Formas indeterminadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La regla de L´Hôpital Aplicaciones de la derivada al cálculo de límites.
Advertisements

Problemas resueltos de la regla de L’Hospital
2.1 Asíntotas horizontales.
16 Derivada de funciones Logarítmicas.
8 La función derivada. Derivadas.
Aplicación de la Derivada
Aplicación de la Derivada
Aproximación lineal y diferenciales
Límite de una función en un punto
7 Derivadas de una función en un punto.
Derivadas de una función en un punto.
Razón de Cambio Promedio Razón de Cambio instantánea (la derivada)
Áreas entre curvas..
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON
Teorema fundamental del cálculo
Cálculo diferencial (arq)
Regla de la cadena Derivada.
Clase 1.1 Repaso de funciones..
Área de regiones en coordenadas Polares
CALCULO INTEGRAL (ARQ)
Ecuaciones diferenciales.
Funciones Reales de Varias Variables
Ecuaciones diferenciales de Primer Orden.
Cálculo diferencial (arq)
Problemas de optimización.
45 Integrales Longitud de arco
Razones de cambio relacionadas.
29 La integral definida. INTEGRALES.
30 Teorema fundamental del cálculo.
24 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable.
Funciones Vectoriales de una Variable Real
9 Reglas de Derivación. Derivadas.
11 Regla de la cadena Derivada.
12 Cálculo de derivadas Derivada.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 19 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. La derivada como una razón de cambio.
Extremos de una función.
Problemas de optimización.
CÁLCULO DIFERENCIAL (ARQ)
SISTEMA DE COORDENADAS POLARES Curvas notables del sistema
Continuidad de una función en un punto.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 25 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. Trazado de curvas.
46 Integrales COORDENADAS POLARES.
28 Antiderivadas. DERIVADA.
Aproximación lineal y diferenciales
Teorema del valor medio
Derivada de funciones implícitas.
13 Derivada de funciones implícitas.
Integrales. Área de regiones en coordenadas Polares.
5.2 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable.
Asíntotas horizontales.
Teoremas sobre límites
Límites Límite de una función en un punto
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 2.1 Continuidad Continuidad de una función en un punto.
Teoremas sobre límites
Ecuaciones diferenciales lineales de 2do Orden.
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
El Diferencial de una función.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Áreas de regiones planas
35 Volumen de sólido de revolución por Capas cilíndricas.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 20 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. Razones de cambio relacionadas.
Cálculo diferencial e integral de una variable 1 Las derivadas en el análisis de funciones.
Cálculo diferencial e integral de una variable 1 Derivadas de funciones implícitas, paramétricas y trigonmétricas inversas. Clase 4.1.
14 Derivada de funciones paramétricas.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 22 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. Polinomio de Taylor.
Ecuaciones diferenciales de Primer Orden.
UPC Derivadas de orden superior Derivadas de funciones logarítmicas
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 1.3 Continuidad Continuidad de una función en un punto.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable INTEGRALES 31 Cálculo de integrales.
Integrales curvilíneas
Transcripción de la presentación:

Formas indeterminadas. Regla de l’Hospital. Trazado de gráficas.

Habilidades Calcula límites aplicando la regla de l’Hospital. Traza la gráfica analizando todos los elementos.

Formas indeterminadas Las formas indeterminadas aparecen al tratar de hallar límites mediante las leyes usuales de suma, resta, producto, cociente y potencia. Las más comunes son:

Regla de l’Hospital Se utiliza cuando aparecen las formas indeterminadas Teorema Si f y g son derivables, cerca de a y si ó entonces: siempre que el segundo límite exista o sea ó Nota Se puede utilizar la regla de l’Hospital para hallar límites cuando:

Trazado de gráficas Trace al gráfica de la función:

Trazado de gráficas Trace al gráfica de la función:

Trazado de gráficas Trace al gráfica de la función:

Bibliografía “Cálculo de una variable” Cuarta edición James Stewart Sección 4.4 Ejercicios 4.4 pág 311: 5-70, 73-75.