Plan de área Los planes se elaboraron en reuniones previas de docentes por áreas. Las asignaturas de ciencias naturales hasta el grado noveno de trabajan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de desarrollo de inteligencia
Advertisements

DECRETO 1290 PUBLICADO - abril 16 de 2009
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA
UNIDAD DIDACTICA CTS+I
Fundamentación Básica
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Evaluación de Aprendizajes y Competencias
Ministerio de Educación Nacional
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
ESTANDARES DE LENGUAJE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
SESIÓN 1 BIMESTRE C OBJETIVO DE LA CLASE «APRENDER A RECONOCER LOS TIPOS DE IDEAS QUE PUEDEN CONFORMAR UN TEXTO».
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
De la Institución Educativa Marceliano Polo
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
COMPETENCIAS COGNITIVAS
Los objetivos de este espacio son:
TIC para enseñar mejor y aprender más
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Estrategias didácticas
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
SITUACIÓN NO. 3 EQUIPO 3.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
¿QUÉ ES COMPETENCIA? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades ( cognitiva, socio afectivas y comunicativas), relacionadas entre.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
GUIAS DE APRENDIZAJE PREGUNTAS ORIENTADORES ¿Por qué las guias de aprendizaje son fundamentes para la aplicación de la metodologia Escuela Nueva?
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
TEMATICA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS LUZ MARINA SANCHEZ ARDILA MARIA VICTORIA ZAPATA HERNANDEZ.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
PRUEBAS SABER 2014.
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RESTREPO MORENO AREA DE CIENCIAS NATURALES SEMILLERO DE QUIMICA 2011.
RENDICIÓN DE CUENTAS CIENCIAS NATURALES 1ER SEMESTRE 2014.
Lic. en Educación Primaria
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
ICFES.   Busca conocer la capacidad para establecer relaciones entre conceptos de la biología, utilizando su capacidad crítica para identificar contradicciones.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
Plan de estudios Educación Básica
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
Competencia Es un saber-hacer en contexto; es decir, la
Propuesta Metodológica del Área de Español
Módulo: Las Competencias
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE OIBA CENTRO EDUCATIVO EDUARDO RUEDA BARRERA SEDES MONJAS PROYECTO DE AULA INTEGRANTES: MYRIAM MARTINEZ.
Transcripción de la presentación:

Plan de área Los planes se elaboraron en reuniones previas de docentes por áreas. Las asignaturas de ciencias naturales hasta el grado noveno de trabajan en conjunto . En los periodos académicos se planea la asignatura de biologia, física y de química. En el grado décimo se separan pero se evaluan a final como un área. Se tiene en cuenta los estandares las competencias y el modelo pedagógico institucional para su elaboración.

METODOLOGIA DEL TRABAJO CON LAS GUIAS LAS GUÍA (MODELO COGNITIVO PROGRESISTAS) O CARTILLAS TIENE LOS SIGUIENTES COMPONENTES Manejo de conceptos. Talleres por competencias Lecturas para comprensión de textos plan lector Manejo de preguntas tipo ICFES Laboratorios

INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA COMPETENCIAS INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA

NIVELES DE LA COMPETENCIA INTERPRETATIVA las ideas principales de un texto. Cognitivo, explicar, comprender, Busca identificar y comprender Que el estudiante guarde en su cerebro todo lo que el profesor le enseña. Un texto (plan lector) ARGUMENTAR Cognoscitivo, sustentar, valorar. se debe hacer un razonamiento, es decir que debemos explicar el porqué de las cosas con argumentos que refuten o apoyen las ideas del texto Que el estudiante aplique esos conocimientos

NIVELES DE COMPETENCIAS PROPOSITIVA PROPOSITIVA : Psicocognitivo, proponer, crear, transformar Se plantean nuevas hipótesis y posibles deducciones. Que el estudiante resuelva problemas de la vida real con todo lo que aprendió y aplicó en los niveles anteriores

TRABAJO PREGUNTAS TIPO ICFES LAS PREGUNTAS TIPO ICFES HACEN PARTE DE LAS GUÍAS DE TRABAJO SE HACE UNA PRUEBA SEMESTRAL TIPO ICFES DE LOS TEMAS VISTOS EN LOS DOS PERIODOS PARA REFORSAR Y PODER TENER HABILIDADES EN EL MANEJO DE ESTE TIPO DE PRUEBAS EXISTE EN EL ÁREA UN BANCO DE PREGUNTAS TIPO ICFES Y PRUEBAS SABER

TRABAJO PREGUNTAS TIPO ICFES

TRABAJO CON TIC TRABAJO CON BLOG www. biologiaietia.wordpress.com/ www.caginufra.wordpress.com

PROYECTOS TRANSVERSALES EL ÁREA DE CIENCIA NATURALES COLABORA CON LOS PROYECTOS HACIENDO LECTURAS (EN LAS GUÍAS) REFERENTES A LOS TEMAS PLANTEADOS EN ESTOS. EL PROYECTO JARDINES ES LIDERADO POR DOCENTES DEL ÁREA Y EN CONJUNTO CON LA ÉTICA DEL AMBIENTE SE MANEJAN LAS COMPOSTERAS PARA FABRICAR ABONO RECOLECTANDO RESIDUOS SÓLIDOS

CRITÉRIOS DE EVALUACIÓN