EDUCACIÓN OBLIGATORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

CONNELL, R.W. ESCUELAS Y JUSTICIA SOCIAL
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
Atención a la diversidad en contexto rural
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
ENFOQUE HACIA LA INTEGRACIÓN DE CULTURAS
Atención a la Diversidad
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
TEMA 8: LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La inclusión con calidad
OREALC/UNESCO Santiago
PRESENTACIÓN Las propuestas educativas de la LOMCE AURKEZPENA
CEIP Lucien Briet CURSO La educación a lo largo de toda la vida se basa en cuatro pilares: - Aprender a conocer - Aprender a hacer - Aprender.
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Los/as Niños/as Alumnos/as son una construcción social e histórica.
Cómo educar en la diversidad
La Modernidad como Proyecto Educativo
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Dispositivo Didáctico-Pedagógico
VALORANDO LA DIVERSIDAD
ADAPTACIONES EN LA METODOLOGÍA y MATERIALES
Mtro. Enrique Silvera Nantes
EL PSICOPEDAGOGO COMO PROFESOR DE APOYO EN LA ESCUELA INCLUSIVA
Recorrido conceptual final
Mª. Paz Prendes Espinosa
DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA PRIMARIA
tomemos la llave para construir una escuela inclusiva
Función Social de la Educación
Sociedad, educación y currículum …entre la educación y la escolarización …el blues de la trastienda.
Colegio Inglés George Chaytor
NIVELES DE ORGANISACION DE LA MATERIA
Seguir el concepto de justicia curricular por el derrotero histórico
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
Concepto de Integración Educativa
Características del aprendizaje
Tema 2. Diversidad e igualdad de oportunidades
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Pedagógicos Profesora: Ximena Cortez G. PRÁCTICAS DE TRABAJO Y SOCIALIZACIÓN.
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
Proyecto de Integración Escolar
NUESTRA MISION Promover el desarrollo, bienestar de la población infantil y juvenil, colaborando en la superación y potencialización de los problemas de.
Educación inclusiva: una escuela para todos
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Concepto de Necesidades Educativas Especiales
UN APRENDIZAJE DIVERSO Y RELEVANTE
UNA ESCUELA PARA TODOS.
La psicología en la organización, educación y otros ámbitos.
INTEGRACIÓN ESCOLAR Y FORMACIÓN DE DOCENTES
CONGRESO REGIONAL AYACUCHO
La inclusión con calidad. la exclusión educativa Es no estar en la escuela. Es estar varios años y finalmente abandonar. escolaridad de baja intensidad.
Definiciones y conceptos
ACTIVIDAD 2 Características de la escuela multigrado y los problemas que enfrenta el maestro de esas aulas. *Distancia *Situación marginal de las comunidades.
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
ANTÚNEZ,SERAFÍN (1997) CAPITULO 1.  Desempeñar cualquier tarea compleja junto con otras personas, dentro de una organización, supone múltiples ventajas.
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
1 Educabilidad Parece hacer referencia a : una suerte de inmadurez, incompletud una gran flexibilidad o posibilidad de cambio la delimitación de las condiciones,
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
ORIENTADOR EDUCATIVO.
La inclusión con calidad en los aprendizajes
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
CAPÍTULO V. La educación obligatoria: una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común Materia: panorama actual de la educación básica.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN: LECCIONES CON TECNOLOGÍA Y GUÍAS PEDAGÓGICAS. EL.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
REFERENTES CONCEPTUALES
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN OBLIGATORIA Una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común.

Naturalidad de las diferencias. La variedad de los individuos se da en dos planos: Intraindividual y interindividual A) Individual: inconstancia en modos de ser y comportarse a lo largo de la vida. B) Multiplicidad entre los individuos, el sujeto se constituye de elaboraciones a partir de los contactos e intercambios de los demás, lo que da lugar a vidas interiores muy diversas.

Diversidad que se convierte en problema. Mecanismos de normalización que definen el éxito o el fracaso. El fracaso es exclusión. El fracaso de cómo proveerla a una población heterogénea. Someter a tareas idénticas, homogéneas, prácticas de enseñanza poco variadas. Hay rupturas entre niveles. .

Graduar la escolaridad. La escuela universal trata a alumnos agrupados Psicología evolutiva diacrónico y diferencial: diagnostico, diseño de instrucción entre otros. Racionalidad taylorista: división por grado (proceso), a la medida del niño: estadios, aptitudes (inteligencia, personalidad, estilos cognitivos), Graduación (año de vida-año de escuela): tiempo, curriculum y progreso.

Complejidad. Diversificar en la escuela obligatoria, implica fórmulas de compensación en cada aula. Tratar igual a todos produce desigualdad y fracaso escolar. En la flexibilidad se acomodan mejor los sujetos diferentes. Pedagogía diferenciada.

Escuela pública y comprensiva. Hay desigualdades pro la distribución geográfica, social, económica, ideológica, por especialización de cada escuela. Hay diferencias entre tipos de estudiantes de centros públicos y privados.

Escuela pública Opción histórica a favor de la igualdad. Posibilita el acceso a la educación a los que no tienen recursos propios. Da cabida a la diversidad de estudiantes. Es un modelo integrador de las diferencias. Hace compatible la igualdad con la pluralidad. ES NECESARIA UNA ESCUELA ÚNICA Y COMPRENSIVA: estudiantes juntos, curriculum común, favorece la mezcla social.