Ética Profesional Sección: 1300

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
Advertisements

COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Profr. Esteban Araujo García
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
TALLER CON DOCENTES SALUDO DINAMICA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
República de Colombia Institución Educativa Instituto Tebaida
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
Mejora del Rendimiento Estudiantil
EL PROFESOR DE DERECHO ANTE LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL EEES Universidad de Granada Mª Africa de la Cruz Universidad Autónoma de Madrid.
Valores Institucionales
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO
Validación de las competencias y las habilidades para evaluar el desarrollo profesional de los estudiantes de la Maestría en Educación Autores: Lidia M.
4° Congreso Nacional de Educación Básica “Redimensionar la tarea del Docente: Compromiso común” Río Verde, SLP 2-4 de junio de 2011 Graciela I. Ochoa Buenrostro.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Propuesta para la creación de una cultura de transparencia y ética universitaria.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Instituto Politécnico Nacional Dirección de Educación Superior Marzo de 2006 PITPIT.
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
CONCEPCIONES EDUCATIVAS. CONCEPCION EDUCATIVA SELECCIÓN VS DESARROLLO POCOS MALOS FLOJOS PORROS ETC. MUCHOS CUATREROS MAS O MENOS REGULARES POCOS BUENOS.
Universidad Autónoma de Chiriquí Vicerectoría Académica Dirección de Perfeccionamiento Docente Curso: “Deberes Docentes” Realizado por: Realizado por:
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña Panel Evaluación y Formación Docente Yanett Reyes Báez 2 de diciembre del 2010.
Evaluación educativa I integrantes: Karen Ortiz Rubalcaba Janette Vázquez Blanca Campos Acosta Sarai López Pérez Marlene Martínez Cruz Jessica Morones.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. PRESENTA: CONTADORES PÚBLICOS EN LA DOCENCIA.
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Propuesta de formación del modelo académico de calidad para la competitividad = competencias Evaluación Rol del alumno Rol del maestro.
KARMARY MARTÍNEZ CEBOLLERO
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION A LA ENSEÑANZA DE LA DECIMA COSTUMBRISTA.
LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO Correo:
Marco para la Buena Enseñanza
Mesa de trabajo No. 3 Tema EVALUACION EN COMPETENCIAS, SU COMPLEJIDAD A PARTIR DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Integrantes: MULTIDISCIPLINAR VARIAS REGIONES.
Marco Para la Buena Enseñanza.
EVALUACIÓN El alcance de las competencias según lo especifican los indicadores de logro ¿Qué evaluar? ·    El alumno ·    Entre compañeros ·    El maestro,
La planificación de la enseñanza
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
DIAGRAMA TALLER DE TUTORÍAS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Evaluación del Desempeño Docente
Internet y la didáctica de Ciencias Sociales Enseñar utilizando Internet como recurso Acceso a información Creación de documentos y actividades -Mantener.
Plan de superación profesional 2014
Transformaciones en la docencia universitaria
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Transformaciones en la docencia universitaria
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Y su relación con ....
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE. MARINA RAMÍREZ. CORPORACION DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE. AGOSTO
Profesión y Profesionalismo
“LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DOCENTE” Integrantes: Contreras Paul C.I.: Lazo Carlos C.I.: Pizzano Jefferson C.I.:
EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD Y SU RELACIÓN CON MI ESPECIALIDAD POR: MAGALY GONZÁLEZ.
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLON FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÓN DOCENCIA SUPERIOR FACILITADOR: ADDY MARTÍNEZ.
Transcripción de la presentación:

Ética Profesional Sección: 1300

PROFESION DEL EDUCADOR

Reflexión la docencia como un viaje en tren

Objetivos 1.Resaltar y valorar la importancia de la docencia como profesión. 2.Conocer el compromiso ético del docente como profesional de la educación. 3.Enunciar las responsabilidades del maestro/a como profesional de la educación. 4.Identificar el papel tan importante que desempeña la ética en el perfil del docente. 5.Estimar los principios éticos de la profesión docente. 6.Exponer la propuesta del código de ética del docente.

Introducción La docencia va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Es una actividad compleja que requiere para su ejercicio, de la comprensión del fenómeno educativo.

La profesión del docente

Constante actualización Los deberes profesionales no comienzan al recibir el Diploma o el Título. Desde el mismo momento en que se decide la actividad profesional que se va a ejercer el individuo adquiere una responsabilidad moral muy especial.

El requisito más difícil de detectar es la vocación, o la inclinación del espíritu hacia una actividad que produce en el sujeto satisfacción y gusto, generalmente supone ciencia e idoneidad, pero no siempre es así. En pocas profesiones, la vocación es tan importante como en la tarea educadora.

CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN

SOLIDARIDAD Se construye a partir de la empatía y se hace realidad en el compartir.

Compromiso Ético Sabiendo que el docente es un profesional, debe contemplar ciertos requisitos y cualidades Éticas y morales que se exigen para ejercer honestamente su profesión. Consideramos que una verdadera transferencia didáctica se logra cuando lo enseñado se convierte en un feliz aprendizaje.

RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE •Planear, evaluar y asignar lecciones. •Preparar, administrar y calificar pruebas y exámenes. •Organizar el trabajo en clase y mantener la disciplina. •Observar y evaluar el rendimiento y aptitudes de sus estudiantes, y guiarlos hacia el éxito. •Tener altas expectativas con sus alumnos para que se esfuercen por alcanzar grandes metas

LA ÉTICA Y EL PERFIL DEL DOCENTE 1.- El docente es un ser ante todo un buen ser humano 2.- El guía o maestro es un ser, antes que todo

¿Cuáles consideras tu que deben ser los principios éticos de la profesión docente? Cuando el docente cumple con sus OBLIGACIONES. Cuando el docente es OBJETIVO en su proceso de evaluación. Cuando el docente mantiene una posición IMPARCIAL con sus alumnos en circunstancias de conflicto. Cuando el docente DICE Y EJECUTA su teoría de aprendizaje. Cuando el docente SE PREPARA ACADÉMICAMENTE para mejorar su condición de aprendizaje. Cuando el docente NO DIVULGA el relato del consultante a personas ajenas a este.

PROPUESTA DE CÓDIGO DE ÉTICA DOCENTE

DEBERES INSTITUCIONALES Con la comunidad Docente - alumno Docente - comunidad Docente – institución

CONCLUSIONES 1. La investigación anteriormente desarrollada ha sido de mucho provecho para cada uno de nosotros como dicentes de la asignatura de ética profesional; logrando una excelente integración mediante la presentación oral y escrita del tema. 2. Mediante la investigación del tema se pudo demostrar que la profesión docente es un tema bastante extenso donde captamos la importancia de la docencia una profesión muy delicada, utilizando el recurso humano en nuestros salones de clase

RECOMENDACIONES Se considera indispensable el conocer y practicar el código del docente, no solo en esta bonita profesión, sino también, poner en práctica la ética en nuestro diario vivir. La ética aplicada de manera pertinente en nuestra realidad será un elemento esencial que forjará el cambio y transformación a un aprendizaje constructivista sistematizado.