En torno al concepto de reputación. Villafañe Cap. I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo III Gestión y Organización de la Banca de Desarrollo
Advertisements

1 Marco de referencia del sistema de planificación 2 El planeamiento en la AFIP 3 Gestionando la planificación 4 Consideraciones finales.
Presente y futuro de la comunicación empresarial
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
IMAGEN CORPORATIVA UNIV:NADER MAMANI.
La Buena Reputación.
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Modelo Estándar Control Interno Paraguay.
Direccionamiento Estratégico y Tácticas
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Tecnológico de Monterrey
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
MARKETING RESPONSABLE
El valor de la reputación Stephany Reyes Berenice Cano
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Sistema de Control de Gestión.
ESTRATEGIA DE IDENTIDAD GRUPO EMPRESARIAL JUNIO/ 2007 –
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
EL FUTURO DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
1 Tema 1: Introducción al concepto de RSC. Dra. M.J. Muñoz Torres Depto. Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Código de ética profesional
Enfoque Moderno de la Auditoría Interna
Responsabilidad Social Empresarial
Imagen positiva -- primera parte --
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
TEMA 9 COMUNICACIÓN INTERNA.
Isaac Molina Eduardo Romo Katsuo Gallardo.  Charles J. Fombrun y Dr. Cees B.M. van Riel/1997  Crear valor a través de una buena Administración de su.
RED DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL EN LATINOAMÉRICA PILA-Network es un proyecto co-financiado por la Unión Europea en el marco del programa ALFA.
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
Claves del valor intangible de las empresas Justo Villafañe
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
Concepto de gestión ambiental
POLITICA DE CALIDAD Somos un Contact Center líder en calidad y mejoramiento continuo. Contamos con un equipo humano altamente capacitado y con tecnología.
A Adolfo Grovas Jaurena
Ingrid Rodríguez Alejandra Merino IMAGEN POSITIVA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE IMAGEN.
Jenniffer Rivera Reyes
+ Capítulo 4: La evaluación de la reputación Paola- Eduardo.
Consultoría en Planeación Estratégica
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
La reputación y los intangibles empresariales Segunda parte Jacqueline Serrano José Luis de la Fuente Katsuo Gallardo.
Calderón en Davós Gestión Estratégica – Institucionalidad. Gestión: –Sistemas. –Condiciones Reales – Utopía. –Diseño para la Competitividad y Responsabilidad.
A Adolfo Grovas Jaurena
UNIDAD 4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
PRESUPUESTO MAESTRO..
REPUTACIÓN “La buena reputación: Claves del valor intangible de las empresas” (Caps. 3 y 4) Villafañe, 2004 Presentación Original: Felipe G. Rigalt Modificaciones:
La evaluación de la reputación
Villafañe, J, (2004). La Buena Reputación. Evaluación de la Reputación. Madrid: Pirámide. Pp Geovana Ortega Vanessa Franco.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL BCR
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
El valor de la ética en los negocios_
Dr. Octavio Islas y Dra Amaia Arribas. Octavio Islas Proyecto Internet-Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas Tecnológico de Monterrey, Campus.
Responsabilidad Social Empresaria
GESTIÓN DEL RIESGO Ingeniero Fabian O. Rodriguez García
 En el presente trabajo explicaremos ¿que es la responsabilidad social empresarial? Y aplicaremos en el ámbito laboral de la carrera profesional de ingeniera.
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
RVDO. EDMUNDO HERNÁNDEZ APARCANA PRESIDENTE COMITÉ DIRECTIVO FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO FEPCMAC PERU Iniciativas de origen.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Transcripción de la presentación:

En torno al concepto de reputación. Villafañe Cap. I Pilar Déziga Velázquez

Reputación Cultura del Corporate ¿Imagen corporativa o Reputación? Definición ¿Por qué surgió? Objetivo Armonía entre lógica financiera-comercial y lógica de responsabilidad social Expresión del valor intangible de una empresa Crisis 93 Proceso de desregulación durante los 80 y 90. Crisis monetarias Imagen  figura Reputación  fondo Final de mentalidad publicitaria tradicional Reconocible Durable Verificable Interna Percepción pública Relación multidimensional con los públicos Alta dirección Stakeholders

Rendimiento para el accionista Responsabilidad social corporativa ¿Por qué surgió? Cosmovisión cíclica de la economía Comportamientos corporativos más reflexivos Rendimiento para el accionista Responsabilidad social corporativa

Armonizar estrategias comunicativa y de negocio de las empresas Corporate 90 ´s  cultura anglosajona Armonizar estrategias comunicativa y de negocio de las empresas Antes la comunicación era marketing y relaciones informativas Empresas reputadas  atracción emocional entre empleados y aspirantes Verificable

Definiciones Académica Consultoría Dimensión conceptual Dimensión funcional Representación cognoscitiva de la habilidad de una compañía para satisfacer las expectativas de sus stakeholders. Unión racional. Charles Fombrun Síntesis de un proceso secuencial que integra imagen, percepción, creencias y experiencia respecto a una compañía. Scott Meyer Garahame Dowling Resultado de una imagen positiva de la empresa. Valores: autenticidad, honestidad, responsabilidad, integridad  compromiso de la cía. Con stakeholders. Relación armónica entre identidad e imagen corporativa. Consolidación en el tiempo de los factores que han hecho posible la proyección social de la identidad a través de la imagen corporativa Antonio López Lo que los stakeholders y al comunidad en general piensen de una empresa. Antonio López

Imagen Corporativa Reputación Forma/Fondo Figura cambiante, coyuntural, superficial, a través de la oferta, fuera de la organización Fondo. Se identifica como una imagen positiva consolidada a lo largo del tiempo. Se genera al interior Origen Proyecta su personalidad y es el resultado de la comunicación en todas sus formas. Expresión de la identidad de la organización. Realidad de una empresa, su historia, credibilidad del proyecto empresarial vigente y alienación de su cultura corporativa. Factores Proyección de una imagen intencional. Resume lo que cada persona piensa acerca de la organización. Estrategia empresarial Componente humano de la compañía en relación a la corporación Evaluabilidad Difícil. Auditoría de imagen  percepción del público Mediante variables que verifiquen la ausencia o presencia de hechos.

Condiciones para producirse Dimensión axiológica: Conjunto finito y reducido de valores corporativos con un compromiso formal de cumplimiento. Forma de pensar  forma de hacer Valores claros, enraizados e integradores. Asociados al desempeño y productividad.

Condiciones para producirse Comportamiento corporativo comprometido con los stakeholders. Comportamiento sobre la media del sector. Los compromisos siempre se cumplan. La empresa sea opción para trabajar, invertir o comprar. Auditoria externa.

Condiciones para producirse Pro actividad en la gestión reputacional. Política formal  estrategia formal, responsabilidad de ejecución y asignación de recursos. Establecer objetivos operativos de reputación. Eliminar riesgos reputacionales.

La reputación del Tec. Encuesta: Índice Mexicano de Reputación Empresarial 2006 * De las 142 empresas incluidas en el estudio; el Tecnológico de Monterrey es el que logra mayor índice de reputación con 0.92; le siguen Grupo Bimbo con el 0.91 y Nestlé de México con 0.90. A través de la Misión 2015, el Tecnológico de Monterrey busca formar personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitivas internacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los recursos naturales.

Felipe Calderón EVALUACIÓN CIUDADANA: CALDERÓN: 59% DE APROBACIÓN AL CUMPLIR UN AÑO EVALUACIÓN CIUDADANA: CALDERÓN: 59% de Aprobación al cumplir un año de gobierno Durante el cuarto trimestre del primer año de gestión de Felipe Calderón, 27 por ciento considera que la situación económica hoy es mejor que hace un año y 72 por ciento la ve peor. La mitad de los ciudadanos se inclinaron por calificar a la economía “en crisis” NIVEL DE APROBACIÓN Después de que durante dos trimestres consecutivos la evaluación ciudadana hacia el Presidente Calderón se mantuvo arriba de 65 por ciento, en el último trimestre de su primer año baja a 59 por ciento. Los mexicanos viven hoy más contentos con el gobierno que hacen sus gobernadores que con el que hace el Presidente y los titulares de las presidencias municipales.

Conclusión La reputación ya no es opcional es necesaria. Se debe comunicar. Nueva forma de competir entre las empresas. Mejora las relaciones empresa-público.