Profesor: Grupo: MARTINEZ, Juan Prof. Génesis Guillen. C.I: 17.749.778 Prof. Luis Lezama. C.I: 17.658.980 Prof. Oslimar Mujica. C.I: 13.156.416 CIUDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Planificación del Producto
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
PLATAFORMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
Dra. Nancy Reyes
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION MARIA BELEN JEREZ.
Felipe Donoso Natalia Sandoval
Confección de herramientas didácticas significativas utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) para la enseñanza y.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
AULAS VIRTUALES Como Estrategia en la diversificación de las formas de enseñanza.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
PLANIFICACION ESCOLAR
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
Enseñar con Tecnologías
Análisis de la Encuesta de Percepción de Estudiantes sobre la satisfacción de los estudios y la práctica docente Encuesta aplicada del 12 al 19 de mayo.
¿Qué es una wiki? Son páginas web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido, que puede ser visitada y editada por cualquier persona. Se convierte.
TIC para enseñar mejor y aprender más
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA TPM POR: ESTEBAN ESTRADA TORO.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Para el diseño Instruccional
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Sesión 6 Plataformas Virtuales Educativas Plataforma Virtual Moodle
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Modelo Pedagógico en TIC´S
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
APRENDER EN INTERNET UNA VISIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Diplomado Superior en GESTION DE PROYECTOS eLEARNING
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
MODELO ADDIE Profesor: Integrantes Msc. Juan Martínez
En nuestro modelo educativo el estudiante ocupa un lugar principal, puesto que en educación a distancia la planeación y programación de las actividades.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
¿Qué es APV?. ¿Qué es APV? “Asesoría Pedagógica Virtual” (APV), es un servicio de la Dirección de Educación Básica Regular que brinda información,
Educación a Distancia Es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Modelos Instruccionales
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
NOMBRE DEL PROYECTO Diseño e implementación de un aula virtual en moodle, para el desarrollo de actividades académicas en el aula de informática con estudiantes.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Métodos instruccionales
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) Estado Actual de las Iniciativas y Proyectos en Materia de TIC Santo Domingo, D.N. Enero.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA Programa de Profesionalización.
*QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL*  Una plataforma educativa es una herramienta física, virtual o una combinación de ambas, que brinda la capacidad.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
Transcripción de la presentación:

Profesor: Grupo: MARTINEZ, Juan Prof. Génesis Guillen. C.I: Prof. Luis Lezama. C.I: Prof. Oslimar Mujica. C.I: CIUDAD BOLIVAR, JUNIO 2012.

a) Características de la audiencia: Estudiantes del decimo semestre de educación ambiental de la UNEG. b) Lo que necesita aprender la audiencia: Los conocimientos básicos de educación ambiental. c) Presupuesto disponible: Asignatura gratuita. d) Medio de difusión: Aula virtual. e) Limitaciones: Problemas eléctricos, problemas con el servidor, interés de la audiencia, falta de laboratorios. f) Fecha límite para implantar la instrucción: Del 2 de julio al 6 de julio con una semana de extensión preventiva. g) Actividades para los logros del los componentes: 1) Conversación sobre la importancia del ambiente. 2) Taller sobre las funciones y estructura de la Brigada escolar. 3) Conversación sobre los materiales necesarios la creación para un Huerto escolar. 4) Taller sobre las plantas que forman un huerto escolar. 5) Estrategias metodológicas para la realización de una Obra teatral acerca de las plantas. ANÁLISIS

a) Objetivo General: Promover el fortalecimiento de la conservación del ambiente en las instituciones educativas, a través de un curso en línea para los alumnos de educación ambiental. b) Objetivos Específicos: 1)Contribuir en la defensa y extensión de las zonas verdes, el restablecimiento del ecosistema para el desarrollo de una actividad humana responsable, justa y en armonía. 2)Fomentar la integración de más personas a brigadas ambientales utilizando la tecnología como aliada para la comprensión del tema. c) Contenidos: Unidad 1. Brigada ambiental: Unidad 2. Huerto escolar: - Definición - Características - Importancia - Pautas para su elaboración - Estructura - Materiales necesarios - Funciones - Orientaciones para sus cuidados - Plantas que se pueden utilizar en su elaboración d) Estrategias de instrucción: Al finalizar el curso en línea los participante tendrán los conocimientos teóricos necesarios para desarrollar herramientas para la enseñanza de la educación ambiental. DISEÑO

NºActividadesFecha 1 Conversación sobre la importancia del ambiente. Lluvia de ideas: para conocer los conocimientos previos que poseen los participantes sobre el significado de brigada, huerto con motivo de concretar ideas y construir el concepto e importancia. Charla: cómo proteger los distintos ambientes: hogar, comunidad, escuela y sitios recreacionales. Día 1: 02/07/12. 2 Taller sobre las funciones y estructura de la Brigada escolar y discusión sobre la importancia de la creación de brigadas ambientales en las escuelas. ( A través de la plataforma moodle) Día 2: 03/07/12. 3 Conversación sobre los materiales necesarios la creación para un Huerto escolar y discusión sobre el Huerto escolar, su significado, cómo se hace un huerto y su cuidado. Día 3: 04/07/12. 4 Taller sobre las plantas que forman un huerto escolar: Culantro, Ají Dulce, Pimentón y Sábila. (Concepto/Importancia/Beneficios/Utilidad). (A través de la plataforma moodle) Día 4: 05/07/12. 5Estrategias metodológicas para la realización de una Obra teatral acerca de las plantas seleccionadas para un Huerto escolar: Culantro, Ají Dulce, Pimentón y Sábila. Día 5: 06/07/12. a) Medios requeridos: Aula virtual creada en plataforma moodle ( b) Interacciones apropiadas: 1) Docente-Alumno (actividades, asesorías). 2) Alumno-Alumno (foros). c) Planificación de actividades: DESARROLLO

a) Implantación del curso: 1) Se reunió el equipo de trabajo para buscar el tema a desarrollar, seleccionando educación ambiental (brigada ambiental y huerto escolar). 2) El equipo se reunió para crear el programa curricular y el plan de trabajo del curso. 3) El administrador busco los elementos necesarios para la creación del aula virtual y entro en ella con el usuario y contraseña enviada por el servidor ( 4) El administrador configuro el aula virtual con todos los elementos necesarios para su funcionamiento y monto la planificación de actividades incorporando los recursos y actividades. 5) El administrador registro a los participantes del curso y les envió su usuario y contraseña de acceso por correo. 6) Los participantes entrar5an en el aula virtual durante el curso y participaran en el foro virtual de las actividades 1, 3 y 5. 7) Los participantes entraran en el aula virtual durante el curso y realizaran las actividades 2 y 4, que corresponden a 2 talleres a través de la plataforma moodle. b) Plan alterno: Si se presenta alguna falla eléctrica, los participantes que no puedan cargar el recurso del taller lleno, el aula virtual permanecerá abierta por una semana adicional. IMPLEMENTACIÓN

a) Datos de registro de tiempo: Este curso será ejecutado del 2/7/12 al 6/7/12 y se mantendrá una semana adicional abierto solo para recibir los talleres (actividad 2 y 4). b) Interpretación de resultados de evaluación: Se realizaran pruebas diagnosticas antes y después del curso, registros descriptivos para verificar la compresión de los temas y lista de cotejo para evaluar con respuestas rápidas interrogantes que se presenten sobre el tema. c) Encuesta a graduados: Se realizaran las siguientes preguntas al terminar el curso: ¿Te gusto el curso? ¿Qué tanto aprendiste? ¿Te pareció relevante el tema? ¿Te parecieron interesantes los foros? d) Revisión de actividades: Se debe determinar el éxito de la planificación de actividades a través del grado de adquisición de conocimientos que los participantes hayan tenido sobre la conservación del ambiente en cuanto a la brigada ambiental y el huerto escolar. EVALUACIÓN