 horas tutorial , es necesario para realizar el curso tener Conocimientos en office

Español como Lengua Extranjera Este curso pertenece al currículo básico común interdisciplinar en el componente de formación de lengua extranjera, que tiene por objeto el desarrollo de habilidades de manejo de lenguas diferentes a la lengua materna. Por lo tanto, el principal objetivo del curso es el de promover el desarrollo de habilidades de comunicación que permiten la interacción y la inmersión del estudiante en la cultura y enfrentar situaciones simples que requieren el desarrollo de ciertas habilidades para comunicarse efectivamente en otros contextos socioculturales. Este curso es teórico, práctico y metodológico, tiene tres (3) créditos académicos, que se divide en 3 unidades, subdivididas en 8 lecciones, diseñados para ser hecho en 12 semanas. La primera unidad se centra en temas como los saludos, información personal y descripción de la familia. La segunda unidad es sobre la ubicación de objetos y las direcciones, las horas, las comidas y las instrucciones para llegar a alguna parte. La tercera unidad funciona actividades de ocio, compras y viajes.

Español como Lengua Extranjera Intencionalidades Formativas 2. Promover escenarios reales y contextos de interacción en el que los estudiantes expresen y comprendan las producciones orales y escritas básicas 1. Desarrollar las habilidades básicas del lenguaje de necesidad inmediata en estudiantes de español como lengua extranjera a través de actividades comunicativas en el aula virtual. Propósitos

Español como Lengua Extranjera Intencionalidades Formativas Habilidades generales - El estudiante comprende las funciones comunicativas de necesidad inmediata en contextos tales como las actividades de compras, viajes y ocio. - El estudiante comprende y produce narraciones y descripciones orales sencillas relacionadas con intereses personales y su entorno inmediato. - El estudiante entiende las producciones orales y escritas de una forma sencilla siempre que la persona hable despacio y con claridad. - El alumno interactúa de una manera sencilla en situaciones con un discurso lento.

¿Dónde está el restaurante? Español como Lengua Extranjera Intencionalidades Formativas Lección 1: Artículos, género, pronombres personales, presente de los verbos «ser», «haber» y «llamarse» Lección 2: Artículo determinado, preguntas y negaciones, género de las profesiones, adjetivos posesivos, singular-plural, comparativos. Unidad 1: ¡Hola!, ¿cómo estas? Lección 3: Presente del indicativo, Hay/Está-n, preposiciones de lugar, adjetivos. Lección 4: Imperativos, pronombres interrogativos, conectores de secuencia. Lección 5: Sustantivos contables y no contables, verbos reflexivos, artículos demostrativo. Unidad 2: ¿Dónde está el restaurante? Lección 6: Presente de indicativo, adverbios de frecuencia, verbo gustar, encantar, preferir, verbos modales saber y poder conmigo, contigo. Lección 7: Pretérito indefinido Unidad 3 ¡De ocio!

Español como Lengua Extranjera Estructura de Evaluación del Curso Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo Autoevaluación Formativa Es la oportunidad que tiene el/a estudiante para hacer la revisión y reflexión autocrítica de sus avances académicos con respecto a su proyecto de formación y en coherencia con la estrategia metodológica. Coevaluación Es una acción de tipo colaborativa entre estudiantes; los comentarios que se hacen o reciben de los/as demás integrantes del grupo son significativos para identificar fortalezas y debilidades en el proceso personal de aprendizaje. Heteroevaluación Proceso evaluativo a cago del e-mediador, la cual tiene por objeto la verificación de competencias logros y contenidos de aprendizaje que conforman la competencia. Esta evaluación estará en concordancia con la estrategia didáctica del aprendizaje basado en tareas, en donde las actividades para evaluar competencias deben formar parte de un conjunto de acciones que den solución a una situación planteada al interior de una tarea. 75% (375 puntos) 25% (125 puntos)