MATERIA: Teorias del aprendizaje y la instrucción Mtra: Lucia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Psicología de la Educación
Advertisements

TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
Enfoques de la Enseñanza.
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
El Constructivismo Presentación Elaborada Por
Reforma Curricular de la Educación Normal
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
HISTORIA DE LA EDUCACION A DISTANCIA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
DESARROLLO PROFESIONAL
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 1 G.V.V.
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Congnoscitivismo Psicología Científica
Teorías de aprendizaje
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Modulo V (primera parte)
Hacia la reconversión de la docencia
EL DOCENTE IDEAL.
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
Teoría y Tipos de Educación
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Competencias docentes
Mini proyecto de las tics en las ciencias naturales
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Roles alumno-instructor
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
Antecedentes Psicología Cognitiva Teoria sociocultural (Vigotskiana)
“El CONSTRUCTIVISMO FACTOR IMPORTANTE EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE MATERIALES DE APOYO A LA DOCENCIA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE POSGRADO.
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
CONSTRUCTIVISMO.
Copyright © 2002, por McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V.
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
Curso: Esencial de Intel Docente: Luis Carlos Zúñiga Plan de Unidad Estudiante: José Alberto Zapata Zamora 11 de Diciembre 2009.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
El Maestro de Ciencia desde la Perspectiva Constructivista
El estudiante es constructor de su conocimiento
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
Enseñanza en Competencias
La humanidad busca caminos de conocimiento desde la imaginación hacia la Investigación, que lo ayuden a saber si somos únicos en el Universo. El ser humano.
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
Análisis Encuesta DMPHT FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS El colegio tiene una organización para la formación humanística adecuada, desde la organización de los.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

MATERIA: Teorias del aprendizaje y la instrucción Mtra: Lucia ALUMNO: EZEQUIEL OVIEDO CAMPOS Propuesta de aprendizaje en la materia de tecnología de conservación, utilizando el paradigma Piagetiano. Martínez de la Torre Veracruz, México, Noviembre 2011  

Introducción Educación en México. Participación docente. Formar individuos críticos y reflexivos. Función social. Incorporación al mercado laboral Participación docente.

El hombre es el único ser susceptible de educación [ El hombre es el único ser susceptible de educación [...] El hombre no puede hacerse hombre más que por la educación. No es más que lo que ella hace de él. Y observaremos que no puede recibir esa educación más que de otros hombres que su vez la hayan recibido”.

Objetivos. Promover el interés de los alumnos por medio de la aplicación práctica de los diferentes conceptos de la materia de Conservación de alimentos. Dar herramientas solidas para el desarrollo profesional al alumno generando un ambiente de confianza y promoviendo la critica constructiva.  

Justificación

El aprendizaje No es una actividad solo reproductiva o acumulativa. Nuestro sistema cognitivo tiene unas características muy especificas que condicionan nuestra forma de aprender. Aprender no es hacer fotocopias mentales del mundo ni enseñar es enviar un fax a la mente del alumno para que esta emita una copia, que el día del examen el profesor compara con el original en su día enviado por él. (Pozo, 1997)

Jean Piaget asume que es necesario tener disponibilidad e interés para aprender.

Considerando la teoría de Piaget como una de las más importantes y completa al involucrar el desarrollo humano desde el punto de vista psicológico. Además incluso al día de hoy es aplicable su teoría aun cuando surgen nuevos pesadores con ideas nuevas, no deja de ser aplicable permitiendo que se de el proceso de aprendizaje (Hernández, 1997).

Necesidades del sistema educativo. pensamiento racional, autónomo moral e intelectual de los educandos cualidades intelectuales-racionales como constructores activos del conocimiento. (peaget,1964)

Se tienen antecedentes de la aplicación de la teoría de Piaget donde esta perspectiva ha generado excelentes resultados. sobre todo en las ciencias naturales. aplicados a los diferentes niveles de educación.

Piaget no concede gran importancia a los contenidos, a los programas, sino a la conquista personal del saber por medio de la investigación libre y del esfuerzo espontáneo: el conocimiento de un hecho vale únicamente en función de los procesos de descubrimiento que han permitido establecerlo (Piaget, 1951).

La función del profesor se concreta, por tanto, en buscar situaciones que permitan construir las operaciones que debe adquirir, apelando a los esquemas de que ya dispone para que, a partir de ellos, desarrolle la nueva operación

Conclusión La teoría de Piaget contribuye a la formación y desarrollo de los alumnos por su futuro ya que los semestres en los que se encuentran requieren de un máximo de concentración y motivación para consolidar el aprendizaje ya que se dirigen un mundo laboral con de la competencia es dura y la fortaleza se la da en conocimiento y el poder argumentar con solides las decisiones tomadas en las diferentes circunstancias

Bibliografía.   Coll, C. (1996). Desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la Educación. Madrid, Alianza Editorial. GONZÁLEZ, O., y FLORES, M. (2000): El trabajo docente: enfoques innovadores para el diseño de un curso. Ed. Trillas, México. HERRERA B., Miguel (2002)“Las fuentes del aprendizaje en ambientes virtuales educativos”, Revista Iberoamericana de Educación, ISSN:1681-5653, disponible en: http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/352Herrera.PDF, HERRERA B., Miguel. (2006) “Las Nuevas Tecnologías en el aprendizaje constructivo”, Revista Iberoamericana de Educación, ISSN:1681-5653, disponible en http://www.rieoei.org/tec_edu29.htm, Pozo, J. I (1996). Aprendices y maestros. Alianza. Madrid, Valle Arias, A. et al. (1993). Aprendizaje significativo y enfoques de aprendizaje: el papel del alumno en el proceso de construcción de conocimientos. Revista de Ciencias de la educación nº 156