Componente Pedagógico Principios y Técnicas de Evaluación Formativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como crear y usar una rúbrica
Advertisements

Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Dra. Maritza Valladares
Por una Educación de Calidad en Colombia
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Evaluar la evaluación Mónica Coronado Junio 2012.
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Elementos conceptuales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Evaluación del Aprendizaje
LA EVALUACIÒN.
Portafolio como actividad del evaluado
Criterios de Evaluación
Evaluación formativa.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Evaluación auténtica.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
1 Entendiendo la Evaluación del Periodo Análisis de Resultados.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
PLANIFICACION ESCOLAR
Plan Apoyo Compartido.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Planificación de la enseñanza
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Evaluación de actividades en línea
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
EVALUACIÓN EN LAS CLASES DEL SIGLO 21
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Experiencias Significativas
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Principios para las Matemáticas Escolares
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Temas Curriculares y de Relevancia Social
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Instrumentos de Evaluación
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Manual De Instrumentos
Los métodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables del aprendizaje de.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Plan de superación profesional 2014
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Evaluación del aprendizaje
EVALUACIÓN.
Métodos instruccionales
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Transcripción de la presentación:

Componente Pedagógico Principios y Técnicas de Evaluación Formativa Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Componente Pedagógico Principios y Técnicas de Evaluación Formativa San Gil (Santander) Mayo 28 de 2013

AGENDA COOPERACIÓN, COLABORACIÓN E INTERACCIÓN ANTECEDENTES Y REVISIÓN CONCEPTUAL Pruebas estandarizadas y evaluación en aula Alfabetización evaluativa Ciencia cognitiva tradicional Valoración (assessment) y evaluación Evaluación formativa y sumativa Evaluación de desempeños Evaluación balanceada USO DE ESTÁNDARES EN EVALUACIÓN ALGUNAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA: Portafolios, Tareas de desempeño, listas de verificación y rúbricas

OBJETIVOS Describir los beneficios del esquema de evaluación por estándares. Identificar la diferencia entre valoración y evaluación de los procesos de aprendizaje. Establecer la características y procedimientos de evaluación formativa y sumativa en procesos de aprendizaje. Identificar las principales características de algunos instrumentos específicos de evaluación y evaluar la viabilidad de su implementación en los EE acompañados por los Tutores del PTA.

UNA BREVE REFLEXIÓN ¿Cómo se podría completar esta caricatura? ¿Qué tan común es esta escena? ¿Cómo terminaría usted esta oración para lograr esos objetivos?

Compare sus respuestas con un compañero. EXPLORACIÓN PREVIA Defina estos conceptos con sus propias palabras y brinde un ejemplo concreto de cómo se evidencia en el ejercicio pedagógico: Cooperación Colaboración Interacción Compare sus respuestas con un compañero.

APRENDIZAJE COOPERATIVO Se define como: “la actividad de aprendizaje grupal organizada de modo que el aprendizaje depende del intercambio socialmente estructurado de información entre aprendices en grupos y en el cual cada aprendiz es responsable de su propio aprendizaje y está motivado a incrementar el aprendizaje de los demás” (Olsen & Kagan, 1992, p. 8).

APRENDIZAJE COLABORATIVO Se deriva de diferentes raíces intelectuales, es decir, “asuntos teóricos, políticos y filosóficos tales como la naturaleza del conocimiento como construcción social y el rol de la autoridad en el aula” (Matthews et al., p. 40) “El aprendizaje colaborativo es un proceso rea culturador que les ayuda a los estudiantes a volverse miembros de comunidades del conocimiento cuya propiedad común es diferente a la propiedad común de las comunidades a las que ya pertenecen” (Bruffee, 1993, p. 3)

INTERACCIÓN La interacción se refiere a la situación en la cual las personas ejercen acción mutua. En contextos educativos, la interacción involucra a los docentes, los aprendices y los demás que actúan entre sí y que consciente o inconscientemente interpretan (i.e. le dan significado) a esas acciones. Por ende, la interacción involucra el significado pero no necesariamente involucra el aprendizaje de nuevos conceptos.

Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Colaborativo Interacción Propósito Aspectos Línea 1: Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Colaborativo Interacción Propósito Amplía las habilidades cognitivas y sociales a través de un conjunto de técnicas conocidas Acultura a los aprendices en comunidades de aprendizaje Les permite a los aprendices comunicarse con los demás en múltiples formas. Grado de Estructura Alto Variable Relaciones El individuo rinde cuentas al grupo y viceversa; el docente facilita, pero el grupo es primordial. El aprendiz se involucra con los “más hábiles” (docentes, pares avanzados, etc.), quienes les brindan asistencia y orientación. Aprendices, docentes y los demás se involucran con los demás en formas significativas. Grado de prescripción de las Actividades Bajo Términos clave Interdependencia positiva, rendición de cuentas del trabajo en equipo, roles, estructuras de aprendizaje cooperativo Zona de desarrollo próximo, aprendizaje, aculturación, andamiaje, cognición situada, investigación reflexiva, epistemología. Tareas que producen interacción, voluntad para interactuar, estilos de aprendizaje, dinámicas de grupo, etapas de vida grupal, ambientes físicos

Menciones tres razones por las cuales no es justa la prueba propuesta. Piense en una manera para hacerla más pertinente. UNA BREVE REFLEXIÓN

PRUEBAS ESTANDARIZADAS A pesar de las críticas de que las pruebas estandarizadas no siempre evalúan lo que los estudiantes están aprendiendo y de que su énfasis es en información factual (hechos) y no en pensamiento de orden superior y aplicación, son el patrón de medida que el público y los formuladores de políticas utilizan para medir el progreso educativo. Las pruebas estandarizadas son, para muchas personas, válidas y confiables y, para la gran mayoría, el método más efectivo para comparar estudiantes, escuelas, entidades territoriales y países.

EVALUACIÓN EN EL AULA La investigación en el aula demuestra que la evaluación es uno de los factores más importantes para mejorar el desempeño de los estudiantes. Black y Dylan (1998) realizaron más de 250 estudios que concluyeron que la evaluación formativa sí mejora el aprendizaje de los estudiantes. Los docentes normalmente desarrollan la mayoría de las evaluaciones de aula e incluyen una variedad de métodos: diarios, bitácoras, debates, organizadores gráficos, proyectos, productos, presentaciones, experimentos, portafolios, escritura creativa, pruebas, etc.

EVALUACIÓN EN EL AULA Las evaluaciones efectivas en el aula que son frecuentes e integradas de manera integral a la enseñanza brindan un ciclo continuo de retroalimentación que informa la enseñanza.

ALFABETIZACIÓN EVALUATIVA Stiggins (1991) ha mencionado la necesidad de desarrollar “alfabetización evaluativa” entre los grupos de interés relacionados con la calidad de las escuelas y los logros de los estudiantes. Los alfabetizados en evaluación son quienes entienden los principios básicos de la valoración consistente y cómo ésta se relaciona con la prácticas de aula de calidad. El sistema educativo seguirá utilizando pruebas estandarizadas Y evaluaciones de aula, de modo que ambas deberían seguir brindando información valiosa para tomar decisiones pero, principalmente, para promover aprendizaje significativo para todos los estudiantes.

CIENCIA COGNITIVA TRADICIONAL Las teorías tempranas del aprendizaje indicaban que los educadores debían usar un enfoque de “bloques de conocimiento” según el cual los estudiantes adquirían habilidades de orden superior al fragmentar el aprendizaje en una serie de habilidades. Cada habilidad tenía un prerrequisito y se asumía que, una vez que se habían aprendido las habilidades previas, se podrían articular en pensamiento más complejo. Por ende, aquellos estudiantes que tenían bajos desempeños en las pruebas estandarizadas eran asignados a cursos remediales o clases de habilidades básicas. Es decir, no podían asumir cursos con mayor rigor hasta que se integraran en el flujo regular. Popham (2001) cree que las actividades de instrucción repetida eliminan el interés genuino en el aprendizaje.

VALORACIÓN (ASSESSMENT) Y EVALUACIÓN VALORACIÓN: Término global para recolectar información con el fin de tomar decisiones. Chen y McNamee (2007) afirman que “para los docentes de aula, la valoración es el proceso de escuchar, observar y recolectar evidencia para evaluar el aprendizaje y el desarrollo de los niños en el contexto del aula (p.4). Está relacionado con lo que el niño puede hacer. EVALUACIÓN: Proceso de interpretar la evidencia y emitir juicios y tomar decisiones con base en esta evidencia. Si la valoración no es consistente, la evaluación tampoco lo será.

LOS CUATRO CUADRANTES DE LA EVALUACIÓN VALORACIÓN (Assessment) EVALUACIÓN Valoración “para” el aprendizaje Formativa Retroalimentación continua en “tiempo real” Recolección de datos Diferenciada para satisfacer las necesidades de los estudiantes. “Iniciar de nuevo” para permitir mejoras Les ayuda a los docentes a mejorar su enseñanza. Les ayuda a los estudiantes a mejorar su aprendizaje. Evaluación “del” aprendizaje Sumativa Juicio final basado en la evidencia Análisis y evaluación de los datos Estandarizada para evaluar a todos los estudiantes. “Último intento” para cumplir con el estándar Se utiliza para evaluar la efectividad de la enseñanza. Se usa para demostrar la calidad del aprendizaje a los padres, administradores. Valoración de desempeños Currículo enriquecido e integrado Tareas significativas y auténticas Aplicación del conocimiento en contextos reales. Motivación y compromiso de los estudiantes Estrategias interactivas de enseñanza Opciones de aprendizaje diferenciado Aprendizaje cooperativo y colaborativo Se abordan diferentes estándares Metacognición y valoración Portafolio de estudiantes Recolección de evidencia Desarrollo y crecimiento Avance con respecto al tiempo Proceso utilizado para lograr desempeño. Producto o desempeño final Reflexiones sobre todo el trabajo Autoevaluación por medio de rúbricas Marco para el aprendizaje Análisis del trabajo de los estudiantes LOS CUATRO CUADRANTES DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN FORMATIVA La idea fundamental en la evaluación formativa es que los docentes deberían utilizar evidencia para ajustar la enseñanza. Marzano (2006): Por definición, la evaluación formativa en el aula puede y debería iniciar inmediatamente con el episodio de aprendizaje y extenderse hasta que éste finalice. Además, la evaluación formativa puede adoptar varias formas, tanto formales (prueba de papel y lápiz) e informal (discusión con un estudiante). La evaluación formativa requiere “momentos enseñables” en los cuales los profesores saben cómo detenerse durante una lección y enseñar de nuevo, por medio de una nueva estrategia, si ve que sus estudiante están confundidos.

EVALUACIÓN SUMATIVA Es el término usado para asignar una nota o emitir un juicio final sobre lo que el estudiante ha aprendido al terminar la enseñanza, razón por la cual, normalmente sucede al finalizar una unidad, curso o programa. Determina el grado de efectividad de las actividades que ya se terminaron. Es el análisis y evaluación de los datos recolectados durante el proceso de evaluación formativa. Si los datos recolectados son válidos y confiables, los docentes los interpretan y emiten juicios adecuados sobre los estudiantes y toman decisiones sobre los programas.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOS Procedimientos de evaluación que conectan su conocimiento con los procesos que usarán en el mundo real. Algunas características de este tipo de evaluación son: Escenarios problemáticos en los que los estudiantes deben utilizar pensamiento de orden superior. Tareas con desempeños realistas que se relacionan con la vida real de los estudiantes y los adultos. Actividades motivantes que se enfocan en la producción o el desempeño auténtico correlacionado con los estándares nacionales Colaboración e interacción del grupo que enfatiza tanto los resultados académicos como los sociales. Integración de múltiples áreas del conocimiento y énfasis en la interdependencia de las grandes ideas y las preguntas esenciales entre las diferentes disciplinas.

EVALUACIÓN BALANCEADA Los docentes deben combinar diferentes métodos de evaluación de modo que las fortalezas de uno de estos métodos compense las limitaciones del otro. Ningún instrumento de evaluación es capaz por sí solo de producir la información de calidad que se requiere para emitir un juicio preciso del conocimiento del estudiante, de sus habilidades, su comprensión del currículo, su motivación, sus habilidades sociales, sus habilidades de procesamiento, ni de sus habilidades para aprender durante toda la vida. Si los docentes combinan pruebas estandarizadas y propias para medir conocimiento con portafolios, que miden procesos y crecimiento y desempeños que miden aplicación, tendrán un retrato más confiable del estudiante.

EVALUACIÓN BALANCEADA EVALUACIÓN TRADICIONAL ÉNFASIS: Conocimiento, currículo, habilidades CARACTERÍSTICAS: Pruebas, quizzes, tareas, pruebas estandarizadas EVALUACIÓN DE PORTAFOLIO ÉNFASIS: Proceso, producto, crecimiento CARACTERÍSTICAS: Crecimiento y desarrollo, reflexión, autoevaluación EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ÉNFASIS: Estándares, aplicación, transferencia CARACTERÍSTICAS: Colaboración, tareas, criterios, rúbricas

USO DE ESTÁNDARES EN EVALUACIÓN Los estándares son declaraciones de lo que debería enseñarse; establecen los niveles de logro, los indicadores de desempeño de calidad y los grados de apropiación que se esperan de los estudiantes. Para usar los estándares en evaluación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, ¡iniciemos con el fin en la mente! Usémoslos como faros, no como camisas de fuerza.

USO DE ESTÁNDARES EN EVALUACIÓN Los estándares benefician a los estudiantes y les ayudan a los docentes a: Establecer objetivos comunes Sintetizar los fines educativos. Tener claridad sobre el logro de los estudiantes Alinear el currículo sistemáticamente Notificarles los resultados al público Determinar criterios para trabajo de calidad Analizar datos Revaluar la metodología de enseñanza Enfocar eficazmente los recursos para desarrollo profesional Servir a las necesidades de la población diversa.

USO DE ESTÁNDARES EN EVALUACIÓN Los estándares son declaraciones de lo que debería enseñarse; establecen los niveles de logro, los indicadores de desempeño de calidad y los grados de apropiación que se esperan de los estudiantes. Para usar los estándares en evaluación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, iniciemos con el fin en nuestra mente.

PORTAFOLIOS Un portafolio es una colección del trabajo del estudiante que muestra lo que sabe pero también lo que piensa y siente. Es más que una colección de trabajo organizado al azar que se pone en una carpeta: tiene un propósito y un énfasis y puede contener lo siguiente: Una cubierta creativa. Una carta para el lector. Una tabla de contenido. Entre seis y siete artefactos creados por los estudiantes. Reflexiones que muestren la introspección del estudiante. Auto-evaluación Página de establecimiento de metas Preguntas para la audiencia (opcional)

TAREAS DE DESEMPEÑO Las tareas de desempeño exigen que los estudiantes apliquen su conocimiento y habilidades para resolver problemas, crear productos originales o demostrar habilidades particulares. Aunque pueden hacerse de múltiples maneras, Gronlund (1998) sostiene que la mayoría incluye Resolver problemas de la realidad, Hacer uso de las habilidades orales o psicomotoras sin producir algo concreto (por ejemplo, realizar un simulacro de debate o de un juicio) o Escribir para producir algo concreto.

LISTAS DE VERIFICACIÓN La lista de verificación es una estrategia efectiva de evaluación formativa para monitorear habilidades, conductas o disposiciones específicas de los individuos o de los estudiantes de un grupo. También les muestra a los estudiantes cómo organizar la secuencia de pasos para completar una tarea compleja. Las listas de verificación incluyen: el nombre del estudiante, espacio para las cuatro o cinco áreas a trabajar, un código o clasificación para determinar si el estudiante demuestra la habilidad y un espacio para comentarios o notas. Algunos docentes incluyen la fecha también para documentar el proceso de crecimiento o para reportes para los padres de familia.

RÚBRICAS Una rúbrica es una guía de calificación que se usa para evaluar la calidad de las respuestas que construyen los estudiantes, normalmente relacionadas con un desempeño. Dado que las tareas de desempeño son más subjetivas y creativas, es necesario brindar algunos criterios de evaluación para distinguir las respuestas aceptables de las inaceptables. Es similar a la lista de verificación, pero incluye una escala de evaluación que define y diferencia los niveles de desempeño.

Con base en la siguiente actividad y en grupos, Identifiquen la manera en la que podría usar cada uno de los instrumentos de evaluación formativa (portafolio, tareas de desempeño, lista de verificación o rúbrica) descritos en esta sesión para una secuencia que busque desarrollar escritura como proceso. ¿Cuáles serían los beneficios para los estudiantes?, ¿para los padres de familia/acudientes?, ¿para los directivos?, ¿para usted como docente?

TALLER ¿Qué tipo de relación se promueve? ¿Por qué? ¿Qué clase de respuestas se podrían obtener de los estudiantes? ¿Qué clase de actividad podría estar antes? COOPERATIVO: Porque la actividad solicita simplemente comentar las imágenes, pero la interpretación no depende de nadie externo. TALLER

TALLER ¿Con qué grado/estándar se relaciona? ¿Qué tipo de aprendizaje se promueve en cada caso? ¿Son significativas ¿Qué clase de actividad podría venir después? Interacción en la actividad previa a la discusión sobre los mensajes publicitarios e interacción con el texto y saberes previos en la segunda. No hay necesidad siquiera de obtener información adicional con los demás y, probablemente, el docente brinde respuestas únicas y sólo obtenga contribuciones limitadas de algunos estudiantes TALLER

Referencias Burke, K. (2009). How to assess authentic learning: Fifth edition. Thousand Oaks, California, EEUU: Corwin, a SAGE company. Caricatura de evaluación. (s.f.). [Imagen en línea]. Disponible en http://2.bp.blogspot.com/-H0h6qJjX_ag/TmUS9lSyBfI/AAAAAAAAAAQ/MTHQ-9Q7ODk/s1600/Testing_Cartoon-230mfyi.jpg. Foto de un docente de aula con estudiantes. (s.f.). [Imagen en línea]. Disponible en http://img.ehowcdn.com/article-new/ehow/images/a07/2f/h3/formative-assessment-tools-1.1-800x800.jpg.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! www.mineducacion.gov.co/todosaaprender