Talleres Regionales Étnicos Expositor: Martha Poveda Gómez Taller regional “La información estadística del Censo General 2005 y su pertinencia en la planeación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Advertisements

MUESTRA.
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
La experiencia de los Registros de Empresas en la Comunidad Andina
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Vicerrectorado de Estudios Virtuales
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Sistema Universitario de Educación a Distancia, SUED Asignatura Redacción de Monografías e Informes III-III Unidad.
2014 Query se ocupa específicamente de identificar, evaluar, cuantificar y reportar de manera simple la opinión y satisfacción de los alumnos respecto.
Mesa redonda: “La perspectiva regional del análisis de coyuntura”
Resultados de la Evaluación Técnica de proyectos presentados a la Convocatoria MADR 2006 Oficina de Planeación Agosto de 2006.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
20 al 23 de junio de 2006 Buenos Aires, Argentina Primer Taller: Difusión de la evaluación conjunta de los resultados de la ronda 2000 de los censos de.
Directorios de Empresas en la Comunidad Andina
Estrategia y Planeación de Medios
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
Ciclo de formulación del proyecto.
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
La generación de estadísticas en el marco de un servicio nacional de información.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
TALLER EN ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA CEPAL Santiago de Chile, 1 – 4 de junio de 2009.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PRODUCTO
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Evaluación del Proyecto de investigación
Agosto 2008 Directorio de Empresas y Establecimientos Ponente: Moraima Guerrero.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
PROYECTO MARCO ESTADÍSTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS Paula Jara Echegoyen Subdirectora de Operaciones Instituto Nacional.
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
ORIGEN Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
TERRITORIOS VULNERABLES
SANTIAGO- CHILE 31 DE MAYO - 03 DE JUNIO 2011 S EMINARIO R EGIONAL DE N ACIONES U NIDAS S OBRE DISEMINACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN CENSAL.
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
A manera de reflexión... “ Se necesita una concepción diferente del desarrollo, sus medios y fines para lograr un verdadero progreso social. El uso del.
La innovación educativa en la formación del traductor e intérprete: herramientas de investigación social aplicadas a la coordinación docente MERCEDES ENRÍQUEZ-
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
L A E VALUACIÓN AL D ESEMPEÑO DESDE LA P ERSPECTIVA DE LOS Ó RGANOS I NTERNOS DE C ONTROL 8 de J ULIO, C. P. A LEJANDRO V ALENCIA L ÓPEZ.
HACIA UN SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL SIIML
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
1 Econ. Frank Ortega. Tipología de Usuarios Organismos Públicos. Estudiantes, Investigadores, docentes y microempresarios Empresas del Sector Privado.
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO Valledupar Agosto del 2013 CARLOS RAMON VIDAL TOVAR.
Estadística aplicada a la Función Policial
Objetivos de la estadistica ramas de la estadistica
MUESTREO : Generalidades
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
SISTEMA DE INFORMACIÓN VISIÓN ARCHIVISTICA DEL CONTROL Y MANEJO EFECTIVO.
UNIDAD 1 INTRODUCCION Y PRIMERAS FASES DE INV DE MERCADOS INVESTIGACION DE MERCADOS Identificación, acopio, difusión y Aprovechamiento de información Clasificación.
MUESTREO DE TRABAJO Es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones de tiempo dedicadas a diversas actividades que componen un área o trabajo.
SECRETARIA DE EDUCACION  Entidad: SECRETARIA DE EDUCACION  Nombre: PATRICIA BARRTO SANCHEZ.
Algunas anotaciones sobre las TIC y los procesos de investigación Vivian Rivera R. Setiembre, 2015.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Obtiene Información de campo en sitios de muestreo
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
MUESTREO: DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS
Transcripción de la presentación:

Talleres Regionales Étnicos Expositor: Martha Poveda Gómez Taller regional “La información estadística del Censo General 2005 y su pertinencia en la planeación del desarrollo local y regional”

Talleres Regionales Étnicos MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA Censos, Encuestas por muestreo y Registros Administrativos 26 de febrero de 2007

Talleres Regionales Étnicos NECESIDAD DE INFORMACIÓN DECISIÓN DE ESTUDIAR LA POSIBILIDAD DE RESPONDER ESTABLECER OBJETIVOS PRELIMINARES, DETERMINAR RECURSOS PRESUPUESTALES Y OBLIGACIONES DE TIEMPO Y CALIDAD DECISIÓN DE REVISAR MÉTODOS DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS DEL MARCO Y DE LAS VARIABLES DE CONTROL Y DE ESTRATIFICACIÓN NECESARIAS UTILIDAD? FACILIDAD DE ACCESO? FACILIDAD DE TRATAMIENTO INFORMACIÓN DERIVADA REVISAR OBJETIVOS, CONCRETAR NOCIONES DEL MARCO Y DEFINICIONES CONCEPCIÓN Y DESARROLLO DE INSTRUMENTOS EJECUCIÓN ANÁLISIS, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS USUARIOS PUBLICIDAD COMERCIALIZACIÓN, CONSULTORIA RECOMENDACIONES REGISTRO DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO RESPECTO AL PRODUCTO NO SI CENSO MUESTREO REGISTROS ADMINISTRATIVOS INVESTIGACIÓNESTADÍSTICA

Talleres Regionales Étnicos Censos UNIVERSO CENSO

Talleres Regionales Étnicos Censos (2) Ventajas Enumeración completa – No errores de azar Excelentes para determinar estructuras de población Muy útiles para el estudio de poblaciones pequeñas Desventajas Altos costos Complejos manejos operativos La utilidad de los datos está íntimamente relacionada con su nivel de cobertura

Talleres Regionales Étnicos Encuestas por muestreo UNIVERSO MUESTREO

Talleres Regionales Étnicos Encuestas por muestreo (2) Ventajas Bajos costos Manejos operativos más sencillos – Menos errores no estadísticos Bajo buenos diseños, pueden ser muy útiles Desventajas Es necesario considerar los errores debidos al azar (Muestreo probabilístico) Su utilidad para el estudio de poblaciones muy pequeñas es limitado

Talleres Regionales Étnicos Registros

Talleres Regionales Étnicos Registros (2) Ventajas Menores costos Desventajas Cobertura y actualización determina su utilidad y calidad

Talleres Regionales Étnicos Uso de información Censos –No hay presencia de errores “estadísticos”. Es necesario tener cuidado con los errores “no estadísticos” y los niveles de cobertura alcanzados Encuestas por muestreo –En el caso probabilístico, es importante considerar los errores debidos al azar –En el caso no probabilístico, la generalización es riesgosa –Es necesario verificar la viabilidad de la “regionalización” de las cifras

Talleres Regionales Étnicos Uso de información (2) Registros Es muy importante considerar el nivel de cobertura y actualización de la información Combinación de fuentes Es necesario conocer bien las metodologías con las cuales se hace acopio de la información que se va a utilizar. En especial, en lo concerniente a la definición de la población bajo estudio y a la homologación de los principales conceptos

Talleres Regionales Étnicos El Censo General 2005 Desde la perspectiva de la formulación de planes de desarrollo, un Censo es la herramienta más poderosa con que la mayoría de los entes territoriales cuenta. Sin embargo, es muy importante potenciar el uso de diversas fuentes de información, en las diferentes etapas del proceso

Talleres Regionales Étnicos Gracias