Proyecto de Innovación Curricular con apoyo Informático Sector: Matemática Unidad: Números Curso: 1º Año Medio Año: 1999 Profesor: Danny Perich Campana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE LETRAS PRIMER CUATRIMESTRE.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Propósitos y contenidos de la educación primaria
PROFESORAS PARTICIPANTES
Identificación y diseño de un ambiente de aprendizaje - IE "Anderson"
Los Números Naturales en la vida diaria
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
"Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Por qué Informática Educativa
Experiencia: Secuencia Didáctica
A partir de la lectura del texto “Las habilidades” de Angus Gellatly, establezcan relaciones entre su contenido y los modelos de escritura trabajados.
Metodología de las cs. sociales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
CHICLAYO NUESTRA EXPERIENCIA. CHICLAYO currículo En recurso útil para su aprendizaje. Cuando procuramos su uso para:
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
WEBQUEST.
Plan Apoyo Compartido.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA SANTA MARTA 2011
Metodologías Activas Cualificación Docente 2013
METODOLOGÍA PARA EL ABORDAJE DE LA COMUNIDAD TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Nelly Meléndez G.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
IV taller ANALISIS DE TAREA: ¿Qué es? ¿Para que me sirve?
Gimnasio Ingles Campestre.
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
WEDQUEST.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
Principios para las Matemáticas Escolares
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Nuestras Prácticas y el uso de las Tics Experiencias enriquecedoras.
Aprendizaje Colaborativo Bárbara Oro Betsabeth Ortiz Camila Rojas 2010.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
DIFERENCIA ENTRE OBJETIVO PROPÒSITO Y COMPETENCIA PRODUCTO 6 Retomando el Curso Básico de Formación Continua puntualizamos como objetivo toda acción que.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Aprendizaje Basado en Proyectos
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
REDES INFORMÁTICAS. IMPACTO EN LA EDUCACIÓN NECESIDAD DE UNA FORMACIÓN DIDÁCTICO-TECNOLÓGICA DEL PROFESORADO El profesorado REQUIERE una "alfabetización.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
La tutora entre iguales y su impacto en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Secundaria.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Innovación Curricular con apoyo Informático Sector: Matemática Unidad: Números Curso: 1º Año Medio Año: 1999 Profesor: Danny Perich Campana

OBJETIVO DEL PROYECTO Implementar un banco de guías de aprendizaje para 1º Medio, en el Sector Matemática. OBJETIVO FUNDAMENTAL Profundizar el conocimiento de los números fraccionarios y su localización contextualizada, trabajando cooperativamente y en equipos de trabajo

OBJETIVOS FUNDAMENTALES Transversales: Valorar la originalidad y creatividad, el asumir riesgos, la capacidad de recibir y aceptar consejos y críticas. Desarrollar actitudes positivas hacia el aprendizaje de la matemática. Valorar la Informática y Computación como herramienta de apoyo a la clase de matemática.

APRENDIZAJES ESPERADOS Resuelven problemas que involucran operaciones aritméticas con fracciones, describiendo y analizando sus procedimientos de resolución. Conocen algunos antecedentes sobre la historia de los nímeros fraccionarios.

Humanos: 27 Alumnos Profesor de Sector Materiales: Sala de Informática 3 Computadores 1 Impresora con tinta Software de Productividad Conexión a Internet Papelería Anillado y tapas de mica

Conocimiento del proyecto. Encuesta sobre conocimientos y experiencia en computación. Formación de equipos de trabajo. Distribución de actividades iniciales. 1. Organización

Ejecución de las primeras estaciones de trabajo. Jornada de análisis de marcha del proyecto. Continuación de trabajo en estaciones. 2. Desarrollo

Impresión de trabajos. Evaluación final. Exposición de trabajos realizados. 3. Finalización

 Crear un cuento o una poesía que incluya tres operatoria con fracciones.  Crear una sopa de letras que contenga 8 conceptos de uso común al trabajar con fracciones.  Elaborar una guía de ejercicios con operatoria combinada.  Elaborar una guía de perímetro y área de figuras planas, cuyos lados tengan medidas fraccionarias.

 Investigar en Internet qué dice la historia sobre las fracciones y su operatoria. Elabora un informe sobre esta actividad.  Elaborar problemas verbales que contengan operatoria con fracciones en un contexto netamente regional.  Inventar un juego que permita la operatoria con fracciones.  Explicar, con palabras propias, el desarrollo de las operaciones fundamentales con fracciones, señalando un ejemplo numérico en cada caso.  Elaborar portada de este trabajo.

PROCESO Lista de Chequeo de Actividades Plenario Observación Espontánea PRODUCTO Borradores y trabajos terminados Exposición a la comunidad Escolar Exposición en Muestra de Informática PARTICIPANTES Autoevaluación Plenario De pares

El proyecto, a lo largo de su desarrollo, se fue enriqueciendo con aportes, matices y mejoramiento de las actividades con respecto de su idea original. La metodología de Estaciones despertó el interés y motivaciones de los alumnos como organización de trabajo grupal El tiempo planificado para permanecer en cada estación, a veces fue insuficiente, especialmente durante las búsquedas de información en Internet.

La dificultad de representar fracciones graficamente en el computador llevó a los propios alumnos a proponer el cambio de una de las estaciones, manteniendo el objetivo que tenía. La organización interna propuesta por los grupos fue exitosa, dándose una interdependencia positiva favorable al éxito del proyecto. Los alumnos participantes adquirieron experiencias en el uso y aplicación de la Informática y/o mejoraron sus conocimientos previos.

Lograr que todos los productos obtenidos pasen a constituirse en material de consulta de la biblioteca del establecimiento. Implementar la metodología de Estaciones con otros contenidos de matemática y otros cursos