Confianzas o sospechas. Sobre las posibilidades de aprender en la escuela. Ricardo Baquero Pro-Mejora / ANEP Noviembre, 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
Advertisements

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
Psicología de la Educación
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
La inclusión con calidad
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
LOS MODELOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE ENTRE PARES
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Psicología Unidad 2 Memoria.
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Pedagogía Unidad I: La Educación como objeto de estudio de la Pedagogía – Los Paradigmas como marcos teóricos y metodológicos: Positivista-Hermenéutico-Crítico.
Los/as Niños/as Alumnos/as son una construcción social e histórica.
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES: LA CONTINUIDAD EN LA ESCUELA SECUNDARIA”
TEORÍA CRÍTICA DE LA RESISTENCIA.
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Leemos en pareja Programa de tutoría entre iguales
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Aprender competencias básicas para la vida.
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
¿C OMO HA INFLUIDO LA TEORÍA EN LA HISTORIA DEL HOMBRE Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS ? E STE PROCESO NOS HA HECHO VER QUE LAS PERSONAS ACTUAMOS INFLUIDOS POR.
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis.
EL DOCENTE IDEAL.
Maestros Comunitarios: una invitación a hacer escuela Maestra Graciela Almirón Montevideo, 12 de junio de 2010.
El currículum desde la perspectiva práctica
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
Preescolar Enfoque del plan
ONCE IDEAS CLAVE EN TORNO A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS (Adaptado de Zabala y Arnau, 2007)
UNA ESCUELA PARA TODOS.
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
Teoría del aprendizaje
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
Coordinadores de Curso
La inclusión con calidad. la exclusión educativa Es no estar en la escuela. Es estar varios años y finalmente abandonar. escolaridad de baja intensidad.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
DIPLOMADO BÁSICO ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA Profesores del Nivel Medio Superior INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
El Constructivismo en el Aprendizaje
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Comunidades de aprendizajes
La integración de la Computadora en la Educación Cátedra: Práctica Educativa II Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Pampa.
LA INCLUSION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
JORNADA TALLER LOS ESCENARIOS COMPLEJOS DE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA PROGRAMA DE ESCUELAS DISFRUTABLES INSPECCIÓN DTAL. DE ESCUELAS 21/07/2014.
La inclusión con calidad en los aprendizajes
Competencias deseables y funciones.
Se concibe la Práctica Docente como instancia fundamental del proceso de formación profesional en la cual la escuela se constituye como el lugar en que.
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Instituto de formación docente continua
Dispositivos y prácticas inclusivas en escuelas secundarias.
¿POR QUÉ ABORDAR EL CAMPO DE ESTUDIOS ACERCA DE LA INFANCIA?
Provincia de Salta Ministerio de Educación
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social
Mariana Melgarejo Febrero 2016
K. UNA EDUCACIÓN CON FUTURO SE ENMARCA EN EL ENFOQUE SISTÉMICO FORO DE RECTORES UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
Acerca de la intervención de los equipos de orientación. Subjetividades en proceso de constitución, desafíos institucionales. María Beatriz Greco Gabriela.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Confianzas o sospechas. Sobre las posibilidades de aprender en la escuela. Ricardo Baquero Pro-Mejora / ANEP Noviembre, 2013

Problema central la necesidad de recuperar la confianza en las posibilidades de aprendizaje de los alumnos de sectores populares

Problema específico Cómo se produce confianza? Apostamos a intercambiar y promover experiencias que muestren posibilidad y a discutir los supuestos teóricos y prácticos psicoeducativos que ordenan las hipótesis y creencias pesimistas.

Problemas indagados Experiencias que implican variaciones en las formas de la organización escolar (variaciones del régimen académico) Experiencias que impliquen cambios en las formas de participación y apropiación de los estudiantes en los procesos de aprendizaje.

Problemas de época. Las pasiones tristes. Benasayag Disminuyen la potencia, los lazos, la vida Caída del mito moderno de progreso teleológico Paradoja del desarrollo técnico y la pobreza de sentidos y lazos. Caída del Mito del individuo.

Problemas de época. Las pasiones tristes. Benasayag Cambio de signo del futuro. Del futuro promesa al futuro amenaza Puesta en jaque del principio de autoridad/anterioridad Desterritorialización, utilitarismo y competencias frente a un futuro amenazante (sobre el sentido de la escuela media)

Algunos supuestos que limitan nuestras intervenciones psicoeducativas El supuesto de armonía entre desarrollo natural infantil y prácticas educativas y escolares El supuesto de que la razón de los desajustes obedece a déficits de los sujetos o de las prácticas escolares El límite de los modelos escisionistas: del individuo auxiliado al sujeto en situación Reducción al individuo Reducción del individuo

Giros en las perspectivas psicoeducativas El giro constructivista El giro situacional Variación en las unidades de análisis para abordar el aprendizaje La interacción sujeto-objeto La actividad intersubjetiva semióticamente mediada

El giro en las unidades de análisis rompe con la idea de un “individuo” autosuficiente para la explicación de sus “éxitos” o “fracasos” (la “educabilidad”, la motivación, las trayectorias, etc. resultan efectos de la situación y su historia, más que atributos de los individuos) Asimetría entre explicación y predicción (el paradojal “éxito” de los pronósticos)(usos de la ZDP)

Exigencias de época Valorar en términos positivos el lugar de la incertidumbre como imposibilidad de juicios a priori etiquetantes sobre las capacidades/posibilidades de aprender y la necesidad de operar sobre las situaciones pedagógicas

Exigencias de época Aportar a la construcción de posibilidades y nuevos sentidos para el aprendizaje escolar, tejiendo lazos de confianza y recuperando el ideal emancipatorio de un proyecto escolar. Comprender que esta tarea es profundamente política

Muchas gracias