LIDERAZGO Gustavo E. Bretón Angulo José A. Guerrero Magaña

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS SOBRE EL LIDERAZGO
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
Liderazgo Transaccional y Liderazgo Transformacional
El líder manejando conflictos
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Gestión de Calidad II Modulo I Año 2011.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Gestión por Competencias
TALLER DE LIDERAZGO.
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN EL TRABAJO DE LAS UNIDADES DE PREPARACIÓN DE CURSOS TRAINAIR WILLIAM ARANDA ARRESE UPC TRAINAIR PERÚ NOVIEMBRE.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Creando un modelo de liderazgo en el Servicio de Personal Docente Investigador, Retribuciones y Seguridad Social de la Universidad de Cantabria Parte I.
GRUPO DE TRABAJO Son un conjunto de personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones para ayudarse mutuamente en su desempeño dentro.
LIDERAZGO EN EL AULA.
JORNADA DEL 08 AL 10 DE NOVIEMBRE Teoría del rango total del liderazgo Modelo postulado por Bass y Avolio (1994) Según este modelo los lideres.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Liderazgo Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo,
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
TEORIAS CONTINGENTES DEL LIDERAZGO.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Qué significa Liderazgo?
Competencias para el ejercicio profesional
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
LIDERAZGO UNIDAD 6.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
Dirección y Control.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
UNED, Tomo II, pp , apuntes TEMA 9. Liderazgo. UNED, Tomo II, pp , apuntes.
JORGE A. GONZALEZ ALARCON
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Mas allá de su implantación
Mao Tse Tung ( ) Simón Bolívar El Libertador ( )
TEMA 7 EL PODER Y LA POLITICA CAPÍTULO 7: EL PODER Y LA POLÍTICA
MAGISTER Gestión Pedagógica Curricular MENCIÓN: Lenguaje y Comunicación Educación matemáticas Asignatura: Liderazgo y Comunicación TEMA: Liderazgo.
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
Liderazgo empresarial
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
Taller de Desarrollo Personal Roberto Carrillo López Facilitador Inducción a Directivos Maristas P r o v i n c i a M a r i s t a d e M é x i c o O c c.
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
DEFINICION DE LIDERAZGO
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
SEGURIDAD LABORAL.
¿DE QUE SE TRATA EL LIDERAZGO? Liderazgo es lograr que las cosas se hagan cuando hay un objetivo que alcanzar o una tarea por hacer y se necesita mas de.
LIDERAR = conocer, Educar, Instruir y Conducir
LIDERAZGO.
¿Evolución del liderazgo?
Cuarta clase de emprendimiento
CUARTA CLASE DE EMPRENDIMIENTO DESARROLLADO POR: GUILLERMO VERDUGO BASTIAS.
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
1 Función del Lider Informar Motivar Coordinar Lectura del momento Formulación de objetivos Definición de programas y circuitos de trabajo Planificar Dirigir.
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
LIDERAZGO.
LAS COMPETENCIAS.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Liderazgo Definiciones:
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
Teorías de contingencia del liderazgo
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
y su diagnóstico en las organizaciones
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
GESTIÓN DE PROYECTOS.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL
Transcripción de la presentación:

LIDERAZGO Gustavo E. Bretón Angulo José A. Guerrero Magaña Ángel A. Loustaunau Minjárez LIDERAZGO

¿Qué es Liderazgo? Capacidad de un individuo de influir en un grupo para el logro de una visión o conjunto de metas (Robbins, 2009). El liderazgo es la capacidad que tienen las personas de ayudar a otras a alcanzar un objetivo, al cual usualmente se lo llama "visión". El camino para alcanzar dicho objetivo se llama "misión" y se construye una vez que la visión ha sido expuesta. Los grandes líderes no son quienes logran que las personas los sigan a ellos, sino quienes logran que las personas sigan la visión propuesta. Para ello, el líder a la vez que debe pasar desapercibido, debe mostrar y mantener viva a la misión. (Landolfi, 2010)

Problemáticas asociadas al liderazgo

Los mandos medios no asumen su responsabilidad como lideres y se ponen del lado de sus subordinados, oponiéndose a la empresa Los mandos superiores no saben conducir personas (no son lideres) La gente esta desmotivada y no se sabe que hacer, a pesar de pagarles en tiempo y forma Los incentivos de cualquier tipo resultan insuficientes, siempre piden más No entienden como empresarios Los sindicatos se adueñan del personal y las decisiones son tomadas a través de ellos. Los empleados no valoran la relación con el cliente La gente se queja constantemente, La gente no se siente reconocida en sus esfuerzos.

Indicadores asociados al liderazgo Los factores críticos de liderazgo Recursos (R1).- Son aquello que la gente aporta, es decir conocimientos, capacidades, habilidades y motivaciones de que dispone para emplear los recursos técnicos y financieros. Los recursos no humanos o indirectos resultan inútiles a menos que la gente sepa emplearlos. Relaciones (R2).-son las interacciones entre la gente. Muestra el grado de compromiso individual y de equipo ya sea entre co-trabajadores de una misma área como entre diferentes departamentos, y en la interacción con clientes y proveedores. Resultados (R3).-Son el producto de la interacción de los miembros materializados en los objetivos alcanzados incluye la productividad y las utilidades, la creatividad y la innovación, las ventas y el servicio, la satisfacción y el desarrollo de la gente. Reflexión (R4).-Permite ver la discrepancia entre la forma como nos comportamos y la manera en que nos gustaría hacerlo. Incluye la introspección intima, la retroalimentación informal que recibimos de otros en el proceso más formal de la crítica. Son los que permiten que el líder pueda desenvolverse dentro de una organización de una manera efectiva.

Los elementos de las relaciones Indagación.-Permite obtener hechos y datos que poseen las personas, así como información de otras fuentes. Consiste en formular las preguntas pertinentes en lugar las cosas por sentado. Propugnación.-Significa tomar una posición; expresar opiniones, ideas y convicciones propias. La manera en que el individuo pugna por sus convicciones al tratar con la gente. Iniciativa.- Se pone en practica siempre que se concentra esfuerzos en una actividad especifica para empezar a obtener algo, o para cambiar la dirección y el carácter del esfuerzo. Critica.-Permite a aprender de la experiencia y trabajar mas eficazmente con otros. Sin critica la gente opera a ciegas; con ella logra una visión interna de lo que esta haciendo y de como se podría hacer mejor. Toma de decisiones.- Los recursos se aplican al desempeño a través de la tomas de decisiones. Implica tomar decisiones individualmente, delegar responsabilidades en uno o mas individuos o trabajar en equipo. Resolución de conflictos.- La expresión de diferentes opiniones causa desacuerdos y conflictos. Ello puede ser quebrantador y destructor de resultados, o bien creativo y constructivo dependiendo de su manejo.

Teorías para entender el liderazgo

Liderazgo carismático. El liderazgo carismático es la atribución de aptitudes heroicas o extraordinarias al liderazgo cuando los seguidores observan ciertos comportamientos.

Características clave de los lideres carismáticos 1.- visión y articulación: Tiene una visión(expresada como meta idealizada) que propone un futuro mejor que el status quo; y es capaz de aclarar la importancia de la visión en términos comprensibles para otros. 2.-riesgo personal: - esta dispuesto a correr riesgos personales, a incurrir en costos altos y aceptar el auto sacrificio para lograr la visión.

3.- Sensibilidad a las necesidades de los seguidores: Es perceptivo de las aptitudes de los demas y responde a sus necesidades y sentimientos. 4.- comportamiento no convencional: -- adopta comportamientos que son percibidos como algo novedoso y que va contra las normas.

Liderazgo transformacional Hay que diferenciar a un líder transformacional de un líder transaccional. Los transaccionales guían o motivan a sus seguidores en la dirección de las metas establecidas al aclarar los requerimientos del rol o la tarea. Los lideres transformacionales inspiran a quienes los siguen para que trasciendan sus intereses propios por el bien de la organización.

Características de líder transaccional Recompensa contingente: consiste en el intercambian de recompensas por esfuerzo y las promete por el buen desempeño, reconoce logros. Administración por excepción(activa): observa y busca desviaciones de las reglas y estándares, emprende acciones correctivas. Administración por excepción(pasiva): interviene solo si los estándares no se cumplen. Dejar hacer: Abdica de sus responsabilidades, evita tomar decisiones.

Características de los lideres transformacionales. Influencia idealizada: proporciona visión y sentido de la misión, transmite orgullo, gana respeto y confianza. Motivación inspiradora: comunica expectativas grandes usa símbolos para centrarse en los esfuerzos expresa propósitos importantes en forma sencilla. Estimulación intelectual: promueve inteligencia, racionalidad y solución cuidadosa de los problemas. Consideración individualizada: concede atención personal, trata a cada empleado en forma individual, dirige, asesora.

Modelos para promover el liderazgo.

Teorías basadas en las características. Diferencian a quienes son lideres de quienes no lo son al centrarse en las cualidades y características personales. Algunos ejemplos de las características que reconoce esta teoría son carismático, valiente y entusiasta, entre otros

Teorías basadas en el comportamiento. Los estudios de la universidad estatal de Ohio. Esta teoría esta descrita en dos dimensiones La estructura de dimensión. Se refiere al grado en que un líder define y estructura su rol y el de los empleados en la búsqueda del logro de las metas. Incluye el comportamiento que trata de organizar el trabajo, las relaciones laborales asía las metas. Consideración. Se describe como el grado en que una persona tiene relaciones en su trabajo, caracterizadas por la confianza mutua, el respeto asía las ideas de sus empleados y el cuidado de sus sentimientos.

Estudio de la universidad de Michigan. Esta teoría también se describe en dos dimensiones L. Orientados al empleado Hace énfasis en las relaciones interpersonales; adopta un interés personal en las necesidades de los empleados y acepta las diferencias individuales entre los miembros. L. Orientado a la tarea Es el que hace énfasis en los aspectos técnicos o tareas del proyecto; su preocupación principal es la de cumplir con las tareas del grupo y los miembros del grupo son los medios para cumplir con las metas.

Teoría basada en la contingencia Modelo de Fiedler Propone que el desempeño eficaz del grupo depende de la coincidencia apropiada entre el estilo del líder y el grado en que la situación le da control a éste. Esta teoría consiste en la identificación del estilo de liderazgo, Fiedler creo el cuestionario del compañero menos preferido(CMP) el cual pretende medir si una persona esta orientada a la tarea o a la relación.

Definición de la situación: se identifican 3 dimensiones de contingencia que definen los factores situacionales clave que determinen la eficacia del liderazgo. Relaciones líder- miembro.- grado de confianza en si mismo, confiabilidad y respeto que los miembros tienen en su líder. Estructura de la tarea.- grado en que se definen procedimientos para los deberes del puesto. Poder del puesto.- grado de influencia que un líder tiene sobre las variables de poder como contratación, despido, disciplina, asensos y aumento de salarios.

Teoría situacional de Hersey y Blanchard Teoría del liderazgo situacional(TLS) Es una teoría que se centra en los seguidores. El liderazgo exitoso se logra por medio de la selección del estilo de liderazgo correcto, según es contingente al nivel de la disponibilidad de los seguidores.

Teoría del camino- meta La que sostiene que es trabajo del líder ayudar a que sus seguidores alcancen sus metas y proporcionar la dirección necesaria y/o asegurarse de que estas sean compatibles con los objetivos generales del grupo u organización.