Avalúo Karelys Díaz Raiza López José R. Hernández COIS 202

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
1. Identificar la meta Instruccional
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
Evaluación del Aprendizaje por Competencias
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
Planeamiento Didáctico
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
Diseño Curricular de Franciscanismo
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Nociones y antecedentes
2.1. Elaboración de un marco referencial
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ABP.
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
Los Estándares de la MSCHE Dr. Jorge F. Figueroa Presidente Comité Timón Universidad del Este Carolina, PR Todos los derechos reservados ©2012.
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
Curso: Motivación Escolar
AVALUO EN ENFERMERIA Profa. Elba M. Vargas.
Evaluación auténtica.
Diseño curricular por competencias
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Taller de Enfoque por competencias
“Conducción de la enseñanza mediante proyectos situados”
Plan Apoyo Compartido.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Avalúo de Resultados del Aprendizaje en UPRM Marta Colón de Toro, MBA, SPHR Coordinadora de Avalúo Colegio de Administración de Empresas 4 de diciembre,
Universidad del Turabo VI Encuentro de Investigadores Indicadores de Calidad en la Universidad del Turabo un Estudio Sobre las Percepciones de Distintos.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Un instrumento estándar de assessment Profa. G.Viruet
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Estrategias de enseñanza recomendada para un aprendizaje activo
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
El Modelo de una Gestión Integrada por Competencias
A.B.P. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
Escuela tradicional Maestría en Ciencias de La Educación Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias Instruccionales. Asesora: Karla Teutli.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Assessment en la sala de clases
Elaborado por: Nattaly Torrico Villarroel
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
PortafolioPortafolio Ana Liz Pacheco Frau Educ 3013 Estrategias de Enseñanza Prof. Nancy Rodríguez.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA CUPEY El ROL DEL AVALÚO Johanna Semidey Hernández Darcy Díaz Cruz CIOS /5/
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
Área Prácticas Pedagógicas
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
Y su relación con ....
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Estándares y Expectativas de Grado del Programa de Estudios Sociales
Especialización en Gestión de Proyectos
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Proyecto Educativo Institucional. Justificación  De acuerdo con los procesos de autoevaluación y las dinámicas del mundo se requiere que el profesional.
Construcción de Prontuarios de acuerdo a la Certificación 130 Bernadette M. Delgado, Ph.D. Ciencias Sociales Psicología.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Avalúo Karelys Díaz Raiza López José R. Hernández COIS 202 La Computadora en la Educación UMET

Introducción

Avalúo: ¿Qué es? Avalúo del aprendizaje significa monitorizar el aprendizaje de los estudiantes. Su objetivo es poder intervenir con los rezagos estudiantiles. Este se fundamenta en la noción que el aprendizaje es un proceso mental que se puede examinar en dos fases: a) en el proceso diario de la enseñanza, donde el estudiante construye significados y entendimientos con la ayuda del profesor, y b) como producto o resultado, donde el estudiante es capaz de demostrar que puede utilizar con efectividad los conocimientos y destrezas que adquirió.

Avalúo según la MSCHE Según la Middle States Comission on Higher Education, el avalúo es un proceso con el cual la institución evidencia que los estudiantes al graduarse, tienen sus conocimientos, destrezas y competencias que se espera de un egresado universitario.

Avalúo: Enfoques dominantes Conocimientos y actitudes – Exponer al estudiante a ejercicios cortos de redacción para que construya una respuesta. El profesor estudia la respuesta y estima cómo el estudiante se está desarrollando. Destrezas psicomotoras – Solicitar al estudiante que demuestre la destreza para ver cómo se desempeña. Por ejemplo, que pronuncie una palabra para escuchar la dicción.

Avalúo: características El avalúo ocurre en el proceso diario de la enseñanza. La finalidad del avalúo es monitorizar el aprendizaje. El avalúo de la sala de clases recurre a ejercicios de fácil aplicación y analisis. El avalúo requiere de metas y objetivos claros y precisos de aprendizaje.

Avalúo: componentes El contenido del curso – Consiste del vocabulario, definiciones, hechos, principios, información, conceptos y la relación entre estos. Es lo que se presenta en el libro de texto, las conferencias de la clase y lo que se mide en los exámenes. Entendimiento del contenido – Para lograr entendimiento, el profesor puede traer ejemplos concretos en sus clases para que el estudiante entienda la aplicación del conocimiento. También puede llevar al estudiante a identificar situaciones personales donde utilice el nuevo conocimiento o proveer ejercicios de práctica para que analice alternativas de aplicación.

Avalúo: componentes (cont.) Aplicación o solución de problemas – El profesor puede ayudar al estudiante en este sentido a través de demostraciones en la clase, visitas y observaciones de campo de situaciones reales, o analizar situaciones en equipos de trabajo para proponer soluciones.

Avalúo: tres factores La estructura del programa – Aquí se examina si el orden de los cursos, las estrategias de enseñanza, la carga de trabajo que se le solicita al estudiante y los métodos de evaluación son cónsonos con el aprendizaje que se desea desarrollar. La enseñanza de los contenidos establecidos – El estudiante no desarrollará el aprendizaje esperado si la facultad se desvía de lo establecido en el currículo, por mejor diseñado que esté. El estudiante – Evaluar si el estudiante hace el trabajo necesario para alcanzar el aprendizaje esperado.

Conclusión Como lo explicado, sin el avalúo, no se puede determinar el proceso académico del estudiante durante su experiencia con la materia dada en el salón de clase. Su valor debe ser aprovechado dentro del entorno escolar, no rechazado. Su presencia es esencial para tomar en cuenta el éxito o fracaso de la meta académica de la institución para sus estudiantes.

Referencias bibliográficas Ponce, O. “Política para la implantación del avalúo del aprendizaje para la Universidad Metropolitana” (Agosto, 2009). Sistema Universitario Ana G. Méndez. http://www.suagm.edu/umet/pdf/opai/avaluo_aprendizaje.pdf