Mecanismos de Asignación de los Recursos Públicos a las Universidades Bolivia Video-Conferencia con el Ministerio de Hacienda 1 de noviembre de 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Reforma Administrativa y Financiera
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Honduras:Aportes para un Plan de Rescate. Una Propuesta desde la Esperanza Institucionalidad Gasto Inversión Deuda Mauricio Díaz Burdett FOSDEH.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
La Calidad de la Educación Básica en Baja California ¿Que proponemos ? Ver estudio completo en la sección informes.
PROCESO DE FORMULACION
Breve descripción del proyecto: A través de este proyecto se busca fortalecer la financiación Institucional con la diversificación de fuentes de ingresos,
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Director General de Presupuesto Público
Responsabilidades públicas y privadas en la educación superior Caminos de la Educación Superior Universidad Católica del Uruguay María José Lemaitre Abril.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
LOS NUEVOS DESAFIOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION terciaria Cartagena 20 de octubre de 2003.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
EXPOSITOR TEMA ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL Rector del Centro de Formación Técnica San Agustin Julio, 2014.
Seminario: “La necesidad de la formación técnica de nivel superior en el Chile actual” UNIVERSIDAD CENTRAL Francisco Javier Díaz Subsecretario del Trabajo.
El diseño y la implementación de sistemas de crédito educativo: Lecciones de la experiencia internacional Jamil Salmi Coordinador para la educación superior.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Ministerio de Educación Nacional
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Marco para la Buena Dirección
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Aprendizaje y Crecimiento
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
Presupuestario de Mediano Plazo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
Organización para la cooperación y el desarrollo económico
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Reforma Universitaria
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Derecho Constitucional Económico José Luis Cárdenas T. Clase 23: 19 de diciembre de 2013.
Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Transcripción de la presentación:

Mecanismos de Asignación de los Recursos Públicos a las Universidades Bolivia Video-Conferencia con el Ministerio de Hacienda 1 de noviembre de 2005

principales temas a ser considerados en materia de financiamiento movilización de los recursos movilización de los recursos –cuánto se requiere para educación superior? uso de los recursos uso de los recursos – son los recursos usados de manera eficiente y con un claro propósito? se requiere organismos intermediarios ? se requiere organismos intermediarios ?

movilización de los recursos cuánto habría que gastar en educación superior? (nivel macro) cuánto habría que gastar en educación superior? (nivel macro) generación de recursos adicionales a nivel de las instituciones generación de recursos adicionales a nivel de las instituciones quién debe pagar, y cuánto? quién debe pagar, y cuánto? cuándo y cómo? cuándo y cómo? está al alcance de los estudiantes? (apoyo financiero a los estudiantes) está al alcance de los estudiantes? (apoyo financiero a los estudiantes)

uso de los recursos cómo se asignan los recursos públicos? cómo se asignan los recursos públicos? eficiencia de las instituciones en el uso de sus recursos? eficiencia de las instituciones en el uso de sus recursos? –duración promedio para graduarse –uso eficiente de la infraestructura disponible?

organismo intermediario o no? 3 modelos 3 modelos –Ministerio de Educación Superior –Pro forma Consejo de Asignación de los Recursos (UGC, Consejo de Rectores) –Organismo independiente (HEFCE, CHE)

esquema de la presentación tipología de los métodos de asignación tipología de los métodos de asignación cuales son los métodos más adecuados? cuales son los métodos más adecuados? lecciones preliminares de las experiencias internacionales lecciones preliminares de las experiencias internacionales

métodos de asignación de la asignación directa a la asignación indirecta y de la asignación incondicional a métodos basados en el desempeño

asignación directa a las instituciones: los métodos tradicionales n criterios fijos (Constitución, Ley) n presupuestos negociados

asignación directa a las instituciones: métodos innovadores  uso de una formula  basada en los insumos  basada en el desempeño  “benchmarking”  charge back  fondo competitivo (tipo FOMCALIDAD)  contratos de desempeño

formulas  relación entre el financiamiento y los insumos y/o el desempeño  número de profesores  número de estudiantes  número de egresados  costos unitarios en función del nivel de estudios y del area académico (costo real, costo promedio, costo normativo)

fondos competitivos n objetivos de política establecidos n competencia en base a propuestas n reglas y criterios transparentes n evaluación y selección por pares n comité independiente de monitoreo

contratos de desempeño  acuerdo para lograr unas metas  financiamiento adicional  ejemplos: Francia, Dinamarca, Austria, Finlandia, Colombia

asignación indirecta  becas  créditos educativos  bonos (“vouchers”)  exenciones de impuesto

modelo de financiamiento de Colorado modelo antiguo asignación indirecta a través de bonos nuevo modelo matrícula asignación directa matrícula & bonos

experiencia del estado de Colorado bono for estudios de pregrado en las universidades eligibles; el dinero no pasa por las manos de los estudiantes bono for estudios de pregrado en las universidades eligibles; el dinero no pasa por las manos de los estudiantes $2,400 per a ñ o para estudiantes de instituciones p ú blicas $2,400 per a ñ o para estudiantes de instituciones p ú blicas $1,200 per a ñ o para estudiantes de escasos recursos registrados en instituciones privadas $1,200 per a ñ o para estudiantes de escasos recursos registrados en instituciones privadas para conseguir un t í tulo o solamente para estudios de actualizaci ó n, o para cualificaci ó n de maestros para conseguir un t í tulo o solamente para estudios de actualizaci ó n, o para cualificaci ó n de maestros independiente de la edad, el nivel de ingresos o la eligibilidad para apoyo financiero independiente de la edad, el nivel de ingresos o la eligibilidad para apoyo financiero

esquema de la presentación tipología de los métodos de asignación tipología de los métodos de asignación cuales son los métodos más adecuados? cuales son los métodos más adecuados?

objectivos de política buscados mejorar acceso y equidad mejorar acceso y equidad mejorar la relevancia mejorar la relevancia mejorar la eficiencia interna y la sostenabilidad financiera mejorar la eficiencia interna y la sostenabilidad financiera

mejorando acceso y equidad estudiantes tradicionales (egresados de la secundaria) estudiantes tradicionales (egresados de la secundaria) –cobro de matrícula con créditos educativos –formulas basadas en los insumos estudiantes con necesidades especiales estudiantes con necesidades especiales –becas –subsidios oportunidades para educación para toda la vida oportunidades para educación para toda la vida –becas –créditos educativos –bonos para educación para toda la vida –cuentas de ahorro

mejorar la pertinencia mejoramiento de la calidad mejoramiento de la calidad –fondos competitivos –becas basadas en el logro académico mejoramiento de la pertinencia mejoramiento de la pertinencia –fórmula basada en el número de estudiantes con peso diferente por carrera –fondos competitivos –becas y/o créditos educativos para áreas prioritarias

mejorar la eficiencia interna y la sostenabilidad financiera control de los costos control de los costos –formulas mejora de la eficiencia mejora de la eficiencia –formula basada en el número de egresados (Holanda)

esquema de la presentación tipología de los métodos de asignación tipología de los métodos de asignación cuales son los métodos más adecuados? cuales son los métodos más adecuados? lecciones preliminares de las experiencias internacionales lecciones preliminares de las experiencias internacionales

aprendizajes combinación de métodos combinación de métodos adaptados a las circunstancias del país adaptados a las circunstancias del país definición clara de los objectivos de política buscados definición clara de los objectivos de política buscados vínculo al control de la calidad vínculo al control de la calidad dimensiones políticas dimensiones políticas

principios para un método de asignación apropiado ligado al desempeño y/o objetivos de política educativa ligado al desempeño y/o objetivos de política educativa transparente transparente flexible flexible compatibilidad compatibilidad

cual método es mejor? circunstancias locales circunstancias locales reforma con qué propósito? reforma con qué propósito? dimensión de tiempo dimensión de tiempo

vínculo con sistema de aseguramiento de la calidad a favor: incentivo poderoso a favor: incentivo poderoso en contra: castigo, mejor usar incentivos positivos en contra: castigo, mejor usar incentivos positivos vínculo en la margen? vínculo en la margen?

dimensiones políticas temas controversiales temas controversiales –cobro de matrícula / gratuitad de la educación –créditos educativos / becas –instituciones privadas –acreditación no excusa para no emprender reformas dificiles no excusa para no emprender reformas dificiles manejo de las dimensiones políticas manejo de las dimensiones políticas

visión tecnocrática Propósito Capacidad técnica de implementación

visión política Propósito Capacidad operativa Apoyo político y legal

Propósito de la reforma Apoyo político y legal Capacidad operativa

lo que el manejo político requiere identificar a los grupos involucrados (stakeholders) identificar a los grupos involucrados (stakeholders) reconocer las barreras legales y administrativas reconocer las barreras legales y administrativas evaluar los riesgos potenciales evaluar los riesgos potenciales

identificación de los “stakeholders” estudiantes estudiantes profesores profesores administradores administradores sindicatos sindicatos asociaciones profesionales asociaciones profesionales asociaciones de egresados asociaciones de egresados empleadores empleadores padres de familia padres de familia políticos políticos

las barreras legales y administrativas la Constitución la Constitución la ley de educación superior la ley de educación superior reglamentos de la administración pública reglamentos de la administración pública reglas profesionales reglas profesionales procedimientos financieros y presupuestarios procedimientos financieros y presupuestarios

evaluación de los riesgos potenciales quienes son los perdedores? quienes son los perdedores? quien se puede beneficiar? quien se puede beneficiar? quien puede cambiar las reglas? quien puede cambiar las reglas? quien controla los recursos? quien controla los recursos?

construyendo el consenso n preparación de un informe experto n consultas nacionales n informar, informar, informar

el manejo político no es la respuesta mágica…

sino un delicado acto de equilibrio