Nombre del Equipo de asesoría tecnopedagógica Docentes Z

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso correcto de las TIC PLANIFICACIÓN GRUPO “P”
Advertisements

Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
OBJETIVO GENERAL Diseñar e implementar un proyecto para
Planificación del Producto
Planificación del Producto
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
ESTRUCTURA Y CAMBIOS A LA EDUCACION ESTRUCTURA Y CAMBIOS A LA EDUCACION.
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
Marco Coloma Yunganina
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL PARA LA ESCUELA SUPERIOR
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
Enseñar con Tecnologías
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
2010.
Las TIC’s en la educación
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
FATLA Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 10- EPE Exposición del Proyecto.
TEMA No. 8
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Tutor: René Castañón P. Coordinador: Pedro Rivera Colaboradores: Patricia Jácome Hugo Peláez Marco Reinoso Año : 2010.
El proyecto “LAS TIC Y SU INCIDENCIA EN LA MOTIVACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN” pretende incidir en el proceso de enseñanza aprendizaje de los.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Turn ads off - 5/month Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
Características distintivas Ventajas y desventajas
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Contenido a) Características Generales del Curso
FATLA Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5-Metodología PACIE-Capacitación Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Sensibilización.
PACIE - Fase Capacitación Construir en forma colaborativa y cooperativa aplicando las tres primeras etapas de PACIE un proyecto de capacitación dentro.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DE VENEZUELA.
FASE DE PLANIFICACIÓN Implementación de un programa de capacitación docente de la Escuela Politécnica Chimborazo en el uso correcto de las TIC GRUPO DE.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
ORGANIZACION Docente Coordinador CoordinadoresTutoresSecretariaDESITEL Soporte Técnico.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación Programa de Capacitación Docente del Área de post grado En procesos E-learning.
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Modelo
TecPeLatino FASE DE PLANIFICACI ON FASE DE CREACION FASE DE EVALUACION FASE DE AUTONOMIA FASE DE INVESTIGACI ÓN GRUPO A Programa de Experto en Procesos.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación docente en el manejo correcto de.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5-Modelo PACIE-Capacitación “Diseño.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Fase de Planificación Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Propuesta de implementación de un programa de capacitación.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNA DE VENEZUELA.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
Tipos de docentes Centrados en el diseño del programa Centrados en el proceso de aprendizaje.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA Programa de Profesionalización.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

Nombre del Equipo de asesoría tecnopedagógica Docentes Z FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto Capacitación e implementación de un programa de actualización Tecnológica para los Docentes del Instituto Tecnológico Gamma – Belize FASE PLANIFICACIÓN Nombre del Equipo de asesoría tecnopedagógica Docentes Z Slogan del equipo Zona Elearning: Tecnología y Aprendizaje!!! LOGO Autor del documento Laura Fonseca Calvo 109890246

PROYECTO Capacitación e implementación de un programa de actualización Tecnológica para los Docentes del Instituto Tecnológico Gamma – Belize FASE PLANIFICACIÓN

Objetivo General Capacitar a los docentes en el instituto tecnológico Gamma mediante la metodología PACIE en el uso correcto de las TIC y su implementación en los procesos educativos Objetivos específicos 1.- Promover en los docentes el manejo de herramientas tecnológicas. 2.- Determinar las tecnologías de información y la comunicación que favorecen los procesos educativos. 3.- Implementar la aplicación de las tics en los procesos educativos formales. 4.- Proponer la Metodología PACIE como una estrategia didáctica del proceso educativo del Instituto Tecnológico Gamma - Belize

Instituto Tecnológico Gamma Análisis FODA MATRIZ FODA Instituto Tecnológico Gamma Oportunidades Amenazas Diez (10) meses para capacitar a los docentes en el manejo de las TIC. La institución no cuenta con plataforma para educación virtual. Existe la voluntad administrativa de implementar un programa de capacitación virtual Solo El 20% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet. Resistencia al cambio debido a que muchos docentes no poseen destrezas técnologicas Fortalezas Estrategias(FO) Estrategias(FA) El 70% de los docentes poseen destrezas informáticas. Fomentar el trabajo en equipo para aprovechar las destrezas informáticas de los docentes Desarrollar una buena estrategia de motivación y comunicación para lograr que todos los docentes se incorporen a las nuevas tecnologías El único núcleo posee conexión a internet de gran capacidad. Aprovechar la voluntad administrativa para dotar a todos los docentes de equipos tecnológicos que les permitan seguir el curso. Dotar a todos los docentes de equipo y conexión a internet Debilidades Estrategias(DO) Estrategias(DA) El 30 % de los docentes no poseen destrezas informáticas. Motivar a los docentes a actualizarse Solicitar como requisito de la institución que todos los docente tengan un manejo adecuado de las tics y que las incorporen en sus labores pedagógicas El 80% de los docentes no poseen ordenadores personales. Dotar al 80 % de los docentes de las herramientas tecnológicas básicas para llevar la capacitación (pc, internet etc) Buscar formas para que los docentes se sientan comprometidos con los objetivos del proyecto

Implementación de Estrategias Después de la presentación del análisis FODA para el Instituto Tecnológico Gamma, ubicado en Belice, logrando obtener como resultados una serie de estrategias que permitirán la capacitación e implementación de un programa de actualización Tecnológica para los Docentes de dicha institución. Estrategia I: Fomentar el trabajo en equipo para aprovechar las destrezas informáticas de los docentes Líneas de acción: Que los trabajos iniciales del la capacitación sean grupales o en parejas para que se apoyen los que no tienen destrezas con los que las tienen y se mantenga la motivación. Estrategia II: Aprovechar la voluntad administrativa para dotar a todos los docentes de equipos tecnológicos que les permitan seguir el curso. Asegurar el aprovechamiento de todos los docentes en los diferentes módulos. Solicitar a los docentes un compromiso con la institución al recibir esta capacitación. Estrategia III: Desarrollar una buena estrategia de motivación y comunicación para lograr que todos los docentes se incorporen a las nuevas tecnologías Lograr una excelente publicidad del uso de la Tics en la educación y la necesidad de la actualización docente.

Estrategia IV: Dotar a todos los docentes de equipo y conexión a internet Línea de acción: Buscar el financiamiento de los equipos que se le facilitarán a los docentes de manera que este no sea un obtáculo para el seguimiento de la capacitación. Estrategia V: Motivar a los docentes a actualizarse Líneas de acción: 1.- Colocar en lugares estratégicos del Instituto stands donde se divulgue información relacionada con las TIC la importancia de su implementación en la educación y la invitación a incorporarse al proceso de capacitación. Estrategia VI: Solicitar como requisito de la institución que todos los docente tengan un manejo adecuado de las tics y que las incorporen en sus labores pedagógicas Brindar la oportunidad de capacitarse de manera gratuita y constante durante 10 meses sobre el uso de la TICS en la educación. Estrategia VII: Dotar al 80 % de los docentes de las herramientas tecnológicas básicas para llevar la capacitación (pc, internet etc) 1, Buscar un financiamiento aceptable del equipo PC para los docentes que quieran adquirirlo con algunas facilidades de financiamiento y para los que no puedan la adquisición por parte del instituto. Estrategia VIII: Buscar formas para que los docentes se sientan comprometidos con los objetivos del proyecto Ofrecer algún insentivoa todos aquellos docentes que terminen la capacitación y puedan incorporar de manera eiciente sus conocimientos a su labor pedagógica.

Recursos y requerimientos INFRAESTRUCTURA El instituto cuenta con un servidor dedicado con banda ancha lo que necesitan es un espacio físico un aula donde se coloque un laboratorio donde los docentes puedan ir a darle seguimiento a su capacitación o facilitar a los docente de una computadora personal para que ellos dentro del instituto o en casa puedan acceder a sus aulas virtuales.

Recursos y requirimientos HUMANO El instituto cuenta con un personal administrativo y una plataforma administrativa que le servirá de soporte para el curso virtual formando un grupo que apoye , motive, revise, y de seguimiento a la capacitación. Necesita un grupo de docentes que acepten ser tutores de los que no poseen destrezas informáticas

Recursos y requirimientos TECNOLÓGICOS El instituto cuenta con un servidor dedicado con banda ancha Necesita un laboratorio de unos 15 equipos con conexión de red Diseño del aula virtual en la plataforma modle

Recursos y requirimientos FINANCIEROS El instituto para poder implementar este proyecto necesita el financiamiento o el patrocinio de al menos unos 15 millones de colones

DISEÑO DEL CURSO Metodología PACIE PACIE es una metodología de carácter virtual que busca incluir las TICS en la Educación, pensando en el docente como la figura principal del proceso de aprendizaje, como sujeto fundamental en dicho proceso y fomentar el uso de las TICS en las aulas modernas, pero en forma organizada y elaborada, que las convierta en algo útil para el campo educativo, ya sea complementando actividades presenciales, solventando procesos académicos a distancia, o para motivar la creación del conocimiento en una interacción totalmente en línea. Dicha metodología comprende cinco fases o partes fundamentales que son: presencia, alcance, capacitación, interacción y e-learnig todas interrelacionadas entre sí que requieren de un equipo interdisciplinario de un pedagogo, un técnico y un comunicador. PACIE toma como elementos esenciales la motivación y el acompañamiento, la calidez ya que no solo informa, expone y enseña sino, que crea, educa, guía y construye conocimiento mediante una metodología participativa y de trabajo colaborativo. Fase Presencia. Esta es la etapa inicial de la metodología PACIE que pretende dar un impacto visual con el aula virtual o el campus virtual, de manera que el uso de los recursos existentes en la plataforma sean utilizados de una forma llamativa creando una necesidad en nuestros estudiantes para que ingresen frecuentemente y no se pierdan en la distribución de los materiales y la información La presencia incluye presentar contenidos educativos con eficiencia y asegurarse la motivación para que los estudiantes no se dispersen sino que se comprometan con las diferentes actividades del curso.  

Fase Alcance. La fase de alcance es una fase sumamente importante que es donde se plantean los alcances en términos de comunicación, información, soporte o interacción, que ese curso va a tener definiendo estándares y marcas académicas visualizando las destrezas o habilidades a desarrollo Fase Capacitación Una etapa donde implementamos una investigación, se da a conocer el ciclo del diseño, se planifican las tutorías, se crean las aulas virtuales.   Fase Interacción Aquí se genera interacción real en el EVA, docente – estudiante y viceversa, se motiva la participación en línea por medio de foros, chat, trabajo en equipo etc. Fomenta la socialización por internet, le pone a la metodología un gran componente humano. Fase Elearning La etapa donde se conjugan todas las anteriores y se da el proceso de enseñanza o aprendizaje en línea, donde se da la interacción y construcción del conocimiento haciendo uso de la tecnología sin perder de vista la pedagogía.

DISTRIBUCIÓN DEL CURSO La capacitación estará particioda en cinco módulos de dos mese cada uno y organizada de la siguiente manera: Modulo 1: Objetivos: Conocer a los integrantes del grupo y crear ente ellos un ambiente de confianza Conocer aspectos básicos de la tecnología y la sociedad a través de la historia Conocer conceptos de la informática como Windows, software, hardware, internet, etc.

Seguimiento o evaluación Actividades Cronogram a x semanas Recursos Responsables Seguimiento o evaluación Matrícula e ingreso al EVA Actualización del perfil  1  Computadora  participantes  Matricula  Participar en el foro conociéndonos  2 y 3 Foro habilitado  Participante tutor  Participación  Observar el video de la historia de las computadoras y elaborar una línea del tiempo (Tarea 1)  4y 5 Video la historia de las computadoras  Tarea: documento de Word o PPt con la línea del tiempo evolución de las computadoras Esta tarea será en parejas para apoyar a los docentes que no poseen destrezas tecnológicas Elaborar un diccionario pictórico en un PPT 6,7,8 Computadora Manual del ppt con los aspectos básicos del programa Documentos sobre software hardware Lista del los componentes que deben incorporar a sus presentaciones Participantes y tutor Presentaciones PPT

Módulo 2 : Objetivos: Conocer la historia del internet Establecer las ventajas y desventajas del internet como herramienta educativa Conocer aplicaciones del internet para la comunicación (buscadores, correo electrónico, chat, redes sociales. Etc)

Seguimiento o evaluación Actividades Cronogram a x semanas Recursos Responsables Seguimiento o evaluación Los estudiantes buscarán y elaboraran una presentación PowerPoint sobre el concepto y la historia del internet 1 y 2 Computadora Internet  estudiante  Presentación  Los estudiantes leen las lecturas sobre el internet hoy y luego participarán en el foro Pro y contras del internet como herramienta educativa  3 y 4  Lecturas internet hoy El internet y la educación Foro pro y contra del internet en la educación  Estudiante tutor  Participación en el foro  Los estudiantes leen sobre las aplicaciones del internet para la comunicación como tarea deben Exponer y defender su punto de vista en el foro la internet y la comunicación abrir un correo y compartirlo, registrarse a alguna red social y compartirla, y participar en un chat de cierre para compartir sus experiencias y aprendizajes en el módulo.  5 foro 6 Correo 7 Red social 8Chat  Internet Computadora  Participación en el foro Correo Registro en la red social Participación en el chat

Módulo 3: Objetivos Construir el Concepto de Tics y su relación con la educación Conocer los diferentes tipos de tecnologías de la información y la comunicación y los servicios que nos brindan Establecer de que manera las Tics nos pueden ser útiles en nuestra labor educativa

Actividades Cronogram a x semanas Recursos Responsables Seguimiento o evaluación En grupos de tres personas los estudiantes deben a partir de las lecturas ofrecidas deben elaborar un ensayo que contenga a. concepto b. uso de las tics en el aula c. el impacto en la educación Por medio de un foro los estudiantes deben ponerse de acuerdo y reuniendo los insumos para lograr el ensayo con el aporte de todos.  1,2,3  Computadora Foro  estudiantes  Ensayos  Elaboración de un wiki llamado tienda virtual donde cada estudiante abrirán una página con un ejemplo de Tecnología de la información y la comunicación y tratará de ofrecer sus cualidades sobre todo en la educación para poder venderlo  4,5,6 wiki  Tutor estudiante  wiki  Cada estudiante propone un pequeño plan donde aplicaría una tecnología de información y la comunicación en sus clases.  7,8  estudiante  Plan de clase

Módulo 4: Conocer el concepto de web 2.0 Conocer el uso y los pasos para la elaboración de un blog Conocer el uso y los pasos para la elaboración de un wiki

Actividades Cronograma x semanas Recursos Responsables Seguimiento o evaluación Los estudiantes leen sobre la web 2.0 y juntos trabajan en un wiki donde cada uno debe explicar una aplicación y como la aplicaría en su práctica pedagógica  1,2 computadora  Lecturas web 2.0 wiki  Estudiante Tutor  wiki  Elaborar un blog llamado portafolio de experiencias Los estudiantes deben compartir lo más relevante vivido en todo el proceso de capacitación logros y dificultades  3,4,5  Computadora  blog  Cada estudiante debe elaborar un video y subirlo a you tube sobre su experiencia en el proceso de capacitación  6,7,8 Cámara  estudiante  video

Módulo 5: Elaborar propuestas pedagógicas aplicando las TICS a la educación Evaluar la capacitación

Actividades Cronograma x semanas Recursos Responsables Seguimiento o evaluación Los estudiantes leen sobre los aspectos fundamentales que debe contener una estrategia metodológica y resuelven el cuestionario con tiempo  1  Cuestionario  Estudiantes  Cuestionario resuelto  En el blog que cada estudiantes tiene deben proponer tres estrategias metodológicas donde apliquen las tics y las herramientas aprendidas a su práctica pedagógica desarrollando todo los requisitos que debe contener una estrategia  2,3,4,5  Computadora Blog  Blog con las estrategias metodológicas  Evaluación de la capacitación.  7,8   Estudiantes  Evaluación

Cronograma General Actividades / Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 MÓDULO 1 matricula y perfil X foro conociendonos hist pc tarea 1 diccionario pictórico MÓDULO 2 PPt Concepto e Historia de Internet x Foro Pro y Contras del Internet Participación en el foro Apertura de correo Inscripción en red social Participación en el chat de cierre

ACTIVIDAD / SEMANAS 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 MÓDULO 3 Ensayos X wiki Plan de clase MÓDULO 4 Wiki Blog x Video MÓDULO 5 Cuestionario Blog con estrategias Evaluación

Evaluación del proyecto La evaluación del proyecto deberá darse por etapas la obtención de todos los recursos necesarios para implementar la capacitación La matricula y participación activa de los docentes a ellos se les evaluará en forma constante por foros, tareas, aportes , aprecisiones etc. La aplicación de los conocimientos adquiridos en sus aulas y el impacto de esto en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Conclusiones Este proyecto requiere de un gran esfuerzo económico, logístico y de motivación por parte del instituto tecnológico Gamma, pero vale la pena tomando en cuenta las características del mismo. Los docentes son llamados a ser actualizados todo el tiempo debido a que nuestro trabajo es con estudiantes que están en contacto con la tecnología todos los días La capacitación sobre las TICS va a favorecer a los docentes pero esto se va relejar en los estudiantes que tambien van a agradecer el fruto del proceso