Retención Aguda de orina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
Advertisements

Inervacion y Funcion Normal de la Vejiga
Dr. Rodrigo Cedeño Gómez
HIPERPLASIA PROSTATICA
UROPRADO LTDA CLINICA GENERAL DEL NORTE CLINICA REINA CATALINA
SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
Caso Clínico 2 Paciente:  Edad: 50 años TE: 10 años Raza: mestiza
ENURESIS Y ENCOPRESIS Dra. Aneby Rodrìguez Solano
CATETERISMO VESICAL Ramiro Ariño Galve
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
Servicio de Urología. HC – IPS. Dr. Aldo Lovera.
Jacobo Freire Calvo MIR IV - CHUVI
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
DE ACUERDO A SU USO CLASIFICAN EN : INSTRUMENTOS DIAGNOSTICOS
INFECCIONES URINARIAS INESPECIFICAS
HEMATURIA.
OBSTRUCCION INFRAVESICAL
PATOLOGIA PROSTATICA.
Dvp obstrucción urinaria.
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
PROGRAMA DECIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD
E.U. Daniela Garrido Epidemiología- Infectología IAAS Hospital Castro
Sondaje Vesical Dr. D. Vicente Albert Cuñat
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
LESIONES EN LA URETRA ANTERIOR. Etiología Uretra anterior: Es la porción distal al diafragma urogenital. Uretra anterior: Es la porción distal al diafragma.
INFECCION URINARIA Dr Domingo Pavón SERVICIO DE UROLOGIA
Infección Vías Urinarias Luis Humberto Cruz Contreras tomatetumedicina
RETENCION DE ORINA.
Mortalidad de los pacientes ingresados con retención urinaria aguda Armitage JN, Sibanda N, Cathcart PJ, Emberton M, van der Meulen JHP. Mortality in.
Lesiones de la Uretra Posterior
Hospital Universitario 12 de Octubre.
TRAUMATISMO UROGENITAL
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
UROPATIA OBSTRUCTIVA.
INCONTINENCIA URINARIA
INFECCION URINARIA.
Mendez Sierra Rocio Isabel Osorio Ramirez Emmanuel
PIELONEFRITIS.
Hiperplasia prostática benigna
Tumores de Vía Excretora
Fernando Bañagasta Residencia Urología Hospital Tornú
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
Varón con Síntomas Tracto Urinario Inferior (STUI)
ASISTENCIA EN LA ELIMINACIÓN
Anamnesis Examen físico Est. Complem. Diagnostico presuntivo Tratamiento Medico Perdida con esfuerzos Perdida con Esfuerzos y Urgencia Perdida con urgencia.
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
DOLOR PELVIANO Y ENDOMETRIOSIS ¿LAPAROSCOPIA DE ENTRADA O ANTE EL FRACASO DEL TRATAMIENTO MEDICO? EDR – SAE
CANCER DE PROSTATA EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA.
CARLOS RODRIGUEZ ANCHIA UROLOGO HSJDD CODIGO 7880
DISFUNCIÓN VESICAL * Vejiga neurogénica. * Vejiga neurogena. * Vejiga neuropatica.
Infecciones de vías urinarias
Paula Carena Residencia Clínica Pediátrica Hospital Notti
Incontinencia Urinaria
Fisiopatología de la obstrucción y estasis urinaria
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
INFECCIÓN URINARIA * Definición * Frecuencia * Clasificación * Vías de entrada * Diagnóstico * Interrogatorio * Laboratorio * Examen Físico * Diagnóstico.
Hipertrofia Prostática Benigna
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 1
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 2 OBJETIVOS Realizar exploración clínica de zona lumbar, hipogastrio, identificar globo vesical y saber distinguir entre.
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
FO RMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 8 OBJETIVOS Reconocer el cuadro clínico de: incontinencia urinaria de urgencia, incontinencia urinaria de esfuerzo (identificar.
SINTOMAS OBSTRUCTIVOS
Transcripción de la presentación:

Retención Aguda de orina Fernando Bañagasta Residencia Urología Hospital Tornú

Definición Imposibilidad para llevar a cabo la micción y en consecuencia el vaciamiento vesical, a pesar del deseo y los esfuerzos que realiza el paciente para hacerlo.

Etiología Obstrucción anatómica: Agrandamiento prostático Tumores vesicales Tumores uretrales Tumores pélvicos Litiasis vesical o uretral Estenosis uretral Fimosis

Etiología “Obstrucción” Funcional: Vejiga neurogénica Toxicidad por drogas o alcohol (anticolinérgicos) Dolor (retención nociceptiva) Histeria

Diagnóstico Interrogatorio: Antecedentes instrumentación, SOIV, hematuria, neuropatías (DBT, Parkinson, ACV) Síntomas: Dolor, inquietud, ausencia micción “Globo vesical” TR o EDR: HPB. Ca Próstata. Diagnósticos diferenciales

Estudios complementarios Laboratorio: sedimento orina, urocultivo, Rutina completa con Urea-Creatinina-Ionograma. Ecografía abdominal, renovesico-prostática Uretrocistofibroscopía: estenosis uretrales, hiperplasia prostática, tabiques vesico-prostáticos, litiasis uretrales, vesicales, tumores uretrales o vesicales. Cateterización uretral: diagnóstico y tratamiento (evacuación de orina), con sonda foley o similar. Estudio urodinámico: en sospechas de vejigas neurogénicas.

Próstata Uronefrosis Vejiga

Tratamiento Cateterización uretral y evacuación paulatina y progresiva del globo vesical para evitar la hematuria post exvacuo. Cistostomía suprapúbica por punción o a cielo abierto, en caso de imposibilidad de cateterización uretral satisfactoria. Punción suprapúbica con abocat N 14-16, en caso de urgencia o de falta de especialista. Manejo del medio interno si presenta alteración de la función renal (PHP, reposición de líquidos).

Tratamiento diferido HPB: Tratamiento médico (alfabloqueantes, inhibidores 5-alfareductasa, fitoterapia). Tratamiento quirúrgico: Adenomectomía a cielo abierto o Resección transuretral (RTU-P), Stent. Estenosis Uretral: Dilatación, Uretrotomía interna, Anastomosis termino-terminal, Stent, etc. Fimosis: Postioplastía, incisión dorsal del prepucio. Litiasis: Extracción (cistolitotomía o litotricias). Tumores: Resección transuretral. Vejiga neurogénica: Alfabloqueantes, Anticolinérgicos, Psicotrópicos, Cateterismo limpio e intermitente.