Sesión 2 Tema: Función y relación Objetivo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIONES Y FUNCIONES
Advertisements

Hermanos Sotomayor de Melipilla
Funciones En nuestra vida cotidiana tenemos experiencia con relación o correspondencias de magnitudes . Ejemplos : En un almacén , a cada producto le corresponde.
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
funciones Por: Carlos Alberto García Acosta
Las funciones y sus gráficos
Presentado por: Steffany Serebrenik,
FUNCIONES Una función es una aplicación entre dos conjuntos A y B, tal que a cada elemento de A (conjunto original) le corresponde un único elemento de.
UNIDAD 2: FUNCIONES.
UNIDAD 2: FUNCIONES.
Funciones.
CLARITA NESSIM MAPA CONCEPTUAL FUNCIONES MATEMATICAS.
Formas de representación
COLEGIO AMERICANO DE BARRANQUILLA
Funciones Melany Cerda.
Sesión 10 Tema: Ecuación 1° grado Carrera: Técnico en Electricidad
8 Sesión Contenidos: Concepto de par ordenado. El Plano cartesiano.
FUNCIONES Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
FUNCIONES MATEMATICAS
Funciones Importantes
Funciones.
Rocío González Mendoza Nallely Hernández Lorenzana.
Bloque temático III FUNCIONES
Funciones.
Relaciones Entre Conjuntos
Profesor: Javier Chaca Alfaro.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 CONCEPTO DE FUNCIÓN Bloque III * Tema 101.
Funciones Reales en una Variable
Funciones y gráficas ESQUEMA RECURSOS.
GRAFICAS DE FUNCIONES LINEALES
Funciones Psu Matemáticas 2012.
TEMA 3: Preliminares sobre Funciones reales
Funciones y Relaciones
Formas de representación
Funciones.
¿Qué es una Función? A = { 1,2,3} B = { a,b} Producto Cartesiano: A x B= {(1,a)(1,b)(2,a)(2,b)(3,a)(3,b)} B x A={(a,1)(a,2)(a,3)(b,1)(b,2)(b,3)} A = R.
MATEMÁTICA II Gonzales Caicedo Walter Orlando
FUNCIONES CUADRÁTICAS
FUNCIONES CONCEPTO Función es la correspondencia entre dos conjuntos A y B llamados Dominio e Imagen respectivamente, donde a cada elemento del conjunto.
1 Definición 2 Clasificación 3 Características
Sesión 5 Tema: Profesor: Víctor Manuel Reyes Asignatura: Matemática II Sede: Osorno Objetivo: Resolver situaciones donde se aplique conceptos básicos de.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opción B1 FUNCIONES Tema 9 * 4º ESO Opc B.
Función inyectiva, sobreyectiva y biyectiva
II Unidad: Relaciones y Funciones
Funciones.
Función inyectiva, sobreyectiva y biyectiva
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 FUNCIONES CUADRÁTICAS Bloque III * Tema 103.
Funciones Presentación # 1
Sesión 4 Tema: Función cuadrática Objetivo:
Funciones Definición. Ejemplo de función. Representación
Sesión 5 Tema: Operaciones en la recta real
FUNCIONES DÍA 21 * 1º BAD CS.
Sesión 3 Tema: Operaciones conjuntos numéricos
Funciones I° medio 2015.
Funciones Reales en una Variable. La palabra “función” es utilizada en nuestro lenguaje común para expresar que algunos hechos dependen de otros. Así,
II Unidad: Relaciones y Funciones
Departamento de Matemática 4° año medio
Funciones cuadráticas
Sesión 3 Tema: Profesor: Víctor Manuel Reyes Asignatura: Matemática II Sede: Osorno Objetivo: Describir funciones matemáticas aplicables en el ámbito dela.
DOMINIO-RANGO-CLASES DE FUNCIONES
Clasificación de las funciones
FUNCIONES.
Sesión 6 Tema: Profesor: Víctor Manuel Reyes Asignatura: Matemática II Sede: Osorno Objetivo: Resolver situaciones que puedan se explicadas en términos.
F UNCIONES LICEO VILLA MACUL ACADEMIA DEPTO. DE MATEMÁTICA 4° MEDIO COMÚN PROF. LUCY VERA.
ALGEBRA DE FUNCIONES Margarita Ureta. Á LGEBRA DE FUNCIONES.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Funciones: conceptos generales PPTC3M037M311-A16V1.
Unidad I: Lógica y Conjuntos  Proposiciones.  Conectivos.  Tablas de verdad.  Teoremas lógicos, demostraciones.  Cuantificadores.  Conjuntos: su.
Repaso Funciones IV Enseñanza Media VMA Profesora: Margarita Farías N. Bibliografia: Texto Matemática IV Medio.
FUNCION BIYECTIVA REALIZADO POR: Jonatan Guaylla Paul Moreno Cristian Moposita Jonathan Solis Manuel Pinto.
Transcripción de la presentación:

Sesión 2 Tema: Función y relación Objetivo: Carrera: TNS de Electricidad en Potencia Objetivo: Reconocer situaciones que describan funciones matemáticas en el ámbito dela electricidad Profesor: Víctor Manuel Reyes Asignatura: Matemática II Sede: Osorno

Concepto de función La palabra “función” es utilizada en nuestro lenguaje común para expresar que algunos hechos dependen de otros. Así, la idea matemática de función no es un concepto nuevo, sino una formalización de nuestra idea intuitiva. La cantidad de combustible que consume un vehículo depende de la distancia recorrida. La temperatura ambiente depende del instante que la midamos. La cuenta de luz a fin de mes depende de la cantidad de electricidad que se ha consumido.

Concepto de función Presencia de cáncer y cigarrillo Cigarros /día Ca próstata pulmón riñón 5 3 14 7 21 8 4 25 6 9 24 11 26 Por 100000 habitantes

Concepto de función Vehículo rinde 14 km por litro de bencina x y 0,5 Litros Distancia x y 0,5 7 0,5 7 1 14 1 14 2 28 2 28 ? 10 140

¿Son funciones? 1 2 3 4

Representación Función Plano Cartesiano X (L) Y (Km) 0,5 7 1 14 2 28 Bencina (Litros) Variable Independiente: x f(x) es la imagen de x Distancia (Kilómetros) Variable Dependiente: y = f(x) x es la preimagen de f(x)

Dominio de una función Y lo denotaremos por Dom (f) El dominio de una o función es el conjunto de las primeras componentes (abscisas) de los pares ordenados de la relación. Es el conjunto de las preimágenes, es la parte que tomo del conjunto de partida. Y lo denotaremos por Dom (f) Ejemplos:

Dominio de una función El recorrido de una función es el conjunto de las segundas componentes (ordenadas) de los pares ordenados de la relación. Es el conjunto de las imágenes, es la parte que tomo del conjunto de llegada. Y lo denotaremos por Rec (f) Ejemplos:

Clasificación función Es si los elementos del conjunto B (imagen) le corresponde un solo elemento del conjunto A (pre-imagen). Esta función es llamada inyectiva o 1 a 1. Función Inyectiva (1-1)

Clasificación función Una función es Epiyectiva (exhaustiva, o suprayectiva, o suryectiva, o sobreyectiva) cuando todo elemento del conjunto de llegada (B) es imagen de al menos un elemento del conjunto de partida (dominio o A). Función Epiyectiva (sobre)

Clasificación función Función Biyectiva Sea f una función biyectiva de A en B, si y sólo si f es epiyectiva e inyectiva a la vez, es decir que todos los elementos del conjunto inicial (A) tengan una imagen distinta en el conjunto de llegada (B) (inyectiva), y que ademas el recorrido sea igual al conjunto de llegada (epiyectiva)

Actividad Propone ejemplos de función en situaciones cotidianas a su especialización laboral, describiendo gráfico, dependencia de variables, dominio, recorrido, etc.