Reflexiones sobre el Observatorio FE.D.I.A.P. 2010 Carlos ScabuzzoCarlos Scabuzzo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dimensiones del proceso educativo
Advertisements

Atención a la diversidad en contexto rural
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Educación problematizadora.
Sociedad del conocimiento y de la información Modelos Curriculares Mónica Lara Torres.
¿De dónde se nutre el curriculum?
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Fundamentación Básica
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Organizaciones que aprenden
Educación continua y el aprendizaje de adultos
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Actuales DESAFIOS y TENSIONES en la Educación Agropecuaria Media
Programa educación preescolar 2004.
Experiencias Directas en la Mejora de las Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje en el Centro de Formación Rural “SALADILLO”
Trabajo realizado por: EFAs de la Provincia de Santa Fe.
MIRAR MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA SECUNDARIA. TENSIÓN ENTRE LA LÓGICA DE LO ESCOLAR Y LA LÓGICA DEL TRABAJO… SUBTÍTULO: ¿QUÉ PASA CON LOS JÓVENES CUANDO SALEN.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Unidad 1 Orientación industrial
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
ESCUELA TÉCNICO AGROPECUARIA. Historia Esta escuela nace a través del movimiento de productores e instituciones locales en el año Durante este período.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
OBJETIVOS: - DAR A CONOCER EL METODO DE TRABAJO A IMPLEMENTAR PARA EL PROYECTO “EL FUTURO ES HOY” - INCORPORAR VOLUNTARIOS A LOS EQUIPOS DE TRABAJO, -
Marco de Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
El contexto de la evaluación Es en el contexto de la evaluación donde la reforma educacional ha puesto mayor énfasis, dado que todos los antecedentes.
ESCUELA AGROTÉCNICA GUATRACHÉ UNA ESCUELA CON HISTORIA.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Bloque 2: función y acción tutorial
Enseñar o el oficio de aprender.
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
JORNADA FORMACION La inspección en el seguimiento y mejora de la convivencia escolar INFORME Las relaciones de convivencia y conflicto escolar en los.
BIENESTAR PSICOLOGICO
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Organizaciones.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Juntos hacemos una comunidad segura
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
LIDERAZGO.
Plan de superación profesional 2014
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
LAS COMPETENCIAS.
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
Plan de estudios Educación Básica
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Reflexiones sobre el Observatorio FE.D.I.A.P Carlos ScabuzzoCarlos Scabuzzo

Los individuos que nacen dentro de una colectividad marcada por la predominancia de un cierto estilo tienden a desarrollar también esa misma predominancia (...a partir de la influencia de los factores contextuales).

Las comunidades rurales por su constante interacción con la naturaleza, han venido creando, recreando y transmitiendo de generación en generación una rica sabiduría de modos de vida, basada en saberes empíricos, experienciales, ordinarias y cotidianas

La salvaguardia e hibridación de los saberes rurales en el tiempo son determinados por la importancia (utilidad práctica) que la población le asigna (proceso de socialización) a esos conocimientos empíricos.

El actuar especifico de esas culturas rurales permite transformar los recursos de su entorno en medios utilizables y de control para lograr sus propósitos

La Educación Rural, en función de los saberes rurales relevantes y desde una perspectiva pragmática e integradora de su acción pedagógica, debe: recuperar, reconstruir y potenciar las fortalezas de las comunidades rurales –en un diálogo de saberes con el conocimiento moderno- para que conjuntamente con el saber científico logren alcanzar niveles sustentables de desarrollo o bienestar humano.

Analizar las nuevas demandas que requiere el entorno de los Establecimientos Agropecuarios y Agroindustriales que componen el ámbito de influencia de las Escuelas Realizar una búsqueda en Internet sobre qué Competencias y Habilidades se requieren hoy en el mundo para acceder al Mercado del Trabajo Profesional en el Medio Rural.

Qué Competencias y Habilidades formamos hoy en Escuelas Qué Valores debemos formar en nuestros jóvenes para que los escenarios actuales o futuros que determina el Mercado mantengan vigente a un Sujeto Social dinamizador de su entorno.

Escuela Agrotécnica Salesiana “Nuestra Sra. del Rosario”Colonia Vignaud - Córdoba · Se observa que la mano de obra disponible casi no tiene conocimientos básicos Es necesario que el personal tenga conocimientos básicos de un proceso productivo, regulación de maquinaria o que esté dispuesto a aprender permanentemente. · Los productores a la hora de responder sobre que esperan del personal contratado, le dieron mucha importancia a las actitudes: responsable, no faltar al trabajo, ganas de aprender, y superarse, ordenado, cuidadoso con las herramientas, creativo, honesto. · Siguiendo con las actitudes una respuesta casi común fue: “al principio trabajan bien pero luego de un tiempo se desinflan”, aunque el sueldo se mantenga o incremente. · De acuerdo con estos datos se podría deducir que sería muy importante o imprescindible crear una alternativa de capacitación profesional para aquellas personas que no han podido capacitarse, y así no quedar fuera del sistema

ESCUELA DE LA FAMILIA AGRICOLA “SANTA ELENA” Presidencia de la Plaza- Chaco Productor agropecuario: Saber andar a caballo y manejar animales.  Calibrar bien las herramientas.  puntualidad en los horarios.  Honesto e inteligente.  ordenados en su trabajo.  voluntad y obediencia.  Saber escuchar al patrón. Solucionar las dificultades que se le presenten. Comercios y servicios: Ser responsables.  No oponerse a las órdenes del patrón.  No ser sindicalista.  Buenos modales.  Buena presencia e higiénico.  Dignidad.  Tener conocimientos de P.C.  Ser amable y no ser retobado. Lealtad a la empresa.

Instituto Agropecuario Arata de La Pampa Manejo semi-intensivo y extensivo en bovinos de carne. Conocimientos básicos en implementos, equipos e instalaciones rurales. Saberes mínimos sobre mantenimiento y reparación de maquinaria y tractores. Formular cadenas forrajeras para el sustento alimenticio de bovinos de carne (invernada) ajustado al presupuesto de la empresa agrícola-ganadera. Tener la capacidad para el manejo del cultivo de cereales y oleaginosas. Demostrar actitudes de honestidad, responsabilidad, compromiso, esfuerzo, toma de decisiones, etc. Que se adapte a la situación cambiante de la sociedad y al contexto socio – cultural y laboral en que debe desempeñarse

¿Existe una crisis de identidad de la educación rural? ¿Existe desintegración entre el tiempo escolar y el cronograma productivo de las comunidades de influencia? ¿Existe desvinculación entre los actores del proceso educativo- comunidad? Gracias Carlos Scabuzzo