Flexi schooling El mejor de dos mundos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
A propósito del Sistema Educativo ¿Es posible imaginar otras propuestas saliéndonos del corcét que nos proponen? Centro de Capacitación, Innovación e Investigación.
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
Reorganización de los Centros de Educación Especial
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Ley General de Educación
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
En la actualidad contamos con nuevos recursos para favorecer el aprendizaje, sin embargo todavía no somos capaces de manejar las ventajas que nos ofrecen.
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
“Acompañamiento Terapéutico en T.G.D y Autismo”
Unidad 2 La población ORGANIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
Colegio Inglés George Chaytor
EL DOCENTE IDEAL.
Enseñar con Tecnologías
Getafe, de diciembre de 2011 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE NACIONES UNIDAS EDUCACIÓN INCLUSIVA Getafe,
CONCLUSIONES DEL XI CONGRESO DE ECUELAS CATÓLICAS Bajo el lema “El liderazgo educativo, motor del cambio”, cerca de representantes de instituciones.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Proyecto de Integración Escolar
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades : EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra
Educación inclusiva: una escuela para todos
UNA ESCUELA PARA TODOS.
Anexo 2.
LEY GENERAL DE EDUCACION
EDUCACIÓN Es construcción de significados que tienen como base la comunicación.
Segue Institute for Learning Equipo de Educacion Individual
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
EDUCAR EN CASA.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
COLEGIO SANTA CRISTINA. La Cooperativa de Enseñanza Santa Cristina tiene desde su fundación un fuerte deseo de vincular a sus alumnos con el mundo del.
Funciones del psicólogo educativo
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
Las normas.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
PROF. GABRIELA VILLAFAÑE H.
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
Internet como instrumento de ayuda para atender a la diversidad de intereses y capacidades en la E.S.O.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULAR CAPITULO II MA. ISABEL DE JESUS APARICIO PROFE: JOSE LUIS VILLEGAS.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
EVALUACIÓN. La evaluación de los educandos comprenderá: Medición de los conocimientos en lo individual Habilidades Destrezas Logro de los propósitos establecidos.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Transcripción de la presentación:

Flexi schooling El mejor de dos mundos

La sentencia del TC La Constitución efectivamente, no consagra directamente el deber de escolarización, ni mucho menos otros aspectos más concretos de sui régimen jurídico como, por ejemplo, la duración del período sobre el que ha de proyectarse a las circunstancias excepcionales en las que dicho deber pueda ser dispensado o verse satisfecho mediante un régimen especial. Quiere ello decir que a la vista del artículo 27 CE no cabe excluir otras opciones legislativas que incorporen una cierta flexibilidad al sistema educativo y, en particular, a la enseñanza básica, sin que ello permita dejar de dar satisfacción a la finalidad que ha de presidir su configuración normativa.(STS, 2 de dic. 2011, FJ,9)

Sentido de la sentencia La sentencia no dice que educar en casa sea ilegal. Y no puede hacerlo porque educar en casa es una obligación que corresponde a quienes ejercen la patria potestad. Lo que dice que es la Ley orgánica que establece la obligatoriedad de la escolarización no vulnera el artículo 27 de la CE, porque los padres pueden ejercitar por otros medios su derecho a educar.

Contexto de la sentencia La libertad de enseñanza recibe la interpretación más restrictiva posible

Contenido del derecho de los padres - Derecho de los padres a educar a sus hijos fuera del horario escolar - Derecho de los padres a elegir un centro educativo homologado -Derecho de los padres a crear centros educativos

Tras esta interpretación tan restrictiva ¿Qué opciones surgen?

OPCIONES 1.Vía legislativa: modificación legal de modo que las leyes educativas recojan expresamente la opción tal y como expresa la propia sentencia. “No cabe excluir otras opciones legislativas que incorporen una cierta flexibilidad al sistema educativo y, en particular, a la enseñanza básica”.

El término escolaridad 2. Una interpretación alternativa del término escolarización que aporte un elemento de flexibilidad. ¿Cómo?

Preguntas ¿Exige la ley que la escolarización sea a tiempo completo? ¿Exige la ley que la escolarización sea presencial? ¿Exige la ley que la escolarización sea uniforme para todo el alumnado?

Respuestas A la primera cuestión podríamos afirmar que legalmente es posible plantear el flexi schooling dentro del concepto de escolarización. A la segunda da respuesta el art. 55 de la Ley de Educación de Catalunya, A la tercera da respuesta la admisión en la propia LOE de las ACI (Adaptación Curricular Individualizada)

Artículo 55.2 LEC Se pueden impartir en la modalidad de educación no presencial las enseñanzas postobligatorias, las enseñanzas que no conducen a titulaciones o certificaciones con validez en todo el Estado, los cursos de formación preparatoria para las pruebas de acceso al sistema educativo, la formación en las competencias básicas, la formación ocupacional y la formación permanente. También se pueden impartir excepcionalmente, enseñanzas obligatorias y otras enseñanzas que en determinadas circunstancias, establezca el Departament.

¿Qué aporta el FS a la sociedad? 1. Aporta al Estado estrategias para hacer frente al fracaso escolar, más allá de las ACI (Sdaptación Curricular Individualizada) 2.Permite que los menores compartan más tiempo con su familia y desarrollando sus aficiones 3. Permite que las familias que educan en casa puedan valerse de los medios que ofrece la escuela. Facilita la transición hogar- escuela

4. Permite a los padres que escolarizan involucrarse de un modo más intenso en la educación de sus hijos. 5. Para el sistema escolar, le ayuda para procurar una formación más adaptada a las necesidades especiales de los menores, allí donde las hubiera Beneficios para los propios alumnos con necesidades especiales

Ventajas del flexi schooling Aprendizaje individual y grupal No hay un único lugar de aprendizaje Se familiarizan con el aprendizaje autónomo Los padres toman un rol activo en el aprendizaje de sus hijos Cooperación entre padre y escuela

Los padres pueden trabajar a tiempo parcial fuera de casa Los niños están más motivados porque pasan menos tiempo en le escuela El sistema escolar puede economizar en recursos Se posibilita grupos más reducidos en el aula

Inconvenientes del flexi schooling Puede que la escuela elegida no ofrezca matriculación a tiempo parcial Los niños en situación parcial pueden ser consideraros “raros” por los demás La relación con la escuela puede ser poco sólida El trabajo en grupo puede sufrir altibajos

Puede ser que el trabajo no realizado en el escuela necesite ser completado Las escuelas siempre prevén la posibilidad de problemas disciplinarios, y evitan llegar a este tipo de acuerdos

Acuerdo de escolarización flexible Año académico Deseo que mi/nuestro hijo/a Acuda a.... Centro Escolar en base a este acuerdo de escolarización flexible Yo/nosotros comprendemos en su integridad el que hemos llegado con la escuela y asumimos el compromiso de respetar los criterios que aquí se establecen. (Cláusulas) Los (nº) días señalados para acudir al centro son Director/a Padres/Cuidadores

Otras vías de flexibilización Flexibilización de la aplicación del protocolo de absentismo Flexibilización en la división rígida escuela-casa, a través de la posibilidad de la transición escuela- casa y viceversa de tipo transitorio.

Permeabilidad Existen muchas familias que no quieren educar en casa, o quizás no pueden, y sin embargo quisieran contar con un sistema escolar más adaptado a sus necesidades familiares y a los cambios que ocurren en el seno de la familia.

Cooperación Sería deseable una cooperación entre familias, colectivos y personas que desde diferentes ámbitos pretenden la flexibilización del sistema escolar. No debieran alienarse ambos colectivos y enfrentarse en intereses contrapuestos sino colaborar con una finalidad común: la mejor adaptación del sistema a sus necesidades.