CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS
LA MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR,
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
TEMA 9: EL SISTEMA HUMANO DE LA EMPRESA
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
LIDERAZGO: "actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo". IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
INTER PARTNER ASSISTANCE
PROFESORA Sonia Cerrillo Pérez.
Talleres Registrales.
La razón para hacer … o no…
EL CONTENIDO DE LA MOTIVACIÓN.
T3 la motivación laboral
MODELO DE MASLOW-ALDERFER AUTORREALIZACIÓN ESTIMA PERTENENCIA SEGURIDAD FISIOLÓGICAS EXISTENCIA (EXISTENCE) BIOLÓGICAS SOCIALES RELACIÓN (RELATEDNESS)
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
MOTIVACIÓN.
Motivación.
MOTIVACIÓN EN LAS EMPRESAS
Clase 4 Dirección de personal
Tema 2: Tareas de la gestión de la calidad
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
Prof. MARIA AURORA NICÓLÁS VEDÚ
Linda Incignares David Trujillo David Osorio Sebastián Ariza.
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
COMUNICACIÓN Esquema Básico EMISOR RECEPTOR Canal Mensaje Acción
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
Taller Liderazgo de Equipos Secretaría de Estado de Planeamiento
Unidad 4 La motivación laboral
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
La razón para hacer … o no…
MOTIVACION.
TECNICAS PARA AUMENTAR LA MOTIVACION
MOTIVACION.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
TEORIAS MOTIVACIONALES DE LAS NECESIDADES EN LA EMPRESA Y USUARIO
Mª Jesús MORENO DOMÍNGUEZ
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
EMPOWERMENT Yonathan Niño Efraín González
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
ATRAER, MOTIVAR Y RETENER Claves para una gestión eficaz de los RRHH
Gestión de Recursos Humanos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: LA MOTIVACIÓN M.Sc. Mónica Llanos E.
MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Unidad II Comportamiento organizacional
“ Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran como aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente.
CÓMO ESTABLECER UN PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA EN LA EMPRESA
Unidad 15 La dirección de recursos humanos. Dirección de recursos humanos El capital humano es una fuente de ventaja competitiva. Análisis de las competencias.
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Dinámica de la Motivación
La persona La motivación humana.
Administración de Recursos Humanos
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Autonomía e iniciativa personal 1.Competencias básicasCompetencias básicas 2.Concepto de autonomíaConcepto de autonomía 3.Inteligencia emocionalInteligencia.
Transcripción de la presentación:

CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007

OBJETIVOS 2 Conocer los enfoques actuales de la motivación en la empresa. Comprender el concepto de motivación laboral. Compartir que la motivación es un proceso contingente. Analizar la motivación laboral desde una perspectiva global de las personas en el trabajo. Comprender las teorías más actuales sobre la motivación. Saber emplear diversas técnicas de motivación. Aplicar al ámbito laboral los aprendizajes adquiridos

¿MOTIVACIÓN ? 3

4 EMPRESA EMPLEADO NECESIDADES Baja motivación laboral

5 EMPRESAEMPLEADO NECESIDADES Alta motivación laboral

MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO PERSONA MOTIVACIÓN CONDUCTA 6

 ENERGÍA ( fuerza interna)  DIRECCIÓN (esfuerzo orientado )  MANTENIMIENTO (perseverancia) MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO 7

TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW FISIOLOGICAS SEGURIDAD PERTENENCIA ESTIMA AUTORREALIZACIÓN DE ORDEN SUPERIOR DE ORDEN INFERIOR 8

LOGRO (m Log) AFILIACIÓN (m Af) PODER (m Pod) MOTIVOS SEGÚN McCLELLAND Existe una estrecha relación entre los trabajadores con motivo de logro y el éxito propio y el de las empresas para las que trabajan. 9

 COMPENSACIÓN DE NECESIDADES  LOGRO DE OBJETIVOS  IDENTIDAD SOCIAL  RECONOCIMIENTO  CAPACIDAD DE INFLUENCIA  SENTIDO DE UTILIDAD  INCREMENTO DE LA AUTOESTIMA  SENTIDO DE TRANSCENDENCIA MOTIVADORES PERSONALES 10

..... DEL ENTORNO LABORAL  SALARIO Y COMPENSACIONES  ESTABILIDAD EN EL EMPLEO  DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL  OPORTUNIDADES DE ASCENSO Y PROMOCIÓN  CONDICIONES DE TRABAJO  ESTILOS DE LIDERAZGO  CULTURA ORGANIZATIVA  IMAGEN DE LA ORGANIZACIÓN  AMBIENTE SOCIAL DE TRABAJO 11

 CARACTERÍSTICAS DE LA TAREA Interés Variedad Significación Identificación  AUTONOMÍA  RESPONSABILIDAD  OPORTUNIDADES DE DESARROLLAR COMPETENCIAS  INFORMACIÓN SOBRE RESULTADOS.... CONTENIDO DEL TRABAJO 12

EL COMPORTAMIENTO EN EL TRABAJO PERSONA DÓNDE QUÉ CÓMO 13

MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO ACTIVIDAD PERSONA ENTORNO 14

EQUIDAD NO EQUIDAD + R menor A TEORÍA DE LA EQUIDAD DE ADAMS - R = A R mayor A 15

A “ lo que doy” (aportaciones) “ lo que recibo” (recompensas) R EL CONTRATO EMOCIONAL 16

A MI PERSONA PERSONA DE REFERENCIA R ¿ CÓMO ME SIENTO EN COMPARACIÓN CON OTROS? A R 17

CONDUCTAS ANTE LA DESIGUALDAD Reducir las aportaciones. Demandar incrementos salariales. Cambiar puntos de comparación relativa. Cambio en la situación laboral. Racionalizar psicológicamente la situación (disonancia cognitiva). Abandonar la empresa. 18

No motiva a todos lo mismo. Y lo que motiva a uno no motiva, necesariamente, a los demás. Lo que motiva en un momento dado a una persona no la motiva en otras circunstancias. Lo que motiva a unos puede desmotivar a otros. La esencia de la motivación está en la propia automotivación. “PRINCIPIOS” DE LA MOTIVACIÓN 19

Tan importante como la motivación es evitar la desmotivación. La motivación no es un acto, es un proceso continuo y permanente. Se puede motivar y desmotivar en un instante. La motivación no es perdurable sin nuevos estímulos. Motivar implica dar significado al trabajo. “PRINCIPIOS” DE LA MOTIVACIÓN 20

Tomar como referencia la conducta de los trabajadores excelentes puede ser un error. ¿Por qué? Actuar según las demandas de los más exigentes puede ser un error. ¿Por qué? Cuidar la conducta de los trabajadores excelentes. Recompensar un comportamiento erróneo es un fallo tan serio como no recompensar uno acertado. Evitar la falta de coherencia entre lo que se dice y se hace. PARA LOS “MOTIVADORES” 21

Clarificar el valor de las retribuciones que reciben los empleados. Generar confianza para sostener el sentido de justicia. Facilitar la comunicación que abra espacios de entendimiento recíproco. Asumir que implicarse en la generación de “climas motivacionales”,forma parte de sus responsabilidades. Aprender a motivar significa aprender a reconocer que la motivación de las personas depende de la necesidad de satisfacer sus propias necesidades. 22 PARA LOS “MOTIVADORES”

A LAS PERSONAS AL ENTORNO DEL TRABAJO AL CONTENIDO DEL TRABAJO AL TIEMPO Motivar es un proceso que implica tener en cuenta : 23

hora sabemos que [...] el problema no es como motivar a la gente, sino como no hacer que se desmotive. La forma más rápida para ahogar la motivación es no permitir que la gente haga lo que está preparada para hacer. (P.F. Drucker) 24

P ara finalizar varios consejos (“muy filosóficos” ) para tener éxito en la motivación CONÓCETE A TI MISMO INTENTA CONOCER A LOS DEMÁS COMO TE GUSTARÍA QUE TE CONOCIERAN A TI TRATA A TUS COLABORADORES COMO ESPERAS QUE ELLOS TRATEN A LOS CLIENTES 25

RECURSOS HUMANOS Avda. de Salamanca, 12, 2º, Alicante ;