SERVICIO DE EDUCACIÓN RURAL SEMINARIO DE ENFASIS I CARMEN VIANA ARANGO WILLIAN BERRIO GAVIRIA Maestrantes MARTHA LUZ JARAMILLO Facilitadora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

Currículo de Educación Parvularia.
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
SABER CUANDO REDISEÑAR
PROYECTO ACADEMICO PEDAGOGICO PAP.
I.E. Gabriel Restrepo Moreno
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
CRITERIOS DE EVALUACION Y ESCALA VALORATIVA
SALUD FAMILIAR. La familia como unidad gestora de salud
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Alcances y posibilidades
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
EXPEDICIÓN MAGDALENA: Una política de calidad educativa desde una mirada local y rural SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Enero 2013.
Fortalecimiento de la Capacidad
PROYECTO (FASES DEL MISMO) INTEGRADOR (INTEGRE TODAS LAS UNIDADES CURRICULARES) PROYECTO INTEGRADOR INTEGRA LOS 3 CAMPOS DE FORMACION) GENERAL GENERAL.
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE RECTORES Y DIRECTORES RURALES, GESTION PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Septiembre 2014.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA “Algunas claves” CHARLA PEDAGÓGICA Fecha: 12 de junio de 2013 Hora: 8:00 a.m. a 9:30.
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
República de Costa Rica Ministerio de Educación Pública Despacho del Ministro Enfoque curricular y pedagógico de los proyectos de aprendizaje en el contexto.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Modelo diversificado para la educación secundaria.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
AULA DE APOYO.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
República de Costa Rica Ministerio de Educación Pública Despacho del Ministro Enfoque curricular y pedagógico de los programas de Educación Cívica en el.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Seminario Taller No 2 Experiencias de Integración CurricularExperiencias de Integración Curricular SEM-USCO-Facultad de Educación- PACASEM-USCO-Facultad.
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
Fundamentos de las Bases Curriculares
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
Alfa Tuning América Latina
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Plan de estudios
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO
El desarrollo de una concepción humanista del hombre, independientemente de la ocupación, disciplina o profesión objeto de su formación. La fundación se.
1 2 SISTEMA EDUCATIVO EN LA FORMACIÓN CIUDADANA SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS POLITICAS PÚBLICAS: MATERIALIZAN LA HORIZONTALIDAD.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
TRABAJO CICLO V. ANTES INVESTIGACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL AHORA FUNDAMENTACIÓN E INDAGACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL PARA EL MUNDO DEL TRABAJO.
Naturaleza y función de la filosofía educativa
SECCION II PROPUESTA PEDAGOGICA.
IMPACTO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA MEDIADA POR TECNOLOGÍAS Alianza : Paraguay 2009 – 2013.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
ETNODESARROLLO.
CURRICULUM NACIONAL BASE C.N.B.
Bienvenido Curso Formulación de Proyecto (2 créditos)
PARADIGMAS EDUCATIVOS TALLER DE FORMACION DE FORMADORES (AS)
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
EDUCACION PARA ADULTOS
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
RESUMEN GUIA.
Roxana Pérez A. Buenos Aires, octubre  ¿Queremos que la Formación DEL produzca algún tipo de impacto en el territorio?  ¿Qué tipo de impacto debería.
Transcripción de la presentación:

SERVICIO DE EDUCACIÓN RURAL

SEMINARIO DE ENFASIS I CARMEN VIANA ARANGO WILLIAN BERRIO GAVIRIA Maestrantes MARTHA LUZ JARAMILLO Facilitadora

Así, la educación se inscribe en la problemática general de lo humano, permitiendo repensar tal problemática en cuanto que es un hecho antropológico, socio histórico- económico, lingüístico, ético y político, concretizado en el texto.

SER está fundamentado en la proactividad, la auto-dirección, el interaprendizaje, la flexibilidad, la centralidad de los proyectos de aprendizaje productivos, lúdicos, artísticos y de desarrollo humano y comunitario

ACCACC I ONON INVESTIGACION PARTICIPACIONINVESTIGACION PARTICIPACION

La mediación pedagógica P de T Unidades básicas de aprendizaje participativo El libro paralelo La formación de formadores La evaluación La semipresencialidad

SER asegura una educación de calidad, con sentido de pertenencia acorde a las condiciones rurales del país, bajo un ideal filosófico educativo, apropiado, apropiable, reconocible científica y culturalmente, flexible, participativo y abierto, en donde los estudiantes tienen un reconocimiento de sus saberes previos

El modelo SER trabaja bajo la modalidad de educación básica comunitaria con cuatro ciclos lectivos especiales integrados llamados CLEIs que trabajan textos verbales y escritos, núcleos temáticos de las áreas curriculares y el desarrollo humano integral bajo pedagogía del texto.