Introducción a la Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
LA CONVIVENCIA ESCOLAR, COMPONENTE INDISPENSABLE DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Más calidad, mejor convivencia escolar; freno a la violencia en la escuela.
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
LA FORMACIÓN CIUDADANA
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
Institución Educativa Integrada JOSÉ GUILLERMO OTERO
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROYECTO DEMOCRACIA AMPARO JIMENEZ OSCAR LOPEZ WILSON VELEZ
Derechos Humanos y Educación Sexual
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Cultura de la paz Escuela Preparatoria Oficial Número 11
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Ley Orgánica de Educación 3 de mayo de 2006 BOE 4 de mayo de 2006 Ley Orgánica de Educación 3 de mayo de 2006.
La Educación Inicial Dentro del Marco de la Educación Bolivariana
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
20 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
¿Qué es la transversalidad?
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Por Alejandra Grifferos Aguilar
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS..
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
CUATRO PILARES DE LA EDUCACION
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
DEFINIENDO EDUCACION.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
Derechos Humanos y Educación Sexual
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Sociológicos Transformadora Democrática participativa Integral Aprender a Crear Visión Innovadora Cultura política Originalidad Convivir-Participar Aprender.
Tema 1: El Derecho a la Educación Docente: Patricia M. Álvarez N.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
EL colegio público “ponce de león” con LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LOS DERECHOS HUMANOS.
Conceptos básicos para la Educación Cívica
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
BIENVENIDOS por Personal. LA COEDUCACION UNA PROPUESTA DE VIDA. NO MAS VIOLENCIA, SI MAS VIDA DIGNA PARA TODOS Y TODAS.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
DERECHOS Y DEBERES DE NIÑOS Y NIÑAS
Jóvenes Hacedores De Paz
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
Pastoral educativa: una tarea, dos procesos, tres opciones, cuatro frentes, cinco competencias
Enfoques y marco político Ayacucho
Educación en la Pre-Historia
Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
Actos humanos y actos del hombre
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
Mg. Rufino Ramírez C.. Dinámica educativa Sociedad Hombre Educación Pedagogía Currícula Didáctica Metodología Instrumentos Evaluación.
Según la ministra de Educación, Gloria Vidal, se busca que los servicios educativos estén más cerca de las personas, para que estas no tengan que viajar.
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Educación Clédenin Veras Díaz. M,ad. Septiembre, 2013

Educación. Concepto. Educación: educo-as –are (criar o alimentar) educo-is-ere (extraer de dentro, sacar de, conducir desde) La definición o concepción de la educación está determinada por la concepción de ser humano que tengamos. ¿Cuáles consideramos son sus capacidades e ideales? Las concepciones actuales acuerdan que es: Fenómeno social e individual Acción Proceso Implica la totalidad del ser humano

PILARES DE LA EDUCACION Educación. Concepto. PILARES DE LA EDUCACION (Delors, J. 2000) Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a ser Aprender a vivir juntos

EDUCACION PROCESO QUE DURA TODA LA VIDA BUSCA LA FORMACION INTEGRAL DEL SER HUMANO. EDUCACION GARANTIZA LA SOCIALIZACION DE LOS INDIVIDUOS

Educación. Objetivos. Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades. Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas; Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya; Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena; Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural. Fuente: articulo 29 de la Convención sobre los Derechos de los Niños. ONU. 1989.

Fines de la educación Dominicana. Según el artículo 5 de la Ley General de Educación, los fines de la educación dominicana, son: Formar personas, hombres y mujeres, libres, críticos y creativos, capaces de participar y construir una sociedad libre, democrática y participativa, justa y solidaria; aptos para cuestionarla en forma permanente; que combinen el trabajo productivo, el servicio comunitario y la formación humanística, científica y tecnológica con el disfrute del acervo cultural de la humanidad, para contribuir al desarrollo nacional y a su propio desarrollo. Formar ciudadanos amantes de su familia y de su patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades con un profundo sentido de responsabilidad y respeto a la dignidad humana. “el desarrollo integral del individuo al máximo de las posibilidades que la condición genética le permita”. Convencion de los derechos del niño.

Tipos de educacion. Formal No formal

Se maneja con los siguientes componentes: Educación Formal. Se maneja con los siguientes componentes: Contenido educativo (planes y programas de estudios o de enseñanza, currículo) Educando (alumno, estudiante) Educador (incluye el método… puede denominarse maestro, profesor, catedrático, etc.) Institución (escuela, que incluye dirección y administración y puede contar con personal no docente y con recursos materiales y financieros)

Educación no formal Mantiene los mismos componentes de la anterior, pero en forma distinta: Un contenido educativo que no se denomina planes y programa de estudios o currículo, pero existe y es asimilado. Un sujeto que es educado y que no necesariamente se llama alumno y no está “matriculado” en escuela. Un sujeto que educa y que no necesariamente se llama profesor aunque de modo frecuente se le dice maestro o profesor. Una o varias instituciones, organizaciones, ambientes o lugares que no son escuelas, que no son instituciones especialmente montadas para educar y enseñar pero que sirven a fines educativos, que pueden contar con recursos materiales, económicos o financieros, poco o mucho, propio y/o ajenos.

Organización del sistema educativo Inicial Básico Medio Superior De adultos