¿En qué negocio estamos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
V Unidad: Negocios Agroindustriales
El marco estratégico.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
¿Está usted satisfecho con los resultados de su empresa? EL PLAN DE NEGOCIO ¿Está bien enfocada su operación; cuenta con un proyecto y una planeación a.
PLANAEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Administración y Planeación Formulación Estratégica
La Visión y la misión de la Empresa.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Diferencias entre administración y gestión
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
Planeación Estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Formulación y Evaluación de Proyectos
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
ENFERMERIA PROFESIONAL
CONTENIDO Conceptos Organizacionales
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
TrujilloPlanificación Estratégica1 Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Adm. de Recursos Humanos.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
PLANEACION.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
Finalidad e importancia de los procesos
SEMANA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
El enunciado de misión de un programa o departamento Oficina de Planificación Académica (OPA) Año Académico Revisada marzo 2006.
VISION - MISION OBJETIVOS
Fundamentos de Planeación
1 Comencemos con una creencia ¿Qué es una visión? VISIÓN Aclare su propósito Defina sus valores Describa su cultura Desarrolle su misión.
OBJETIVO.
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS ADMINISTRATIVAS AMERICAS Clase 3.
GERENCIA EN SALUD.
Lección Dos El proceso administrativo
V Unidad: Negocios Agroindustriales
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
Planeación y Pensamiento estratégicos
Mercadeo.
Misión & Visión En una Empresa..
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
La visión y la misión de la empresa
L. A. ALETHIA MUÑOZ BUSTOS. Es La razón de ser de la organización, describe la actividad o función básica de la empresa, (que es la razón básica de su.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

¿En qué negocio estamos? Planeación estratégica ¿ Qué es la MISIóN ? ¿En qué negocio estamos? MI S ION

Planeación estratégica MI S ION Es la base de las prioridades, estrategias, planes y asignaciones de trabajo, re-expresadas en la razón de ser, declaración del credo, la declaración del objeto, la declaración de la filosofía, la declaración de las creencias, la declaración de los principios del negocio y la declaración de la visión

TRES ESCUELAS DE PENSAMIENTO EN CUANTO A DEFINIR UN NEGOCIO: Planeación estratégica MI S ION TRES ESCUELAS DE PENSAMIENTO EN CUANTO A DEFINIR UN NEGOCIO: 1. SEGÚN EL PRODUCTO, 2. SEGÚN EL CLIENTE 3. SEGÚN EL PORTAFOLO DE CAPACIDADES BÁSICAS

Planeación estratégica ELEMENTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR PARA LA DECLARACIÓN DE LA MISIÓN DEBE: MI S ION - Definir cuál es su razón de ser de la empresa, cuál es nuestro negocio. - Ser lo bastante limitado como para excluir algunos negocios y lo bastante amplio como para dar cabida al crecimiento creativo. - Diferenciar a la organización de todas las demás. - Servir de marco para evaluar las actividades presentes y futuras.

MI S ION Importancia de una Misión clara (según King y Cleland): Planeación estratégica Importancia de una Misión clara (según King y Cleland): MI S ION - Garantizar un propósito unánime en la organización. - Sentar la base o norma para asignar los recursos de la organización. - Punto de referencia que permita a las personas identificarse con el propósito y el rumbo de la organización o bien abandonarla. - Permitir que los objetivos que deriven de ella, puedan convertir una estructura laboral que incluya la asignación de tareas entre los elementos responsables de la organización.

¿ Qué factores debe considerar la declaración Planeación estratégica MI S ION ¿ Qué factores debe considerar la declaración de la Misión ? 1. Resolver opiniones divergentes. Los estrategas de la organización generalmente presentan opiniones encontradas, lo cual dificulta la conformación de la misión. No es fácil contestar a la pregunta: “¿cuál es nuestro negocio?”.

Planeación estratégica 2. Orientación hacia el cliente. Las buenas declaraciones de misión identifican la autoridad que los productos de la empresa tiene para sus clientes, por eso por ejemplo, la declaración de la misión de AT & T si en torno a la comunicación y no a los teléfonos. MI S ION No me ofrezcas cosas Ofréceme medios para verme bien No me ofrezcas zapatos Ofréceme comodidad para los pies (placer al caminar) No me ofrezcas una casa Ofréceme seguridad, comodidad y un lugar limpio y agradable No me ofrezcas libros Ofréceme horas de placer y las ventajas del conocimiento No me ofrezcas CD’s Ofréceme deleite y el sonido Ofréceme ideas, emociones, ambiente, sentimientos, ventaja

En concreto: Es la razón de ser de la empresa, es el propósito o motivo por el cual existe... Es lo que le da sentido y guía para no salirse del camino. Permite guiarnos en el desarrollo interno y en la interrelación con el medio externo. Hacia el interior, constituye la base para formular objetivos, metas, prioridades, estrategias de acción y programas operativos. En cuanto al ambiente en que opera la empresa, proyecta una imagen clara del por qué de su existencia, ámbito o territorio en que opera, bienes que produce o servicios que ofrece, así como sus demandantes o clientes.

Una manera de hacer el proceso de definición de la misión: Hacer una lista de todas las definiciones posibles. Evaluar cada definición de acuerdo a una serie de criterios: Si defino mi negocio como X, ¿Quiénes son mis clientes y que necesitan? ¿Puedo satisfacer las necesidades de mis clientes en una forma especial con relación a mis competidores? ¿estoy en capacidad de conservar una ventaja competitiva? ¿Es mi definición del mercado atractiva?.. Elegir una definición. Paso crucial. Completar su pensamiento preguntándose ¿Si un competidor volviera a definir mi negocio, ¿Cuál sería su nueva estrategia? ¿Qué pasa si un competidor definie de otra manera el negocio?

Otra manera de hacer el proceso de definición de la misión: Involucrar a la mayor parte de los gerentes, ejecutivos o mandos directivos, con el objeto de que participen y sea medio de fomentar el compromiso para su logro. Seleccionar varios artículos sobre declaraciones de misiones y solicitar a todos los lean para tener información básica. Solicitar que cada uno prepare una declaración de misión. Formar grupos de discusión con el objeto de elaborar o modificar las propuestas. (Se puede contratar algun agente u asesor externo para dirigir el proceso y ayude a redactar las palabras correctas) Escoger y consensuar la definición de una.

Componentes Existencia La misión de Dell Computer es llegar a ser la empresa de cómputo más exitosa en el mundo al proporcionar la mejor experiencia al cliente en los mercados donde servimos. Al hacerlo así, Dell satisface las expectativas del cliente en cuanto a mejor calidad, tecnología líder, establecimiento de precios competitivos, responsabilidad individual y corporativa, mejor servicio y apoyo en su clase, capacidad de adaptarse a las necesidades, ciudadanía corporativa superior y estabilidad financiera. Componentes Existencia Clientes Si Producto o servicio SI Mercados Tecnología Interés en la supervivencia, crecimiento y rentabilidad Filosofía Concepto propio Preocupación por la imagen pública Interés en los empleados No

Componentes Existencia La misión de PepsiCo es incrementar el valor de la inversión de nuestros accionistas. Esto lo logramos a través del crecimiento de las ventas, los controles de costos y la inversión inteligente de los recursos. Creemos que nuestro éxito comercial depende de proporcionar calidad y valor a nuestros consumidores y clientes; ofrecer productos seguros, saludables, eficientes económicamente y sólidos en el aspecto ambiental; y proporcionar un rendimiento justo a nuestros inversionistas al mismo tiempo que nos adherimos a las normas de calidad mas elevadas. Componentes Existencia Clientes Si Producto o servicio No Mercados Tecnología Interés en la supervivencia, crecimiento y rentabilidad SI Filosofía Concepto propio Preocupación por la imagen pública Interés en los empleados